MINISTRO LUQUE ANUNCIÓ QUE SE DESCARTAN LOS RACIONAMIENTOS ENERGÉTICOS NO PROGRAMADOS

Este viernes 7 de junio 2024, desde la ciudad de Guayaquil, el ministro de Energía y Minas (e), Roberto Luque indicó que están descartada los racionamientos energéticos no programados.

Según el ministro Luque “las condiciones hidrológicas han mejorado significativamente en las principales centrales hidroeléctricas del país, lo que ha permitido asegurar un suministro continuo de energía”.

Además, no se han registrado cortes no programados, esto no implica que haya terminado la crisis y el compromiso de actuar de forma transparente asegurando la atención necesaria en cada sector, dijo Roberto Luque.

“Nos encontramos a las puertas de un posible estiaje, una temporada de menor disponibilidad de agua. En contextos de crisis, implementamos medidas de ayuda y hemos actuado con diligencia en varias plantas generadoras que requerían mantenimiento. Estos esfuerzos hemos adelantado proyectos claves para mantener la eficiencia y capacidad de nuestras plantas”, explicó.

En cambio, el embalse de Mazar alcanzará su nivel máximo a finales de julio, lo que nos permite almacenar energía de manera eficiente. La potencia adicional generada por las hidroeléctricas Paute y Coca Codo son cruciales para satisfacer las necesidades energéticas que el  Ecuador necesita.

Por lo que, el viceministro de Electricidad realizará una visita a oferentes en Europa para verificar equipos disponibles que podrían ser adquiridos para cubrir nuestras necesidades eléctricas durante la época de estiaje. Esta iniciativa forma parte de nuestros esfuerzos continuos para garantizar un suministro estable y confiable de energía.

MIES INICIÓ PROCESO PARA FINALIZAR CONVENIOS DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS CON CONCENTRADORES FINANCIEROS QUE RECIBÍAN COMISIÓN POR COBROS DE BONOS Y PENSIONES

El Ministerio de Inclusión Económica y Social inició el proceso de finalización de los convenios de prestación de servicios que mantenía con algunos concentradores financieros que recibían el pago de una comisión por las transacciones realizadas en los cobros de bonos y pensiones a nivel nacional, dijo la ministra del MIES, Zaida Rovira, en la ciudad de Guayaquil.

Según, Rovira los recursos que se ahorrará el Estado, a partir de esta medida, serán destinados a ampliar los servicios de protección social a personas de grupos prioritarios y vulnerables, por parte del Ministerio de Inclusión Económica y Social.

Además, la ministra indicó que estos convenios se encontraban vigentes desde febrero del 2013, representaron un pago por comisiones de más de 46.2 millones de dólares entregados a la banca, durante los últimos 10 años. “Esto ha perjudicado a la ciudadanía, especialmente a los sectores más vulnerables, porque este dinero se pudo utilizar para ampliar la cobertura y llegar a más de 47 mil usuarios. Por eso, con la finalización de estos convenios, optimizaremos mejor estos recursos y fortaleceremos los servicios sociales”.

En el 2023 se habrían pagado 3.4 millones de dólares por concepto de comisiones a las diferentes entidades financieras; es por ello que, técnicamente se realiza un cronograma de cierre paulatino de la prestación de estos servicios, con los concentradores, explicó la ministra.

Para efectivizar este ahorro, el MIES invitó a quienes son usuarios de bonos y pensiones, que todavía no tienen una cuenta para recibir el pago de estas transferencias económicas, abrirla en cualquiera de las agencias del Banco del Pacífico, BanEcuador o cualquier entidad financiera de su confianza, en todo el país.

También, el MIES tiene listo un plan de contingencia que pondrá en marcha, de manera inmediata, para llevar adelante este proceso de apertura y registro de cuentas, a nivel nacional. “Con este mecanismo promovemos un pago seguro del bono o pensión y permitimos que las personas más vulnerables puedan acceder a la bancarización”, sostuvo.

Sin embargo, todos los tengan una cuenta abierta en la entidad financiera de su preferencia, no necesitan abrir una nueva y seguirán recibiendo con total normalidad el pago de su bono o pensión.

Mientras tanto, quienes quieran abrir su cuenta deberán cumplir con los requisitos que cada entidad financiera requiera para abrir una cuenta básica, de ahorros o la de su elección, es una cuenta básica, no genera ningún costo. Una vez que el usuario del bono o pensión que abran su cuenta deben inmediatamente registrarla en el MIES, ingresando al siguiente linke: https://pagoencuenta.inclusion.gob.ec/

Finalmente, es importante que los usuarios de estos beneficios económicos conozcan que, mediante esta forma de pago, se garantiza un cobro seguro y ágil de su bono o pensión, reduciendo el riesgo de robos, fraudes, suplantación de identidad y otras ilegalidades que se puedan presentar, puntualizó la ministra del MIES.