JUNTOS POR LA PREVENCIÓN Y ERRADICACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER EN EL ÁMBITO LABORAL

Desde el viernes 25 de junio de 2021, entró en vigencia el primer tratado internacional sobre la violencia y el acoso en el mundo del trabajo adoptado por la Conferencia Internacional del Trabajo de la Organización Internacional del Trabajo-OIT, de la cual el Ecuador es integrante.

El Tratado proporciona la primera definición de violencia y acoso en el mundo del trabajo, con la inclusión de la violencia y el acoso por razón de género; reconoce el derecho de toda persona a un mundo del trabajo libre de violencia y acoso y prevé un marco común para la acción.

Además, para la implementación del Tratado se involucrará a empleadores, trabajadores y a la sociedad civil, se generará de manera efectiva espacios libres de violencia, acoso laboral y discriminación contra las mujeres, se garantiza el acceso al trabajo formal en igualdad de condiciones, se buscará canales adecuados para promover la igualdad de género y su inserción al mercado laboral formal y se concientizará a la población sobre el rol de la mujer en los espacios laborales.

Así mismo, el objetivo es prevenir y erradicar la violencia contra la mujer en el ámbito laboral está vigente la Ley Orgánica para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las mujeres, la Ley Orgánica para la Justicia Laboral y Reconocimiento del Trabajo en el Hogar, Normativa para erradicar la discriminación en el ámbito laboral y el Protocolo de Prevención y Atención de casos de Discriminación, Acoso Laboral y/o toda forma de Violencia contra la mujer en los espacios de Trabajo.

De igual forma, junto al Ecuador, Argentina, Fiji, Namibia, Somalia y Uruguay han adoptado el Tratado.

Finalmente, el ministerio del Trabajo del Gobierno del Encuentro promueve relaciones laborales justas, equitativas, inclusivas, en igualdad de oportunidades, libres de violencia, acoso y discriminación en los espacios de trabajo.

Deja un comentario