Archivo de la etiqueta: economia

 “CONÉCTATE CON TU FUTURO” UN PODCAST DE NESTLÉ UNA ALIANZA POR LOS JÓVENES

La empresa Nestlé y la Alianza por los Jóvenes presentó su podcast “Conéctate con tu futuro” el objetivo fortalecer la conexión con las nuevas generaciones a través de medios novedosos que permiten más contacto con este importante grupo. A través de este canal se abordarán temas de interés para los jóvenes basados en 3 ejes: empleabilidad, emprendimiento y sostenibilidad.

Además, las empresas de la Alianza por los jóvenes junto a Nestlé implementarán este proyecto son Banco de Guayaquil, McDonald’s, PwC, Fudela, Kruger, Boheringer y Multitrabajos.

Así mismo, el podcast «Conéctate con tu futuro» estará centrado en brindar información de valor y utilidad para la audiencia joven.

Por lo que, en la primera fase conocerán la experiencia y formación que los jóvenes deben tener para triunfar en el mundo laboral, tendrán tips, consejos y recomendaciones de casos de éxitos en el ámbito empresarial por importantes ejecutivos tanto de Nestlé y las empresas que conforman la Alianza por los Jóvenes.

Para la vicepresidenta de Recursos Humanos de Nestlé, Ligia Pineda, “estamos seguros que este espacio será de gran ayuda para que los jóvenes en su motivación para seguir cumpliendo sus sueños y alcanzar sus metas a través de las experiencias que compartirán ejecutivos de alto nivel y con amplias trayectorias de carreras, dijo.

Mientras tanto, el primer programa contará con la participación del presidente Ejecutivo de Nestlé, Christof Leuenberger, quien compartirá su experiencia y consejos para triunfar en el mundo laboral. El formato del programa será juvenil, generando interacción entre el entrevistador y sus invitados.

Finalmente, Nestlé Ecuador refleja su compromiso por aportar al desarrollo de las habilidades educativas y profesionales de los jóvenes en el país.

ITESUT CONSTRUYE EL PRIMER CENTRO DE INVESTIGACIÓN DE LOS ACCIDENTES DE TRÁNSITO EN MANABÍ

En la ciudad de Montecristi provincia de Manabí este 23 de mayo 2023, el Instituto Superior Universitario del Transporte (ITESUT), construirá el primer Centro de Investigación de Transporte, Tránsito y Seguridad Vial, el objetivo es analizar los índices de los accidentes de tránsito en el Ecuador y la región, para establecer las acciones que permitan reducir los siniestros de tránsito, la mortalidad y tener una movilidad responsable.      

Además, las instituciones como el Ministerio del Transporte y Obras Públicas (MTOP), la Agencia Nacional de Tránsito (ANT), la Academia, Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales y Metropolitano, Policía Nacional y la Comisión de Tránsito del Ecuador trabajen juntos por un plan de movilidad que garanticen la seguridad vial a los ciudadanos.

En el evento participaron la Máster. Cecilia Flores, Rectora del ITESUT, Máter Jhoan Mora, Director Ejecutivo ITESUT,  Wladimir Paredes Consejero del CACES, SENESCYT, Ministerio de Gobierno, MTOP, CES: junto a las  autoridades locales y las ex glorias del futbol ecuatoriano, Tin Delgado, Iván Hurtado, Geovanny Ibarra, entre otros.

Por lo que, se realizó la colocación de la primera piedra en el lugar donde el Instituto Superior Universitario (ITESUT) construirá el proyecto más grande de Ecuador y Sudamérica, el Centro de Investigación de Transporte, Tránsito y Seguridad Vial.

También, contó con panelistas internacionales que se refirieron sobre el diseño arquitectónico del centro de investigación y la ciudad inteligente que funcionarán en Montecristi, donde se reformó la Ley de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, esto será un polo más de desarrollo para la ciudad del viejo luchador Eloy Alfaro y  un espacio para la capacitación de los nuevos agentes civiles de tránsito del país.

Así mismo, la rectora del ITESUT, Cecilia Flores, aseguró que la construcción del centro de investigación, la ciudad inteligente, el centro deportivo es un aporte a la educación de calidad y la solución a los accidentes de tránsito. Es hora que la academia, el sector público y privado junten esfuerzos por la movilidad en el Ecuador y Sudamérica.   

De igual forma, la ciudad inteligente busca que a través de la educación tengamos ciudades, ciudadanos más responsables con la seguridad vial, señaló.

En cambio, Diego Mora se refirió a Casa Agave y las ventajas de la carrera del futuro Marketing y Comercio Electrónico que oferta el ITESUT.

Finalmente, el Centro Deportivo ITESUT inauguró el moderno estadio deportivo de césped con el partido que participaron los ex seleccionados de la selección ecuatoriana como: Agustín Delgado, Iván Hurtado, Geovanny Ibarra, Alfonso Obregón contra los aspirantes a Agentes de Control de Tránsito y estudiantes de la carrera de Entrenamiento Deportivo.

EL PRESIDENTE LASSO FIRMÓ EL DECRETO LEY PARA LA ATRACCIÓN Y FOMENTO DE INVERSIONES PARA EL DESARROLLO PRODUCTIVO

El Presidente de la República, Guillermo Lasso, suscribió el segundo decreto ley económico urgente para la atracción y fomento de las inversiones y desarrollo productivo, el mismo que llegará a la Corte Constitucional, que aún no se pronuncia del primer decreto Ley.

Además, esta normativa promoverá la creación de oportunidades mediante la atracción y el fomento de inversiones para el desarrollo productivo en múltiples sectores, la consecuente creación de empleos de calidad y la promoción de mercados libres y eficientes.

Así mismo, mediante reformas a varios cuerpos legales, el decreto Ley buscará aumentar e impulsar la industrialización y la oferta exportable; incrementar la competitividad de la producción nacional; impulsar la transferencia de tecnología y los encadenamientos productivos, fomentar la atención preferencial a las zonas fronterizas para afianzar una cultura de paz y el desarrollo socioeconómico.

Por lo que, el Gobierno propone un régimen legal y regulatorio mejorado para impulsar nuevas zonas francas (un régimen excepcional, exclusivamente en materia aduanera, tributaria y de comercio exterior),  fortalecer y preservar las zonas especiales de desarrollo económico (ZEDE).

De igual forma, el decreto Ley propone un nuevo enfoque para fortalecer las iniciativas privadas, públicas o mixtas con las siguientes ventajas:

1Exoneración del Impuesto a la Renta (IR) por 10 años. 15 años para los sectores fronterizos.
2Una vez finalizado el período de exoneración de IR, se podrá acceder a una reducción de 10 puntos porcentuales en este impuesto, por el tiempo que reste la vigencia de la autorización de la Zona Franca o ZEDE.
3Exención de tributos al comercio exterior, excepto las tasas por servicios aduaneros para importaciones de insumos, bienes de capital y materias primas destinadas a la Zona Franca o ZEDE.
4Impuesto al Valor Agregado (IVA) con tarifa 0 % para la adquisición de insumos, materias primas y bienes de capital importados, que se destinen exclusivamente a la zona autorizada.
5Exoneración del Impuesto a la Salida de Divisas (ISD) en importaciones de bienes y servicios relacionados con la actividad autorizada.

Finalmente, las ZEDES y zonas francas, con una vigencia de 20 años, se instalarán en áreas geográficas delimitadas, previo a la autorización del Comité Estratégico de Promoción y Atracción de Inversiones (CEPAI). A los administradores de las zonas se dispone una inversión mínima, durante los primeros cinco años, de 100 mil dólares y para los operadores no habrá monto mínimo de inversión.

LOS RECONOCIMIENTOS INTERNACIONALES PARA ECUADOR COMO DESTINO TURÍSTICO CONTINÚAN

La revista internacional especializada en turismo de lujo y estilo de vida, Condé Nast Traveler, destacó en este mes en dos de sus reportajes a destinos imperdibles en Ecuador: Baños y Galápagos.

En su reportaje “Los 50 pueblos pequeños más bonitos del mundo”, hace un recuento de Baños de Agua Santa, en la provincia de Tungurahua, como un pueblo hermoso que se sitúa “a la sombra de un volcán activo y rodeado de cascadas, densos bosques y la cuenca del Amazonas”. Señala además atractivos como el denominado “columpio del fin del mundo”, y recomienda el uso de alojamiento local. La publicación muestra en este listado que hay un sinnúmero de ciudades pequeñas en el mundo para conocer con diversidad para satisfacer todo tipo de necesidad de viaje.

Por otro lado, “Los 6 mejores cruceros en Galápagos para cada tipo de viajero” es la publicación que muestra a los lectores la variedad de los cruceros en Galápagos que están enfocados en “experimentar la naturaleza y la vida silvestre mientras se limita el impacto ambiental tanto como sea posible”. El reportaje explica los tipos de recorridos y actividades que se pueden realizar para conocer las islas, su fauna, sus playas, así como lugares de interés histórico, enfocados en la sostenibilidad y dirigidos a viajeros que prefieren el lujo, la aventura, que viajan solos o en familia.

El ministro de Turismo, Niels Olsen, aseguró que estas publicaciones son de gran importancia para el país, ya que permiten continuar posicionando a Ecuador como un destino preferente para todo tipo de viajero en el mundo. Recordó además otras localidades, como Aguarico y Angochagua, que han sido reconocidas por la Organización Mundial del Turismo (OMT) como Best Tourism Village 2022, al ser destinos rurales y los pueblos comprometidos con la innovación y la sostenibilidad económica, social y ambiental, e invitó a los municipios del país a postular para este reconocimiento, con el acompañamiento de esta cartera de Estado.

El Gobierno Nacional promueve la difusión de la oferta turística de nuestro país para impulsar la llegada de más viajeros, que apoyen a la dinamización de la Economía de más de 600 mil familias que viven de esta actividad.

LA PROMOCIÓN DE ECUADOR EN EL MUNDO CONTINÚA ESTA VEZ EN ESTADOS UNIDOS Y CANADÁ

Entre el 16 y 18 de mayo 2023, Ministerio de Turismo junto a 21 empresas coexpositoras nacionales, realizaron la primera etapa del Roadshow para promocionar el destino Ecuador en Nueva York y Chicago, en Estados Unidos y Toronto, en Canadá.

En este marco, 153 representantes de empresas, entre agencias de viajes y tour operadores, conocieron de primera mano el destino Ecuador, recibiendo información relevante de la oferta nacional.

Además, mantuvieron reuniones con los empresarios ecuatorianos.

También, mantuvieron conversaciones con las aerolíneas Avianca, LATAM Airlines, Air Canadá y Lufthansa para hablar sobre la conectividad de país. Como parte de la promoción, el ministro Niels Olsen atendió a los medios internacionales especializados como Travel & Leisure, Conde Nast Traveler, Lonely Planet, Travel Pulse Canada, Chicago Tribune, entre otros.

El funcionario aseguró que “esta es una importante acción dentro de lo establecido en el Plan de Promoción y Competitividad de esta cartera de Estado, que presenta en los destinos priorizados de Estados Unidos y Canadá a Ecuador como un país diverso con grandes atractivos culturales y naturales, lo que promueve un turismo sostenible y junto a otras acciones, hace que el turismo se convierta en un motor de conservación y desarrollo económico del país”.

En cada reunión, la delegación ecuatoriana mostró la riqueza de la gastronomía nacional, que cada vez atrae nuevos reconocimientos a escala internacional. En esta ocasión se realizaron degustaciones de ceviche de camarón, llapingachos, empanadas de viento, bolones, tigrillo, tamales, humitas y el infaltable chocolate elaborado con cacao nacional, dando a conocer a los asistentes que Ecuador es el origen de la domesticación de este fruto, todo acompañado de vinos de las bodegas de Dos Hemisferios.

Adicionalmente, se llevó a cabo una activación interactiva denominada Casa Ecuador en el Metaverso donde los asistentes pudieron visitar las cuatro regiones del país a través de Oculus (gafas de realidad virtual) y dispositivos inteligentes.

El Gobierno Nacional continúa a paso firme con la promoción internacional de Ecuador ante el mundo, como un destino turístico sostenible y preparado para seguir recibiendo a los viajeros de todo el planeta.

GAES Y PORTAL SHOPPING REALIZAN JORNADAS AUDITIVAS GRATUITAS

Unos 217 millones de personas viven con disminución auditiva en la región de las Américas, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). En este contexto, GAES, una marca Amplifon, desarrolla varios esfuerzos para concientizar a la ciudadanía sobre la importancia de realizarse revisiones periódicas y fortalecer la prevención y cuidado de este sentido vital para el desarrollo de las personas.

Con la finalidad de romper el estigma que existe en torno al uso de dispositivos para disminución auditiva, GAES en alianza con Portal Shopping,  desarrolló varias jornadas auditivas desde el 6 de mayo hasta el 12 de mayo 2023, en las instalaciones del centro comercial, ubicado en el sector de Carapungo, al norte de Quito. De esta manera la empresa  fortalece su compromiso social a beneficio de la comunidad.

Durante este tiempo, GAES y el Portal Shopping realizaron revisiones auditivas sin costo y sin cita previa a los visitantes del centro comercial. Las especialistas de GAES, brindaron recomendaciones sobre cuidado auditivo, solventaron inquietudes en relación a la disminución auditiva y el uso de dispositivos audiológicos.

Con este tipo de actividades, la empresa busca empoderar a las personas para que redescubran las emociones de los sonidos y se reconecten con su entorno. «En GAES, nuestra misión es ayudar a las personas a mejorar su calidad de vida a través de soluciones auditivas de última tecnología y calidad de servicio”, destacó Darwin Álvarez, Gerente General de GAES.

Los horarios de atención fueron de acuerdo a los mismos del centro comercial de lunes a sábado de 10h00 a 20h00 y los domingos de 10h00 a 19h00.

LA FRITADA ECUATORIANA DESTACA EN EL RANKING DE LOS PLATILLOS FAVORITOS DEL MUNDO

El portal gastronómico Taste Atlas, dedicado a calificar los sabores de todas las cocinas del planeta, publicó este jueves su ranking de los mejores platillos preparados con cerdo a escala mundial, ubicando a la tradicional fritada ecuatoriana en el puesto 21 de 100.

Este plato típico de la gastronomía nacional se prepara en diferentes partes del país, por ejemplo, en la región Andina se puede encontrar principalmente en provincias como Imbabura, Pichincha, Cotopaxi o Chimborazo, mientras que en la Costa existen variantes reconocidas en Guayas y Manabí, por mencionar algunas.

Sus acompañantes también son variados, pues se encuentra fritada con papas con cascara o tortillas de papa, mote, choclo aguacate, empanaditas, tostado, plátano frito o chifles, y siempre acompañado de cebolla y tomate curtido, y ají.

Su sabor sinigual y su clásica preparación hacen que este platillo sea un imperdible para los visitantes que llegan al país y una comida tradicional para los ecuatorianos.

Otro platillo icónico de nuestra gastronomía que fue reconocido por Taste Atlas es el encebollado, que se ubicó en el puesto 25 de las 100 mejores sopas del mundo, del ranking publicado en abril de este año. Esta comida, que, al igual que la fritada, se puede encontrar en todo el país, cuenta con una variedad de posibles acompañantes (pan, tostado, canguil, chifes o arroz), y es preparada con pescado (albacora), yuca, cebolla, tomate, culantro, así como diversas especias, dependiendo de la zona en la que se lo prepare.

La gastronomía nacional continúa posicionándose ante el mundo por su variedad de sabores y tradición que fascinan, una muestra de ello es que, en los Taste Atlas Awards 2022, la cocina ecuatoriana se ubicó en el puesto 54 de las 95 mejores del mundo.

El Gobierno Nacional impulsa acciones de promoción internacional para el desarrollo del sector gastronómico del país, reforzando así su presencia en el mundo, y llegando a más viajeros que arriben al país para deleitarse con todo lo bueno que Ecuador ofrece, y como no, con su cocina.

PRESIDENTE LASSO PRESENTÓ PROYECTO DE LEY PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA ECONOMÍA FAMILIAR

El presidente de la República, Guillermo Lasso, presentó el proyecto de Ley para el Fortalecimiento de la Economía Familiar. La propuesta reducirá impuestos para personas naturales y negocios populares, fortaleciendo la economía de los hogares. “Continuaremos velando por el bienestar de la mayoría de ecuatorianos”, dijo.

Además, entre los beneficiarios principales del proyecto que será enviado a la Asamblea Nacional con carácter económico urgente, está el 99 % del total de contribuyentes que pagan el Impuesto a la Renta.

Así mismo, plantea que los gastos deducibles se definan de acuerdo al número de cargas familiares y hasta 15.294 dólares anuales.

DEDUCCIÓN POR NÚMERO DE CARGAS FAMILIARES

CARGAS FAMILIARESGASTO DEDUCIBLE MÁXIMO USDREBAJA EN TUS IMPUESTOS EN USD
0 cargas5.353964
1 carga6.8821.239
2 cargas8.4121.514
3 cargas10.7061.927
4 cargas13.0002.340
5 cargas15.2942.753

De igual forma, el Mandatario expresó que con esta decisión “195 millones de dólares se quedarán en los hogares ecuatorianos para financiar los gastos de salud, educación o alimentación.

Por lo que, esta Ley es urgente, el objetivo es inyectar dinero en el menor tiempo a las familias, y a su vez, a la economía nacional”, señaló Lasso.

En caso que los contribuyentes o sus cargas familiares tengan enfermedades catastróficas, raras o huérfanas tienen derecho al máximo de gastos deducibles y los gastos de las mascotas se incluyen como deducible al IR.

La Asamblea Nacional tendrá 30 días para debatir el proyecto de Ley, o pasara por el ministerio de la Ley. “Está en manos de los asambleístas ponerse del lado de los ciudadanos. Está en manos de la Asamblea pensar en las necesidades y urgencias de las familias que se beneficiarán con esta reforma”, explicó Lasso.

También, refleja los beneficios en el RIMPE. Por ejemplo, 340.000 negocios populares, con ventas hasta 2.500 dólares anuales, ya no pagarán impuesto. Y 150.000 negocios populares con ventas hasta 15.000 dólares, ahora pagarán máximo 35 dólares al año. Actualmente estos contribuyentes pagan 60 dólares.

Por su parte, los taxistas estarán incluidos dentro de los negocios populares y ya no tendrán la obligación de la facturación electrónica (cuando vendan hasta 20.000 dólares anuales).

Para el director general del SRI, Francisco Briones, la propuesta del Jefe de Estado recoge las necesidades de madres de familia, trabajadores, artesanos, sector transportista y negocios populares con el fin de fortalecer su economía familiar, sin disminuir los recursos para los servicios públicos.

Finalmente, el ministro de Economía y Finanzas, Pablo Arosemena, aseguró que la reforma tributaria que presenta el Gobierno Nacional pone en esencia la visión, acciones que ejecuta con orden fiscal y alivio social.

EL GANADOR DEL CONCURSO INTERNACIONAL UHPH 202 PREMIO HÁBITAT ECUADOR

Una práctica inspiradora en hábitat y vivienda frente al cambio climático, fue reconocida el Premio Hábitat Ecuador, creado por el Ministerio Urbano y Vivienda, dentro del Concurso Internacional UHPH 2023 de la Plataforma de Prácticas del Hábitat Urbano y Vivienda (UHPH, por sus siglas en inglés), en la categoría “Políticas, programas e iniciativas públicas nacionales”.

UHPH está conformado por Hábitat para la Humanidad, ONU Hábitat, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la cooperación técnica alemana GIZ, el Banco Mundial, CEPAL, el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), MINURVI, Caixa, Instituto Lincoln, entre otros.

Además, la iniciativa comprendió el período de postulaciones entre el 16 de noviembre del 2022 y el 10 de marzo 2023, entre 145 propuestas de 16 países de diversas regiones del mundo, enfocadas al desarrollo sostenible; para garantizar el derecho a una vivienda adecuada y a la capacidad de adaptación de hogares y comunidades frente a los riesgos relacionados al cambio climático.

Así mismo, la premiación se realizará en el V Foro de Vivienda y Hábitat de la región a desarrollarse del 31 de julio al 2 de agosto en Bogotá, Colombia.

Por lo que, el desarrollo de procesos multinivel y multiactor, orientados a generar transformaciones que impacten positivamente en el país y ayuden a mitigar los efectos del cambio climático fue uno de los aspectos fundamentales para que el Premio Hábitat Ecuador haya sido seleccionado junto a los proyectos de la Secretaría de Integración Socio Urbana, de Argentina y el Instituto de Veteranos, Ex Combatientes (INABVE) de El Salvador; se debe a que el Premio Hábitat Ecuador, cuente con dos ediciones realizadas, nació en octubre del 2021 en el marco del Foro Urbano Nacional “Encontrémonos por el Hábitat”, una propuesta de la entonces viceministra y actual ministra de Desarrollo Urbano y Vivienda, Gabriela Aguilera, con el propósito de promover la formulación e implementación de proyectos innovadores que contribuyan al cumplimiento de la Nueva Agenda Urbana, la Agenda Hábitat Sostenible Ecuador – 2036, el Acuerdo de París y el Marco de SENDAI.

Sin embargo, la iniciativa se convierte en el primer instrumento implementado de la Política Urbana Nacional, liderada por la ministra Gabriela Aguilera y presentada en octubre 2022, el objetivo es que las ciudades avancen hacia un crecimiento urbano sostenible; a establecer espacios para la gestión de conocimiento e información sobre el cambio climático; fortalecer las capacidades de los Gobiernos Autónomos Descentralizados y que los procesos de desarrollo apunten a la construcción de ciudades resilientes, equitativas, ambientalmente sostenibles y productivas.

Mientras tanto, en las dos convocatorias, el Premio Hábitat Ecuador ha recibido 200 postulaciones y una alta participación de los GADs del país, quienes han elaborado proyectos urbanos con enfoque en cambio climático que buscan alcanzar el nivel de prefactibilidad y factibilidad a través de asistencia técnica internacional y gracias al apoyo de la Cooperación Técnica Alemana – GIZ Ecuador.

Finalmente, las iniciativas ganadoras en cada edición forman parte de una cartera de proyectos que de acuerdo a los parámetros estipulados por el Banco de Desarrollo del Ecuador B.P. (BDE), podrán ser beneficiarios de líneas de financiamiento verde.

UNO  DE CADA CINCO ECUATORIANOS SUFRE DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL

El 17 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Hipertensión Arterial, condición que constituye uno de los problemas de salud pública más relevantes en el Ecuador. Esta enfermedad es la principal causa de ataques cardíacos, en el 2019 alcanzó el 26,49% del total de muertes.

Por lo que, uno de cada cinco ecuatorianos de 18 a 69 años tiene hipertensión arterial, de ellos aproximadamente el 45 % desconoce que padece esta enfermedad. Se presentan tres o más factores de riesgo para enfermedades crónicas no transmisibles, entre las de mayor incidencia están presión arterial elevada, hiperglicemia, glucosa alterada y colesterol elevado.

Esta enfermedad puede ser prevenida evitando el consumo nocivo de alcohol, con una dieta adecuada, que incluya frutas y verduras, realizando actividad física, que es bueno para el corazón y el sistema cardiovascular, para reducir los niveles de tensión arterial.

Además, la suspensión del consumo de cigarrillo tiene mejores resultados para combatir esta enfermedad, que cualquier medicamento.

Omni Hospital, comprometido con la Vida de sus pacientes cuenta con tecnología de punta para detectar esta enfermedad, entre otras. Cuenta con seis sedes ambulatorias que incluyen Omni Lab y Omni Imágenes, donde sus pacientes pueden acceder a consultas desde $25.00, con los mismos servicios y calidad humana que encuentran en la matriz. 

Así mismo, el hospital se caracteriza por su equipo humano, infraestructura y red de médicos adscritos. El Omni Hospital cuenta con más de 350 doctores reconocidos por su trayectoria a nivel nacional, áreas renovadas de Cuidados Intensivos y Neonatales, Cirugías. El control de la presión arterial es fundamental para prevenir enfermedades cardiovasculares.

Según, los últimos estudios, mantener la presión arterial controlada reduce la incidencia de muertes por ACV (accidente cerebro vascular) en un 40%, por Infarto Agudo de Miocardio en un 25% y por Insuficiencia Cardiaca en un 50%. Para prevenir la hipertensión, evitar infartos, accidentes cerebrovasculares y daños renales, entre otros problemas de salud, a más de asistir a su cita con el médico y tomar sus medicamentos, se recomienda; reducir la ingesta de sal (a menos de 5 g diarios), consumir más frutas y verduras, mantener una actividad física regular, evitar el consumo de tabaco y reducir el consumo de alcohol, limitar la ingesta de alimentos ricos en grasas saturadas y eliminar/reducir las grasas trans de la dieta.