COMISIÓN DE LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES DE LA ASAMBLEA NACIONAL RECIBIÓ NUEVAS PROPUESTAS AL PROYECTO QUE IMPLEMENTA OTRAS MODALIDADES CONTRACTUALES

La Comisión de los Derechos de los Trabajadores y la Seguridad Social de la Asamblea Nacional, recibió esté viernes 12 de marzo otros aportes para avanzar en el tratamiento de los proyectos de ley que reforman a la Ley de Seguridad Social y al Código de Trabajo, busca transparentar los recursos del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, implementar otras modalidades contractuales.

En primera instancia analizaron el informe para primer debate del proyecto de Ley Reformatoria a la Ley de Seguridad Social para promover la transparencia de la gestión de los recursos del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social y de todas las entidades de su propiedad, propuesta por el asambleísta Roberto Gómez.

El proyecto de Ley contiene un solo artículo, plantea que el IESS y las entidades de su propiedad, con el fin de transparentar las cuentas, publicarán anualmente sus estados financieros, incluidos sus balances y los cálculos actuariales que cuente hasta el momento.

Dentro del tratamiento del proyecto de Ley Orgánica Reformatoria al Código del Trabajo y a la Ley de Seguridad Social para la implementación de las nuevas modalidades contractuales, la Comisión recibió a varias organizaciones sindicales del país.

Participaron Wellington Carpio, presidente de la Federación de Trabajadores del Guayas, Daniel Castillo, Coordinador de la Asamblea Nacional Ciudadana Guayas, Juan Castro Miranda, Presidente de la Asociación de Jubilados de la Corporación Nacional de Telecomunicaciones del Guayas y Viviana Herrera, miembro de la RED de Maestros Guayas.

La reforma de Ley busca modernizar la legislación laboral con el afán de adaptar la nueva realidad que vive el Ecuador, en relación del trabajo, encaminadas a promover el empleo, para mantener una correlación con el régimen de derechos fundamentales que le asisten a los trabajadores, ofrece alternativas de contratación que sean las adecuadas frente a un escenario de transición y de economía en crisis que enfrenta el país.

Finalmente, la convocatoria a la sesión de la Comisión fue a las 15H00 por la asambleísta Karina Arteaga, presidenta.

75 CENTROS GERONTÓLOGICOS HAN SIDO ATENDIDOS HASTA LA FECHA EN LAS DOS FASES DE VACUNACIÓN

Este jueves y viernes continúa la vacunación en los centros gerontológicos en el país, la Casa del Hombre Doliente, en la ciudad de Guayaquil, recibió a los brigadistas del Ministerio de Salud Pública y 84 adultos mayores fueron vacunados.
Así mismo, el centro AFRODI, de la provincia de Zamora Chinchipe; y Villa Cariño, en Conocoto, en Pichincha.
La semana anterior fueron atendidos 22 centros gerontológicos en Azuay.
Dentro de la FASE 1, el Plan de Vacunación seguimos articulando información de centros gerontológicos donde residen grupos de la tercera edad a los cuales asisten de forma habitual para actividades o terapias.
Finalmente, a partir del lunes 15 de marzo, las personas de la tercera edad, que no hayan sido vacunadas aún, podrán registrarse en el portal http://www.planvacunarse.ec, y se les agende la cita de vacunación, conforme el cronograma de arribo de las vacunas al país.

MSP RECIBIÓ DONACIÓN DE 95 MIL VACUNAS CONTRA LA POLIOMELITIS

El Gobierno mexicano, a través de los Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México, S.A. de C.V. (Birmex) donaron al Ministerio de Salud Pública 95 mil dosis de vacunas antipoliomelítica oral, para proteger a infantes y niños de hasta cinco años, contra esta enfermedad infecciosa causada por el poliovirus.

Los viales arribaron al país el jueves, al aeropuerto Mariscal Sucre de la ciudad de Quito, y fueron almacenados en las bodegas del banco de vacunas del MSP para luego ser distribuidos en los centros de vacunación del país, a escala nacional.

La donación valorada en aproximadamente 9 mil dólares, contó con el apoyo de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México, la Embajada de Ecuador en ese país, mientras que la Organización Norteamericana Direct Relief, costeó los gastos logísticos para el traslado internacional.

Este aporte permite fortalecer la Estrategia Nacional de Inmunizaciones (ENI) que mantiene el Ministerio de Salud Publica para la prevención de enfermedades inmuno prevenibles por vacunación, en beneficio de la población ecuatoriana.

Finalmente, la entrega se suma a otras donaciones internacionales que fueron gestionadas por varias instituciones del Estado y organismos internacionales de manera efectiva en beneficio de los ecuatorianos.

PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA LENÍN MORENO DETALLÓ LOS AVANCES DEL PLAN VACUNARSE

El presidente de la República, Lenín Moreno, mediante una cadena nacional emitida la noche del 10 de marzo de 2021, brindó detalles acerca de los avances y próximos pasos del Plan Vacunarse que se ejecuta actualmente en el Ecuador.

En su mensaje a la nación, el Jefe de Estado indicó que la Fase Cero -del Plan Vacunarse- concluyó exitosamente, ya que el 100 % del personal sanitario en los 99 hospitales COVID-19 de la red pública y privada del país, así como a los 42 centros gerontológicos con su personal de atención, recibió la vacuna.

Referente a la etapa, que inició el 1 de marzo, Moreno señaló que “continuaremos con la Fase 1, en la que vacunaremos a todos nuestros adultos mayores, miembros de la fuerza pública, bomberos, profesores en todos los niveles, población vulnerable, personal de recolección de desechos y de sectores estratégicos de las 24 provincias del país”.

Además, en esta fase se completará a todo el personal sanitario de la red pública y privada del país, indicó.

El primer mandatario también detalló que a partir del 15 de marzo estará en funcionamiento la plataforma tecnológica para agendar de citas.

Según, las fases de vacunación que correspondan se garantizará la trazabilidad de las vacunas desde su arribo al país hasta la aplicación a los ciudadanos.

El Presidente de la República, recordó que está disponible la página web www.planvacunarse.ec para que los ecuatorianos puedan informarse de manera permanente sobre el número de vacunas administradas y temas referentes al proceso de vacunación.

La gestión del Gobierno Nacional permitió que el país contrate 20 millones de dosis de vacunas con distintos laboratorios farmacéuticos, estos procesos han sido transparentes, directos y sin intermediarios, los fármacos adquiridos cuentan con la certificación de los organismos internacionales correspondientes.

En este sentido, el primer mandatario resaltó que los anticipos para la adquisición de las vacunas están canceladas y como compromiso de está administración, los desembolsos continuarán conforme las farmacéuticas vayan cumpliendo con el cronograma de entrega.

Mientras que el país recibió un total de 167.420 dosis, el miércoles 10 de marzo, arribaron al país 73.710 nuevas dosis de la farmacéutica Pfizer al aeropuerto Internacional Mariscal Sucre en Quito, y posteriormente al aeropuerto José Joaquín de Olmedo en Guayaquil, estas vacunas serán inmediatamente distribuidas a los puntos de vacunación a escala nacional, garantizando la logística necesaria para el mantenimiento de las dosis.

Adicionalmente, está previsto que en este mes lleguen 84.000 vacunas de la iniciativa Covax, 194.220 de Pfizer y un millón de dosis de Sinovac, en abril se recibirán 1,7 millones de vacunas de estos tres laboratorios, el 15 de mayo se habrá completado la recepción de un total de cuatro millones de vacunas para avanzar con el Plan de Vacunación en todo el país, informó el Presidente de la República.

Finalmente, el Presidente de la República, Lenín Moreno, en su mensaje, señaló la importancia de trabajar juntos contra la pandemia, sin protagonismos, sin alteraciones, ni intereses económicos o políticos, para librar a Ecuador de esta enfermedad, “enfoquémonos en la inmunización total, hecha de manera equitativa para todos los ecuatorianos. Hagamos política, sí, pero con concepto de humanidad. Solo así lograremos que sea la Bandera Nacional la que ondee triunfante al final de este camino”, aseguró.