ECUADOR Y FRANCIA FORTALECEN LAS RELACIONES BILATERALES

El presidente de la República, Daniel Noboa, se reunió con el Mandatario de Francia, Emmanuel Macron. Este 16 de mayo de 2024, en el Palacio del Elíseo. Durante el encuentro ambos mandatarios dialogaron sobre el fortalecimiento de las relaciones bilaterales, para promover el multilateralismo al servicio de la paz, el desarrollo y de la lucha contra el cambio climático.

Además, los Jefes de Estado resaltaron la importancia de la cooperación en la lucha contra el terrorismo y la inversión en energías renovables.

“Francia estaría interesado en la lucha contra el narcoterrorismo y en invertir en energías renovables”, dijo el presidente Noboa.

Según, el Mandatario ecuatoriano considera que para enfrentar la crisis energética que atraviesa el Ecuador, es importante contar con financiamiento internacional para destinarlo a energías renovables como la solar o eólica, así compensar los momentos de estiaje o posibles sequías.

Así mismo, Noboa destacó el respaldo de Francia en materia de seguridad y las acciones del Gobierno que implementó para luchar contra el crimen organizado trasnacional y grupos narcoterroristas en el Ecuador.

Mientras tanto, Ecuador está a la expectativa por la cooperación francesa en aduanas, Fiscalía, lucha contra la minería ilegal y cooperación policial. Y en el marco del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.

Finalmente, el presidente de la República, Daniel Noboa indicó que el Ecuador tiene un especial interés en atraer la inversión francesa, que permitirá generar empleo para la juventud ecuatoriana. Por lo que desde el gobierno trabaja en la suscripción de un acuerdo de migración circular, beneficiosa para ambas naciones, así como la implementación de becas. Colaboración para proteger el medio ambiente. Esto considerando que Francia es líder en la protección de los océanos que se ajusta a la necesidad de Ecuador para evitar y prevenir la contaminación marina ocasionada por plásticos.

CUENCA FUE SEDE DEL AIRPORT DAY ECUADOR 2024

El Airport Day Ecuador se desarrolló el martes 14 de mayo 2024, en la ciudad de Cuenca con la participación de más de 250 profesionales del sector aéreo, en el marco de una iniciativa que busca ampliar la industria aeronáutica y fortalecer los lazos de colaboración entre autoridades nacionales y representantes de servicios aeroportuarios.

El alcalde de Cuenca, Christian Zamora, resaltó la importancia del evento y la oportunidad de promover el desarrollo económico y turístico de la región, así como buscar mayores beneficios de conectividad aérea para Cuenca.

También, Zamora se refirió al apoyo de la Alcaldía de Guayaquil, con la instalación de los equipos de la planta meteorológica permitirá dar los primeros pasos para la construcción de un nuevo aeropuerto para la ciudad, dijo.

Por su parte, el director general de Asociación de Aeropuertos de América Latina y el Caribe (ACI LAC), Rafael Echevarne, indicó el deseo de continuar trabajando en conjunto con otros aeropuertos y felicitó a Cuenca por el trabajo relacionado a la aviación en la ciudad.

Además, compartieron información sobre los avances y desafíos del sector aeronáutico y aeroportuario del país, por parte de las diferentes aerolíneas, proveedores de servicios aeroportuarios internacionales y autoridades gubernamentales, a través de paneles.

Mientras tanto, la directora de Conectividad e Inversiones del Ministerio de Turismo, Jessica Alomía recordó las acciones que el Ministerio de Turismo realiza en favor de la conectividad aérea en el país, entre ellas la reducción de las tasas Eco Delta y Potencia Turística, así como la generación de mayores incentivos para la inversión dentro del sector turístico.

Finalmente, un 96% de recuperación de la conectividad internacional y un 60% de la nacional, el Ministerio de Turismo trabaja en la promoción y la participación del Ecuador en numerosas y destacadas ferias de turismo internacionales para atraer a más viajeros al país, precisó Alomía.

ASAMBLEÍSTA BLASCO LUNA PRESENTÓ REFORMA AL COOTAD PARA GARANTIZAR EL PROCESO DE TRANSFERENCIA Y RECEPCIÓN DE INFORMACIÓN EN LOS GAD

Garantizar el proceso de transferencia y recepción de información de los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD), es el objetivo del proyecto de reformas al Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (COOTAD), presentado por el asambleísta de la Revolución Ciudadana, Blasco Luna.

Además, uno de los pilares fundamentales de la reforma, en un estado democrático constituye de trascendental importancia la transparencia y publicidad de la información para que la ciudadanía esté debidamente informada y pueda ejercer, en igualdad de condiciones, el derecho humano y fundamental a la información.

Según, el legislador las autoridades públicas, en su mayoría, publican información general sobre su gestión institucional, no cumplen con los mandatos legales que impone la obligatoriedad de publicar y mantener actualizada la información.

Por lo que, contar con la información actualizada y de fácil acceso permite acercar al ciudadano con la administración, en procura de cambiar la cultura de transparencia y acceso a la información, así como fortalecer a los Gobierno Autónomos Descentralizados.

Al no tener información actualizada y real sobre la ejecución presupuestaria ocasiona que los GAD no ejecuten adecuadamente sus presupuestos, que las obras, bienes y servicios queden rezagados, en perjuicio de la población, sobre todo, de los más vulnerable, que requiere atención a sus múltiples y constantes necesidades, insistió Luna.

Mientras tanto, el asambleísta Blasco Luna justificó indicó que no se puede seguir esperando cuándo la necesidad es urgente e inaplazable, la reforma es en aplicación de un estado constitucional de derechos y justicia, llenar este vacío normativo y garantizar la entrega de información a los ejecutivos y legislativos por parte de los GAD .

Finalmente, el proyecto establece que los GAD, consejeros regionales y provinciales; concejales municipales y metropolitanos; al igual que los vocales de las juntas parroquiales rurales, dentro del plazo de treinta días, previo a la terminación del correspondiente ejercicio fiscal, presenten informes actualizados sobre sus planes y programas de trabajo en el nivel autónomo descentralizado.