CNE ABRIÓ LA INSCRIPCIÓN DE AUDITORES DE LAS ORGANIZACIONES POLÍTICAS PARA LAS ELECCIONES 2025

Este viernes 21 de junio 2024, Consejo Nacional Electoral aprobó la convocatoria al proceso de auditorías de las organizaciones políticas para las elecciones generales del 2025.

Del 24 al 28 de junio de 2024, los partidos y movimientos políticos habilitados a participar en los comicios electorales podrán solicitar la inscripción de un auditor y su respectivo suplente. Las solicitudes se recibirán de forma presencial en la Secretaría General del CNE, en las 24 Delegaciones Provinciales Electorales y en las oficinas consulares del Ecuador en el exterior

De acuerdo con la convocatoria aprobada, el proceso de auditoría se iniciará con el taller de inducción a los auditores calificados y acreditados por el CNE, que se efectuará el lunes 15 de julio, a las 10h00, en el auditorio Matilde Hidalgo del Consejo Nacional Electoral.

78 ORGANIZACIONES POLÍTICAS HABILITADAS PARA LAS ELECCIONES DEL 2025

El registro de organizaciones políticas para las Elecciones Generales del 2025, el CNE cerró en 78 partidos y movimientos políticos que podrán auspiciar sus candidaturas para los próximos comicios electorales.

De estas, 17 son organizaciones políticas de carácter nacional:

ORGANIZACIONES POLÍTICAS NACIONALES
MOVIMIENTO CENTRO DEMOCRÁTICO
PARTIDO UNIDAD POPULAR
PARTIDO SOCIEDAD PATRIÓTICA, 21 DE ENERO
MOVIMIENTO PUEBLO IGUALDAD DEMOCRACIA
PARTIDO SOCIAL CRISTIANO
MOVIMIENTO REVOLUCIÓN CIUDADANA
MOVIMIENTO ACCION DEMOCRATICA NACIONAL, ADN
PARTIDO AVANZA
PARTIDO IZQUIERDA DEMOCRÁTICA
MOVIMIENTO AMIGO, ACCIÓN MOVILIZADORA INDEPENDIENTE GENERANDO OPORTUNIDADES
PARTIDO SOCIALISTA ECUATORIANO
MOVIMIENTO DE UNIDAD PLURINACIONAL, PACHAKUTIK
MOVIMIENTO DEMOCRACIA SI
MOVIMIENTO CREO, CREANDO OPORTUNIDADES
PARTIDO SOCIEDAD UNIDA MÁS ACCIÓN, SUMA
MOVIMIENTO CONSTRUYE
MOVIMIENTO RENOVACIÓN TOTAL, RETO

Mientras que 61 organizaciones políticas son de ámbito provincial.

COMISIÓN DE BIODIVERSIDAD FISCALIZARÁ DEL PROYECTO HIDROELÉCTRICO SANTA ROSA

La Comisión de Biodiversidad y Recursos Naturales de la Asamblea Nacional, fiscalizará el Proyecto Hidroeléctrico Santa Rosa. Este se habría convertido en un punto crítico tras el juicio político al ex ministro de Energía, Fernando Santos Alvite, entre las recomendaciones en el informe recomienda el inicio de la acción de fiscalización por la comisión debido a varias irregularidades encontradas.

Según, el asambleísta Jaime Moreno, la comisión identificó inconstitucionalidades en contratos que involucraban arbitrajes extranjeros y la carencia de permisos ambientales, dijo.

Además, Moreno expresó que el contrato fue firmado a última hora por el gobierno del Presidente Guillermo Lasso, la preocupación es sobre su legitimidad.

También, incluye la incorporación de observaciones procedimentales sugeridas por la asambleísta Sofía Sánchez.

Así mismo, establecieron parámetros claros para el proceso de fiscalización, las comparecencias y acciones necesarias para asegurar la transparencia en los procesos administrativos relacionados con los proyectos hidroeléctricos.

La comisión tiene como objetivo llevar un proceso de fiscalización exhaustivo y transparente, para abordar las irregularidades administrativas y garantizar que los futuros proyectos cumplan los estándares legales y ambientales.