PREFECTA DEL GUAYAS DA INICIO A LA SOLUCIÓN DEFINITIVA DEL NUEVO PUENTE DE COLIMES

El puente de hormigón con tecnología de punta, de 230 metros, estará listo en 600 días, tendrá un tiempo de vida de 75 años y beneficiará a sectores a los productivos.

La prefecta del Guayas, Susana González, rindió homenaje a la mujer rural este 8 de marzo, fecha histórica para Colimes, junto a la alcaldesa Jackeline Ordóñez inició la construcción del nuevo puente sobre el río Daule con la colocación de la primera piedra.

Las dos autoridades presidieron el acto en el recinto Santa Rita donde se iniciará la construcción, también estuvieron presentes un gran número de Alcaldes de la provincia respaldando la gestión de la Prefecta del Guayas, así como moradores del sector urbano y rural de Colimes.

“Bien por Colimes. Que viva la mujer rural. Este es el homenaje a la mujer de nuestra provincia. En estos casi dos años que han sido muy duros por la pandemia y la falta de recursos, está maravilla de innovar, crear y renovarse recibimos Bonos del Estado que estamos distribuyendo de manera acertada para realizar obras en beneficio de la población”, dijo la prefecta Susana González.

La alcaldesa Jackeline Ordóñez destacó que a pesar de la crisis económica, “la prefecta siempre ha estado junto a nosotros, Colimes va a renacer y nos permita cruzar caminando por el nuevo puente”.

Por su parte, Vanessa Briones agradeció por hacer realidad esta obra pese a las adversidades, en tanto que Gianella Triviño entregó un presente a la Prefecta en reconocimiento a su decisión de declarar en emergencia al cantón.

El nuevo puente tiene una longitud de 230 metros y será construido mediante un sistema de volados sucesivos, los cuales consisten en la construcción de vigas, cajón, postensadas y coladas en sitios, sin pilote central, de estructura de hormigón, contará con aisladores sísmicos de última tecnología probados en laboratorios del exterior, con un tiempo de vida útil superior a los 75 años.

Luego de haber analizado una serie de ofertas, el departamento de estudios y la dirección de compras públicas adjudicaron a la de mejor calidad por un valor de USD 11’411.729,37.

La Contratista INESTRUCSUR INGENIERÍA DE ESTRUCTURAS DE SUR AMÉRICA S.A. será la responsable de construir la obra en un plazo de 600 días, la prefectura pagará un anticipo del 40%, 4’564.691,75 de dólares en Bonos del Estado a tres años y los 6’847.037,62 dólares será pagados de la siguiente manera: 5’324,789,94 dólares en Bonos del Estado a tres años, y al final de la obra se pagará 1’522.247,68 de dólares en efectivo.

La prefecta González, luego de colocar la primera piedra solicitará a la Contraloría del Estado se auditen los actos realizados por su administración para que con total transparencia la ciudadanía conozca lo contratado y el manejo de los recursos públicos.

Finalmente, la prefecta Susana González, reiteró que debido a la emergencia, se transfirieron 40.000 dólares para el estudio, armada y puesta de pilotes de los puentes Delta, el cual concluyó que no era una solución definitiva, se declaró en emergencia vial al cantón, por lo que se contrató la rehabilitación y asfaltado de más de 40 km de vías productivas, entre la carretera principal de acceso al cantón (7,75km) y el ingreso sur por Santa Lucía (33,29 km). El plazo de estas obras es de 150 días a un costo de 7,728,091.65 de dólares con bonos del Estado a tres años plazo, esta vía conecta a los recintos El Porvenir, Puerto Rico, San Jacinto, Lomas de Colimes. Y a Colimes con Santa Lucía e impulsa al sector arrocero, cafetero, cacaotero y bananero.

Deja un comentario