COMISIÓN DE GOBIERNOS AUTÓNOMOS SESIONÓ EN OLÓN

El cuidado y protección del medio ambiente, ausencia de un permiso de construcción para el proyecto inmobiliario y la falta de consulta previa, fueron los principales aspectos de los actores que participaron en la sesión de la Comisión de Gobiernos Autónomos de la Asamblea Nacional, en Olón, provincia de Santa Elena, el objetivo tratar sobre la afectación del área del bosque “Esterillo Oloncito”, mediante el acuerdo 072, el 14 de noviembre de 2001, fue declarado como área de Bosque y Vegetación Protectores a 2.25 hectáreas, por parte del Ministerio del Ambiente.

Para la presidenta de la Comisión de Gobiernos Autónomos, Victoria Desintonio dentro del proceso de fiscalización y control político es importante escuchar la voz de los ciudadanos, considerando que el capital no puede estar por encima de la humanidad y la naturaleza, dijo.

Según, Melissa Lemus, presidenta del GAD Parroquial de Manglaralto, la acción de las autoridades locales en apego a lo establecido en el artículo 65, literal d) del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización, para la preservación de la biodiversidad y la protección del ambiente. Pidió que se garantice el cuidado y protección del ambiente, expresó.

De igual forma, la alcaldesa de Santa Elena, María Aquino indicó que la compañía Vinazin S.A habría adquirido los terrenos en 1980, luego solicitaron el permiso de colocación de hitos y cerramiento. A la compañía se le informó que se trata de un área natural protegida, por lo que no efectúo la colocación de hitos; el proyecto inmobiliario tampoco tiene permiso de construcción, manifestó.

En cambio, el presidente de la Federación de Comunas, Elvis Suárez aseguró que la comuna Olón es un territorio ancestral Huancavilca, por lo que se requiere de una consulta previa, libre e informada, de acuerdo al artículo 57 de la Constitución de la República, referente al ejercicio de los derechos colectivos.

Mientras tanto, John Reyes, presidente de la comuna Olón, sostuvo que solicitó a la compañía Vinazin S.A la socialización del proyecto inmobiliario, petición que no se cumplió. “Este proyecto sí tiene afectación”.

Finalmente, los asambleístas Victoria Desintonio, Héctor Valladarez, Eustaquio Tuala, Paola Cabezas, Fabiola Sanmartín y Arisdely Parrales insistieron en la necesidad de garantizar el derecho de la naturaleza y cumplimiento de la Ley, como las acciones que realizaran en beneficio de la comunidad de Olón, precisaron.