JUBILACIÓN ESPECIAL PARA LOS SERVIDORES DEL CUERPO DE VIGILANCIA DE LA CTE

Paso el primer debate del proyecto de reforma a la Ley de Seguridad Social, en la Asamblea Nacional que permite crear la jubilación especial para los miembros del Cuerpo de Vigilancia de la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE), por la naturaleza de las funciones y labores que realiza esta institución, para lo cual deberán acreditar 25 años de imposiciones, sin límite de edad, es el principal objetivo de la reforma.

La Comisión del Derecho al Trabajo elaboro el informe, en el proceso de socialización del proyecto participaron los gremios, autoridades y demás actores involucrados entre ellos el Comandante del Cuerpo de Vigilantes de la CTE, el presidente del Club de Tropa de la CTE, Federación Nacional de Agentes Civiles de Tránsito del Ecuador y la Asociación de Municipalidades del Ecuador, entre otros.

Según, el asambleísta y ponente del proyecto de Ley, Jaime Guevara, la CTE cumplió 76 años de vida, cuenta con una estructura funcional encargada del control operativo de tránsito y formación de agentes civiles de tránsito, el Código Orgánico de Entidades de Seguridad Ciudadana y Orden Público (COESCOP) dispone al Ministerio del Trabajo y al IESS realice los estudios técnicos y actuariales que detecten prioridades laborales de los servidores sujetos a Ley.

De acuerdo a los estudios existen los recursos económicos que pueden financiar estas jubilaciones, las propuestas son aplicables y sostenibles en el tiempo, sin afectar la estabilidad del IESS. El proyecto cuenta con el estudio técnico actuarial que garantiza la sostenibilidad y hace efectivo un derecho que ya tienen servidores de otros entes encargados de brindar seguridad a los ecuatorianos. “Se busca hacer justicia en la Seguridad Social para los miembros del cuerpo de vigilancia de la CTE”, aseguró el legislador.

Para el asambleísta Mauricio Zambrano la propuesta considera que los servidores están expuestos a muchos riesgos, situaciones de alto estrés a la inseguridad desbordada y a las inclemencias del clima, que ponen en peligro sus vidas.

En cambio, el parlamentario Cristhian Vega expresó que es pertinente considerar los incentivos y requerimientos para hacer justicia y viabilizar una jubilación digna.

Por su parte, Margarita Arotingo aseguró que con la propuesta de reforma a la Ley se garantiza la homologación de los derechos laborales de los servidores de otras instituciones que son regidas por el COESCOP y reconoce el sacrifico de los agentes.

Finalmente, se pueden acoger al derecho a jubilación quienes hayan acreditado 25 años de imposiciones, sin límite de edad, de acuerdo con su última remuneración mensual que hubiere percibido, establece el proyecto de reforma.

Deja un comentario