Desde el Ministerio de Salud Pública, informaron que brigadas de Salud recorrerán el territorio ecuatoriano para aplicar dosis de vacunas contra poliomielitis, sarampión y rubéola.
En el Quinche al nororiente de Quito, el Ministerio de Salud Pública dio inicio a la segunda etapa de la campaña Ecuador libre de poliomielitis, sarampión y rubeola. El evento se desarrolló en el parque central.
Durante las primeras cinco semanas la campaña ha vacunado a 2.7 millones de niños lo que representa el 70% de la población establecida como meta en aproximadamente 12.000 establecimiento educativos y de cuidado infantil.
La etapa que arranca hoy incluye la intensificación de las actividades extramurales de las brigadas de vacunación, a nivel nacional, en lugares de concentración masiva como centros comerciales, terminales terrestres, parques y visitas casa a casa en barrios, recintos y comunidades.
Para Álvaro Whittembury, asesor de Inmunizaciones de OPS/OMS en Ecuador, el Gobierno Nacional a través del MSP realiza un gran esfuerzo para sostener la eliminación de estas enfermedades que son sumamente graves. “El sarampión, la poliomielitis, la rubeola pueden dejar secuelas de por vida en las personas si es que no tienen las vacunas completas. Con esta campaña las personas pueden recibir una dosis adicional que asegura que van a estar protegidos a lo largo de sus vidas”.
Además, garantizar la salud es garantizar la vida de todas las personas, dijo Whittembury.
También, “destacó al personal del MSP, en especial a los equipos de primer nivel que son los que realizan las actividades de vacunación y llegan a todos los rincones del país para que a través de esas vacunas estén llevando más salud y más vida”.
Por su parte, el ministro de Salud Pública, José Ruales, llamó a los dirigentes comunitarios y de las organizaciones sociales, barriales, parroquiales y padres de familia para que permitan el trabajo del personal de salud. “Vamos a buscar a los niños que por cualquier motivo no fueron vacunados en los centros educativos. Estaremos en donde haya niños para vacunar. Nos falta el 25% de pequeños por vacunar”, señaló.
Así mismo, Ruales se sumó al reconocimiento. “A los profesionales de los más de 2.000 centros de salud del país y otros que están apoyando, son los verdaderos héroes y ahora armarán las brigadas para recorrer todo el territorio, muchas gracias. Con su trabajo vamos a cumplir con la meta”, aseguró.
Finalmente, el ministro de Salud Pública insistió en la articulación interinstitucional con otros Ministerios, los Gobiernos Autónomos Descentralizados, la Academia, las Fuerzas Armadas y Policía Nacional es fundamental para el éxito de la campaña.