PAVIMENTACIÓN DE AV. QUITUMBE NAÑ UNA REALIDAD Y ENTREGADA LA OBRA

Después de tres décadas de espera, la pavimentación de la avenida Quitumbe Ñan es una realidad. Fue intervenida en los 2 sentidos, en los tramos comprendidos entre las avenidas Cóndor Ñan y Guayanay Ñan, los trabajos comprenden 1.2 Km (600 metros por sentido). La inversión supera el millón de dólares e incluye trabajos de pavimentación, construcción de aceras, bordillos, espacios verdes y señalización.

Además, más de 50 mil moradores de los barrios aledaños a la zona de la intervención, como: Alpallacta, Ejército Nacional, Intillacta, Pueblo Solo Pueblo, Quillallacta, Ruccullacta, entre otros.

Por su parte, el alcalde de Quito, Jorge Yunda, indicó “ hoy entregamos esta obra que nos comprometimos, que estaba pendiente desde hace 3 décadas, todos conocíamos lo que ocurría aquí, insalubridad, inseguridad, polvaredas, lodazales, dejado una vía digna de 3 carriles, de ida y regreso, con más de 547 árboles y más de 13 mil plantas, que debemos cuidar”.

Así mismo, el trabajo realizado por la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas Epmmop es integral, conforman seis carriles de circulación vehicular, tres por cada sentido, cada carril tiene un ancho aproximado a los 3.50 metros. La estructura vial tiene una base asfáltica de 25 centímetros de espesor y una carpeta de asfalto en caliente de 10 centímetros, dijo Yunda.

Por otro lado, permite mayor resistencia y durabilidad de la vía, con el respectivo mantenimiento.

Adicionalmente se construyeron sumideros, 6 bahías de estacionamientos, alzada y bajada de pozos para que queden a nivel. Se construyen 2.500 metros de aceras que tienen un ancho de 3 metros y 2.500 metros de longitud de bordillos.

Mientras tanto, Luis Jácome, morador del este sector, destacó los trabajos mejoran la calidad de vida de todos, “es la primera vez que un alcalde se conmovió de nuestras necesidades, esta obra la hemos solicitado por 30 años, han pasado muchos alcaldes y no nos dieron respuesta, por esto el pueblo del sur de Quito reconoce su accionar. Estamos agradecidos por esta importante obra”.

Entre trabajos de señalización: 918 m2 de señalización horizontal: flechas de direccionamiento, líneas canalizadoras, cruces cebra, líneas de pare y paradas de buses. En señalización vertical se colocó señales de: No Estacionar, Parada de Buses, Límite de velocidad, Pare, entre otros. Simultáneamente, se realizó el mantenimiento preventivo de las intersecciones semaforizadas.

De su lado, el gerente general de la Epmmop, Nasser Paredes, resaltó que esta obra durará 10 años, está construida de acuerdo a todos los estándares internacionales, también se construyeron aceras y bordillos, se colocó señalización vertical y horizontal. Es una obra integral.

En torno a los trabajos en espacios verdes, incluyó el ajardinamiento del parterre central de la avenida para preservar el ambiente y ofrecer a la ciudadanía espacios públicos de calidad que no solo contribuyen con el ornato de la ciudad, sino que minimizan la contaminación de la zona.

Finalmente, el diseño de jardinería, conformación de superficies, desalojo de desecho vegetal, tierra o escombros, desbanque y nivelación. Como parte de ajardinamiento se plantaron 13. 500 plantas y 547 árboles entre los que constan: vinca bicolor, mala madre, pajillas, escancel rojo, perritos, matacallos, churuyuyu, hiedras, agapantos, pencos, musgo verde, entre otros. La escultura tallada en madera es una muestra de arte contemporáneo con formas orgánicas sinuosas que simulan una cascada, de ahí su nombre. Se la realizó con troncos de árboles que por distintos motivos fueron retirados de la ciudad y transformados en los talleres donde se trata la madera y se transforma en arte.

Deja un comentario