ALEXANDRA ARCE Y VICTORIA DESINTONIO PRESENTAN PROYECTO PARA IMPULSAR LA MASIFICACIÓN DEL GAS NATURAL

Establecer medidas para impulsar el acceso de la población al gas natural, coadyuvar al cierre de brechas energéticas, para generar impactos positivos, proteger el ambiente y la calidad de vida, la salud de la población; garantizar la seguridad del abastecimiento de combustibles a través de un marco para la ejecución de proyectos de masificación y el establecimiento de condiciones para una mejor competitividad del gas natural, son los objetivos del proyecto presentado que por las asambleístas Alexandra Arce junto y Victoria Desintonio de la Revolución Ciudadana.

Según, la asambleísta Alexandra Arce la dependencia de una sola fuente de energía o de una única ruta de transporte puede suponer un peligro para el suministro, puede verse afectado por un simple imprevisto técnico o por conflictos político-económicos, dijo.

Además, Arce expresó que el Consejo Europeo ha ratificado que las inversiones en energía nuclear y gas natural sean consideradas verdes, esto significa que la inversión privada en gas tiene importancia en la transición ecológica, por lo que se ha propuesto que determinadas actividades relacionadas con el gas fósil se consideren actividades de transición que contribuyen a mitigar el cambio climático.

Así mismo, la legisladora indicó que el proyecto de reforma es para prevenir y de alguna manera evitar como el desagradable escenario de la crisis eléctrica en el Ecuador que en abril del 2024, los ecuatorianos tuvimos que soportar cortes de energía eléctrica masivos de hasta ocho horas consecutivas, como consecuencia de una larga sequía, el incremento de las temperaturas climáticas, la falta de mantenimiento a la infraestructura del sistema eléctrico.

Por lo que, a criterio de la asambleísta Alexandra Arce es urgente contar con un parque termoeléctrico moderno y eficiente, por eso es necesario impulsar inversiones en este tipo de energía, tomando como prerrogativa el uso de combustibles limpios y amigables con el medio ambiente como es el caso del gas natural, que por su composición molecular emite 30 % menos de CO2 y 90 % menos de azufre que el Diesel o el Fuel Oil, explicó.

Las legisladoras en su proyecto de reforma plantean incentivar la sustitución voluntaria de hidrocarburos líquidos por gas natural en todos los sectores de la economía, contribuyendo con los objetivos de descarbonización del país, impulsar la inversión privada en el desarrollo de la infraestructura de transporte y distribución de gas natural, así como gas natural comprimido y licuado, a fin de acelerar el desarrollo del mercado de gas natural logrando la transformación prioritaria de los sectores económicos del país.

Deja un comentario