MINISTROS DE EDUCACIÓN Y DEL INTERIOR PRESENTAN LINEAMIENTOS PARA INICIO DE CLASES 2023-2024 EN COSTA-GALÁPAGOS

Este jueves 202 de abril 2023, en la Unidad Educativa Ileana Espinel de Guayaquil, la ministra de Educación, María Brown y el ministro del Interior, Juan Zapata, informaron sobre los lineamientos para el inicio del año lectivo 2023-2024 en las instituciones educativas fiscales del régimen Costa-Galápagos, así como las medidas para garantizar la seguridad de la comunidad educativa y la intervención de la infraestructura educativa afectada por la época lluviosa y el sismo del pasado 18 de marzo.

Además, las 97 instituciones educativas del régimen Costa-Galápagos, pertenecientes al sistema fiscal, que iniciarán el año lectivo 2023-2024, 23 presentan afectaciones funcionales y 74 afectaciones estructurales, por lo que iniciarán en modalidad a distancia.

Según, la ministra de Educación, María Brown de manera didáctica, presentó un video para dar a conocer los daños sufridos por la infraestructura educativa debido a las lluvias y el sismo. De un total de 619 instituciones educativas tienen afectaciones por las lluvias y 331 instituciones fueron afectadas por el sismo. Estas últimas iniciarán el año lectivo de manera escalonada, entre 3 a 5 días después.

Las afectaciones en las instituciones educativas se han clasificado en tres categorías de acuerdo a su gravedad: alta, media y baja.

También, hay afectaciones funcionales que serán resueltas una vez que baje el nivel del agua.

Así mismo, las autoridades informaron que aunque en este momento hay 5 instituciones particulares con difícil acceso, el agua está retrocediendo y pronto podrán retomar las clases presenciales.

De igual forma, realizarán análisis periódicos basados en la información publicada por el Ministerio de Educación y se compartirán con la comunidad a través del siguiente enlace, CLIC AQUÍ.

Un total de 282 instituciones fiscales, 5 fiscomisionales y 2 particulares con afectaciones menores permitirán la asistencia presencial de los estudiantes mientras se realizan las adecuaciones necesarias.

La ministra de Educación aseguró que “el presidente de la República, ha determinado que se deben invertir 200 millones de dólares cada año en la intervención de infraestructura educativa”.

Se continuará con los trabajos de intervención progresiva en las instituciones educativas este año y se ha asignado un plan de recursos emergentes para atender 117 infraestructuras de mayor afectación, con una asignación de 13 millones de dólares. Se han destinado 1 millón 400 mil dólares para la contratación de reparaciones prioritarias de los daños menores ocasionados por el invierno, dijo.

La ministra de Educación anunció la implementación del Plan Nacional de Prevención de Riesgos Psicosociales en el sistema educativo, con acciones continuas y planificadas que involucran a todos los miembros de la comunidad educativa, incluyendo el Ministerio de Educación. Este plan tiene como objetivo prevenir la violencia física, psicológica y sexual, el consumo de drogas, el trabajo infantil, los embarazos en niñas y adolescentes, las desapariciones, los casos de acoso escolar, suicidio e intentos autolíticos.

Por su parte, el ministro del Interior, Juan Zapata destacó “la Policía Nacional jugará un rol fundamental para dar seguridad en las unidades educativas y brindar las garantías a toda la comunidad”.  Expuso las diversas acciones que emprende la Policía para brindar protección a la comunidad educativa: “Estamos trabajando en un plan de escuelas priorizadas, esto lo hemos definido en este retorno a clases, son 25 distritos que vamos a intervenir, de acuerdo con la georreferenciación en zonas conflictivas que requieren este refuerzo operativo policial.”

La Policía Nacional para garantizar la seguridad en las unidades educativas y dar protección a la comunidad educativa, trabaja un plan de escuelas priorizadas en 25 distritos, que serán intervenidos según su ubicación geográfica en zonas conflictivas que requieren un refuerzo operativo policial, explicó.

Mientras tanto, es importante que los GAD participen en los operativos en el espacio público. Por lo que, se han implementado planes de seguridad y se han establecido coordinaciones para brindar protección a maestros, estudiantes y padres de familia.

Finalmente, el Comandante de la Policía Nacional, Juan Salinas, expresó que “estamos comprometidos en esta causa de interés nacional, la mayoría de las instituciones educativas están en orden y funcionando, tenemos algunos casos especiales.  Tenemos instituciones priorizadas con policías destinados a estos servicios de manera permanente para el ingreso y salida, pero generaremos programas al interior de las instituciones como prevención de drogas, denuncias en caso de algún inconveniente.  Hemos dado la disposición en centros que no son priorizados para que cuenten con un servicio policial aleatorio para apoyar la seguridad.” Las clases iniciarán el lunes 24 de abril 2023 de manera escalonada; el año lectivo se desarrollará en tres periodos académicos, garantizando el cumplimiento de los 200 días laborales en el régimen escolar, el periodo de vacaciones ininterrumpidas de los docentes. Las instituciones educativas municipales, fiscomisionales y particulares elaborarán y socializarán sus propios cronogramas escolares en cumplimiento con lo establecido en la Ley y su Reglamento, para acceder a la base de datos en el siguiente linke – Instituciones educativas que aplican al Plan de Continuidad Educativa.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s