INFORME A LA NACIÓN DE LOS SEIS MESES DE GESTIÓN DEL PRESIDENTE NOBOA

Este viernes 24 de mayo 2024, el presidente de la República, Daniel Noboa, presentó su Informe a la Nación, correspondiente a los seis meses de gestión, desde que asumió el poder, el 23 de noviembre del 2023, en la Asamblea Nacional. Al evento asistieron autoridades de las distintas funciones del Estado,  organismos de control,  representantes de las misiones diplomáticas acreditadas en el Ecuador; los mandos militares y policiales, el Arzobispo de Quito; dignatarios de los gobiernos autónomos descentralizados provinciales, cantonales y parroquiales; representantes de la academia, gremios empresariales y organizaciones sociales. La Banda presidencial fue colocada de manos de una joven mujer al ingreso al recinto legislativo.

El presidente de la Asamblea Nacional, Henry Kronfle y el presidente de la República, Daniel Noboa tras recibir los honores, juntos a la Primera Dama ingresaron al pleno de la Asamblea Nacional.   

Además, rindieron un homenaje a los héroes de la gesta libertaria del 24 de mayo de 1822, con el toque de silencio.

Según, el presidente de la República, Daniel Noboa indicó que al asumir el mando, en noviembre del 2023, encontró un país sumido en la inseguridad, sin futuro y que hoy se ha avanzado en la construcción del nuevo Ecuador, para hacer de él un país seguro, abierto a la inversión; un país de paz, trabajo y desarrollo. La lucha no termina, esta apenas ha comenzado, la inseguridad no se combate solamente con balas, sino con acceso a la salud, educación; con la generación de oportunidades para todos. “Hemos impulsado reformas legislativas, la mayoría de ellas con el apoyo de los legisladores, aunque se hayan olvidado y no estén aquí presentes, Hemos aplicado medidas de seguridad con determinación. Nuestro objetivo, ha sido empezar a construir un país donde la tranquilidad y el progreso sean la norma y no la excepción”. Para lograr el progreso, la mejor forma es hacerlo juntos y trabajar incansablemente hasta alcanzarlo.

“Tenía dos opciones: lo de siempre, no hacer nada; o, actuar y actuar como nadie lo había hecho. No había espacio para la tibieza y después de 5 meses la decisión y frontalidad han dado resultados”. Dijo el Presidente Noboa, tras reconocer la labor de los militares y policías, quienes durante todo este tiempo salieron, dispuestos a defender a las familias, libertad y nuestra Patria, señaló.

En lo social, el Jefe de Estado sostuvo que a pesar de las dimensiones catastróficas en las que encontramos las finanzas del Estado, no abandonamos a los ecuatorianos, y cumplimos con el desarrollo social. Mejoramos las condiciones de vida, especialmente de aquellos que por décadas fueron olvidados. No abandonamos a nadie, adultos mayores, jóvenes, madres. Mejoramos el acceso equitativo y oportuno, a la educación, empleo, emprendimiento, a la vivienda, tecnología, cultura, recreación; a una vida digna, de calidad.

Por lo que, no solo construimos puentes, sino que conectamos a las familias, no solo mantenemos vías, sino que fortalecemos el comercio y a los negocios, no solo bajamos los niveles del déficit de energía, sino que estamos trabajando muy fuertemente para solucionar la crisis energética. Estamos limpiando lo que embarraron los del pasado. A pesar de la deuda, el sabotaje y de todos los obstáculos que nos encontramos en el camino, jamás nos íbamos a detener. Si nos detenemos, el Ecuador se detiene. Y si algo caracteriza a este Gobierno, es que encontramos soluciones y resolvemos. Tenemos dos opciones: hablar de grandes excusas o gestionar grandes soluciones. Y este es un gobierno que apuesta por la segunda.

Co relación al desarrolló el Mandatario afirmó que 105.000 plazas del empleo joven, 2 acuerdos comerciales ratificados y 2 en marcha 6.358 títulos de tierra, 1.285 títulos de vivienda, reducción de 1.000 puntos del riesgo país. Y así podría seguir dando cifras todo el día. Pero los éxitos económicos, no se reducen a un número. Si no al impacto que se ha generado en la vida de los ecuatorianos. Podríamos hablar del éxito que significó aprobar 5 leyes económicas urgentes, la Ley de eficiencia económica y generación de empleo, la Ley de competitividad energética, la Ley de extinción de dominio, Ley de Turismo y la Ley para enfrentar el conflicto armado interno, crisis social y económica, pero preferimos hablar de las historias y los destinos que estamos cambiando.

En cambio, “recuperamos la institucionalidad del país,  nosotros no somos la mayoría, la mayoría está afuera. La mayoría cree que podemos ser mejores y la mayoría camina conmigo; no tranzamos con el narcotráfico, la narcopolítica, con los terroristas. Tampoco sedemos ante presiones externas o incluso de ciudadanos que se hacen llamar ecuatorianos y hasta quieren que se sentencie a su país. El tiempo nos da la razón y nos seguirá dando. Por más difícil que sea, y a pesar de todos los ataques que esto nos genera, no tranzaremos en contra de la seguridad y la justicia del Estado Ecuatoriano.

“No buscamos una imagen a costa de contratos inflados y con sobreprecios, sino que solucionamos pensando primero en el bienestar de los ecuatorianos y en cuidar las finanzas públicas. La promesa que les hago hoy a todos ustedes que forman parte de este Nuevo Ecuador, es no volver atrás. Jamás quedarse en el problema ni en la comodidad de la excusa, nos comprometemos a encontrar y transitar caminos limpios que permitan resolver los problemas de los ecuatorianos, manifestó el Presidente Noboa.

El Nuevo Ecuador resuelve con honestidad, con voluntad y con creatividad. Gobernamos siguiendo las lecciones que nos formó como generación: ser fuerte para que nadie te derrote, ser noble para que nadie te humille, ser humilde para que nadie te ofenda y seguir siendo tú para que nadie te olvide, sostuvo.  

En seis meses, este es el primer informe a la nación que usualmente es por año. En 6 meses estamos alcanzando lo que otros gobiernos no hicieron ni en dos, ni en cuatro, ni en 10 años, con los mismos funcionarios de las otras instituciones, en los períodos pasados. Y eso ha sido la gran diferencia. Los que cambiamos fuimos nosotros. El país que tenemos hoy, es muy diferente al que encontramos hace 6 meses, expresó el presidente de la República, Daniel Noboa.

Sin duda, el apoyo del pueblo, como lo tuvimos en la última consulta popular es fundamental. Esto puede borrarse en un segundo y el Ecuador volver a su pasado de violencia gobernado por el crimen organizado y las mafias enquistadas en el poder político. Soy parte de una nueva generación y de una nueva forma de hacer política que se abre paso rompiendo los esquemas, rompiendo los patrones de la política tradicional, que estoy seguro que con el respaldo del pueblo ecuatoriano solo será un mal recuerdo el pasado, puntualizó.

Finalmente, “No hay grandeza donde faltan la sencillez, la bondad y la verdad.” Un día como hoy, hace 202 años, valientes soldados lucharon de la mano de naciones hermanas para darnos la libertad y la independencia. Un día como hoy, bravos soldados y policías ecuatorianos luchan cada día para preservar esa misma libertad. La lucha por libertad continúa: por la libertad de salir a la calle sin temor y el sueño de una nación próspera y con empleo para todos. Con unidad que nos da la determinación de esta lucha, podremos decir como el 24 de mayo de 1822, “viva la Libertad”.

LA GOBERNABILIDAD ES LA CAPACIDAD DE CONSTRUIR CONSENSOS Y ATENDER A TODOS LOS SECTORES DE LA SOCIEDAD

El presidente de la Asamblea Nacional, Henry Kronfle fue enfático al decir que la gobernabilidad y las relaciones respetuosas entre los diferentes poderes del Estado son pilares fundamentales de la estabilidad democrática. “Esta gestión de gobernabilidad solo se logra cuando nos elevamos por encima de intereses individuales y partidistas, y abrazamos el bienestar colectivo”.

Además, devolverles el poder de decisión a nuestros mandantes, a través de una gobernabilidad transparente y la aprobación de leyes enfocadas en seguridad, trabajo, salud, generación de empleo y desarrollo, es el objetivo de esta Asamblea Nacional, dijo Kronfle.

Así mismo, el presidente de la Asamblea Nacional, indicó que “hasta hoy el legislativo ha aprobado 21 leyes, lo que refleja un amplio consenso y nuestra determinación por legislar con una visión de futuro y protección de nuestros ciudadanos, especialmente de aquellos más vulnerables”, expresó.

Por lo que, a través de estas leyes generar condiciones de igualdad salarial entre mujeres y hombres, fomentar la lucha contra la corrupción, dignifican, apoyan a militares y policías, priorizan la salud mental, aseguran la asignación directa de recursos para prefecturas, municipios y gobiernos parroquiales, en favor de todos los ciudadanos, insistió Henry Kronfle.

Mientras tanto, que respecto a la consulta popular, referéndum y a la gobernabilidad conseguida, la comisión multipartidista será la responsable de trámite las iniciativas de Ley enviadas por el Presidente de la República. “Tengan la certeza que lo haremos con altura, responsabilidad y tomando todas las medidas necesarias para asegurar que la voz del pueblo ecuatoriano expresada en las urnas sea respetada”, aseguró.

Finalmente, invitó a la ciudadanía para reafirmar el compromiso con la gobernabilidad y la ética. “Construyamos juntos un futuro mejor para todos y que nuestras acciones estén guiadas por el firme propósito que todos anhelamos, una nación inclusiva, justa, libre y democrática”, puntualizó.