CONTINÚA EL ANÁLISIS DEL PROYECTO DE LEY PARA LA PROMOCIÓN, PROTECCIÓN Y DEFENSA DE LOS ANIMALES NO HUMANOS

La comisión de Biodiversidad y Recursos Naturales de la Asamblea Nacional, socializa el proyecto de Ley para la promoción, protección y defensa de los animales no humanos, con expertos en medicina veterinaria, derecho animal y vida silvestre y al igual de la ex legisladora Yeseña Guamaní.

Según, Yeseña Guamaní, la protección de los Animales de Compañía, es para fomentar la tenencia responsable y respetuosa de los derechos animales. “El objetivo es proyectar al Ecuador como un país con cero fauna callejera y un marco que regule y sancione su reproducción con fines comerciales”, dijo.

Además, Guamaní aseveró que “el cumplimiento de la Ley requiere de un cuidado corresponsable a nivel público y privado, las infracciones leves, graves y muy graves, como la comercialización, maltrato, atención médica, no vacunación, mutilación, experimentación ilícita u otras, sean conocidas y sancionadas oportunamente, en defensa del bienestar animal”.

Para Diego Medina y Shady Heredia, médicos veterinarios, garantizar el bienestar de los animales no humanos, es un compromiso político ineludible, en cumplimiento de la sentencia de la Corte Constitucional del 2022, que reconoce como sujetos de derechos a través de una herramienta legal, técnica y científica.

Así mismo, los expertos destacaron a la eutanasia animal como un instrumento que debe ser normado, para evitar su mala utilización, el fin es terminar con la vida de un ser vivo que está sufriendo de manera terminal y que no puede mejorar. “Esta debe ser usada exclusivamente para ofrecer un descanso digno a los animales que no pueden recuperarse”, explicaron.

De igual manera, María José Molineros, experta en vida silvestre, indicó que la Ley no debe limitarse solo al bienestar animal, sino en una mayor amplitud, enfocarse en el derecho de los animales, para generar una coherencia normativa con la Constitución y herramientas normativas legales menores, como las ordenanzas municipales en materia animal.

Mientras tanto, Diego Bastidas, especialista en derecho animal aseguró que “existe un salto sustancial al considerar a los animales como sujetos de derechos, con sus propias particularidades fundamentadas en su capacidad de sentir estímulos internos y externos. Esto fortalece la construcción de una relación ética entre humanos y animales”.

Finalmente, el presidente de la comisión de Biodiversidad y Recursos Naturales, Guido Vargas sostuvo que los animales forman parte de la naturaleza y la biodiversidad del país, por lo que es necesario construir una Ley con los criterios específicos, técnicos, científicos que permitan protegerlos con respeto irrestricto a la Constitución de la República.