ASAMBLEA NACIONAL VUELVE SUS ACTIVIDADES PRESENCIALES

Después de un año y medio de actividades en modalidad virtual producto de la pandemia causada por de la COVID 19, el pleno de la Asamblea Nacional retomará sus actividades presenciales desde este martes. 

Además, los asambleístas debatirán temas como: la defensa a la Ley de Educación Intercultural; carrera sanitaria; protección a personas autistas y reformas al Código de Finanzas, están en el orden del día.

Así mismo, la sesión 711 convocada para el martes 15 de junio de 2021, a las 10H00, tratarán cuatro temas y un proyecto de resolución, tres informes para primer debate.

Para la asistencia a la sesión será necesario contar con la prueba PCR o antígeno (con 24 horas de anticipación del inicio de la sesión) y enviar el resultado negativo o certificado de vacunación con dosis completa al e-mail: seguridad.higiene@asambleanacional.gob.ec.

Mientras tanto, los asambleístas debatirán la resolución de la Ley Reformatoria a la Ley Orgánica de Educación Intercultural promulgada en el Registro Oficial No. 434 del 19 de abril de 2021. Con respecto a la Ley, está en la Corte Constitucional una solicitud de inconstitucionalidad, por lo que se encuentra suspendida su vigencia. Los docentes defienden la vigencia de la ley porque reivindica sus derechos.

En cambio, sobre la base del informe elaborado por la Comisión del Derecho a la Salud y El Deporte tratarán en primer debate el proyecto de Ley Orgánica de Carrera Sanitaria. Está orientada a crear, reconocer y garantizar la carrera sanitaria como un régimen especial dentro del servicio público, integrado jurídica y administrativamente, aplicable al talento humano en salud.

Con la reforma busca proteger al funcionario de la salud en el ejercicio de su profesión, así como, garantizarle un marco de protección adecuado para el respeto de sus derechos. Regulará el empleo público en el campo de la salud y entiende a la relación laboral entre los profesionales con las instituciones públicas que conforman la Red Pública Integral de Salud.

Mientras tanto, la continuación del primer debate del proyecto de Ley de Atención Integral y Protección a Personas con la Condición del Espectro Autista. El informe elaborado por la Comisión de Educación destaca que el objetivo de esta Ley establece un régimen legal que fomente la detección y diagnóstico precoz, la intervención temprana, protección de la salud, la educación integral, capacitación profesional, la inserción laboral y social de las personas con trastornos de espectro autista.

Finalmente, el pleno conocerá el primer debate el proyecto de reformas al Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas. El análisis de este tema se realizará en función del informe elaborado por la Comisión de Desarrollo Económico, que determina que esta reforma busca mejorar eficientemente la ejecución del proceso de investigación científica.

Deja un comentario