CNE APROBÓ LOS RESULTADOS NUMÉRICOS DEL REFERÉNDUM Y CONSULTA POPULAR 2024

Una vez que retornaron todos los paquetes electorales del exterior, el Pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE), este jueves 2 de mayo, reinstaló la Audiencia Pública Nacional de Escrutinio y aprobó los resultados numéricos del Referéndum y Consulta Popular 2024, luego de revisar las actas levantadas por las 24 Juntas Provinciales Electorales y la Junta Especial del Exterior.

Tras la aprobación, se abrirá un periodo de tres días para que las organizaciones políticas y sociales, si así lo consideran, interpongan recursos en el CNE o ante el Tribunal Contencioso Electoral. De no haber reclamos, y una vez que se cuenten con las certificaciones correspondientes, se proclamarán los resultados definitivos del Referéndum y Consulta Popular 2024.

El CNE cumplió nuevamente con el país y la democracia, al organizar un proceso electoral altamente técnico, en apenas 60 días, garantizando el respeto a la voluntad popular expresada en las urnas.

MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y PERMANENTE A LOS TRENES DEL METRO   

Los 18 trenes de la flota del Metro de Quito reciben mantenimiento preventivo por parte del personal técnico de la Empresa Pública Metropolitana Metro de Quito (EPMMQ).

Según, el gerente del Metro de Quito, Víctor Hugo Villacrés “el personal local fue capacitado por la empresa europea como parte del contrato. Estos mantenimientos se componen de una serie de inspecciones preventivas que garantizaran el óptimo estado de cada una de las unidades de transporte para la exitosa y continua operación del sistema subterráneo”, dijo.

Además, Villacrés sostuvo que los trenes del Metro de Quito tienen en promedio de 80.000 kilómetros de recorrido y las inspecciones que reciben forman parte del plan de mantenimiento detallado por el fabricante. Esto posibilita la prestación del servicio para la ciudadanía al 100 % de la capacidad prevista.

Así mismo, el contrato con la empresa operadora establece un número mínimo de trenes para operar con la frecuencia programada, en horas pico como en horas valle. Estas condiciones se han cumplido a través de un cronograma de mantenimiento riguroso, ordenado y documentado, insistió el Gerente del Metro.

También, en el primer año de operaciones que se cumple el plazo realizarán mantenimientos específicos, para esto tienen previsto la contratación de servicios de mantenimiento lo que facilitará la disposición de mano de obra especializada y un stock de repuestos, explico Víctor Hugo Villacrés.

Mientras tanto, al momento existen dos trenes en reparación, uno de ellos sufrió un incidente menor en las pruebas previas a la marcha en blanco, ante lo cual, la subcontratista correspondiente ha asumido los trámites de activación de la póliza para que este operativo; el otro tren presenta el desgaste poco común de una de sus ruedas, lo cual fue detectado a tiempo durante un mantenimiento preventivo y se recomendó sacarlo de servicio mientras se realiza un diagnóstico integral, aseguró.

Finalmente, los técnicos del Metro de Quito realizan las labores de mantenimiento preventivo que garantizan que cada viaje del subsistema de transporte más moderno de América Latina se pueda disfrutar de la comodidad de usar un sistema con muy buena calificación por los propios usuarios, puntualizó el Gerente del Metro de Quito.