MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA RECIBIÓ EQUIPOS INFORMÁTICOS DE OPS

La Organización Panamericana de la Salud, la Organización Mundial de la Salud donó al ministerio de Salud Pública equipos informáticos destinados al área de Estrategia Nacional de Inmunizaciones, valorados en más de 21 mil dólares, en apoyo al Plan de Vacunación 9/100 del Gobierno del Encuentro, que está en marcha en su Fase 1, “Salvamos Vidas”.

Por su parte, la ministra de Salud, Ximena Garzón y los viceministros de Gobernanza y de Atención Integral de la Salud, José Ruales y Miguel Moreira, estuvieron presentes en la entrega de la tecnología a cargo del representante interino de la OPS/OMS en Ecuador, Adrián Díaz.

En cambio, la gerente de la estrategia, Cristina Aldaz, resaltó la cooperación internacional. “Nos ayudará en el proceso de análisis de datos para la toma de decisiones en el Programa de Inmunizaciones. Tenemos la urgencia y necesidad de planificar todo lo que corresponde a la vacunación de la COVID-19 y en lo que tiene que ver con el esquema regular de inmunización”, expresó.

De su lado, el director de inmunizaciones de OPS, Álvaro Whittembury, asevero que los equipos fortalecerán el sistema de información de la Estrategia Nacional, en la coyuntura de la vacunación. “Se espera que esto facilite el análisis de datos que viene realizando esta área del MSP y también se pueda estructurar una sala de situación que se muestre a las personas que ingresen al área y conozcan cómo avanzan las actividades de vacunación a escala nacional”.

Finalmente, considera que debe generarse información que sea de utilidad en la toma de decisiones de las autoridades de esta cartera de Estado, a fin de orientar las acciones que se ejecutan en territorio.

GUADALUPE LLORI PROPONE SUMAR INICIATIVAS, CON ENFOQUE REGIONAL, EN DEFENSA DE LA AMAZONÍA

En la Segunda Reunión Ordinaria del Parlamento Amazónico, realizada este lunes 7 de junio 2021, la presidenta de la Asamblea Nacional, Guadalupe Llori indicó que se debe sumar todas las iniciativas legislativas, con enfoque regional, compartir experiencias de desarrollo sustentable para la gente y proponer estrategias de fiscalización que permitan combatir las amenazas que aquejan al pulmón del planeta, la Amazonía.

Además, la reunión del Parlamaz, desarrollada en Brasilia, contó con la presencia del anfitrión senador Nelsinho Trad, las delegaciones de Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Perú, Surinam y Venezuela, algunas de ellas, en modalidad virtual.

Así mismo, Llori dijo que la lucha debe estar enfocada contra de la deforestación del bosque primario y secundario, contra la explotación irresponsable de hidrocarburos, contra la pobreza y la desigualdad social, puesto que la Amazonía está amenazada permanentemente y no se le puede dar la espalda.

Finalmente, aseguro que como parlamentarios amazónicos, es preciso reaccionar y actuar a la altura de las circunstancias, pues el bosque amazónico es excepcional e irreemplazable y a la vez el funcionamiento de este bosque está estrechamente vinculado con el calentamiento global es la amenaza más grande que enfrenta la humanidad.

INICIÓ PROCESO DE VACUNACIÓN A LA POBLACIÓN WAORANI QUE HABITA EN LA ZONA INTANGIBLE TAGAERI-TAROMENANE

Ecuador del encuentro será pionero en la región y el mundo al garantizar la salud de la población Waorani que habita en la Zona Intangible Tagaeri-Taromenane, que se encuentran en una situación de particular vulnerabilidad frente a la COVID-19.

Por ello, el Ministerio de Salud Pública, pone en marcha el proceso de vacunación en contra de la COVID-19 de la población Waorani que habita en la ZITT. En esta campaña se inoculará a decenas de personas de esa población, a quienes ya se socializó en territorio sobre la importancia de recibir las dosis y se recibió la aceptación de cada uno de ellos.

Además, del registro de la población Waorani se obtuvo luego de un levantamiento de información, entre el personal del Centro de Salud Tiwino- Waorani, perteneciente al MSP, la Secretaría de Derechos Humanos, la Fundación RIOS y el Fondo Ecuatoriano Populorum Progressio.

Así mismo, en la primera etapa, de junio arrancó la vacunación al personal a cargo de la Estación de Monitoreo de la Zona Intangible Tagaeri – Taromenane. Ellos coordinarán el ingreso y logística del personal de salud a las áreas protegidas.

Para el proceso de vacunación a la población Waorani, cuyas edades oscilan entre los 18 y 97 años, se realizará a inicios de julio, una vez que se cuente con el protocolo de ingreso y transporte de la población dentro de la ZITT.

Finalmente, la Secretaría de Derechos Humanos, dentro de las políticas del Gobierno del Encuentro del presidente Guillermo Lasso, busca proteger el mayor patrimonio vivo que representan los Pueblos Indígenas en Aislamiento Voluntario en el Ecuador.