El feriado de Semana Santa sumó un total de 49 millones de dólares por gasto turístico, lo que significó cerca de un 15 % más que en el 2019. Con ello, los dos primeros feriados del 2023 acumulan un total de 143 millones de dólares.
Los múltiples atractivos de las cuatro regiones del país provocaron el movimiento de personas en un total de 786 mil viajes a nivel nacional, lo que significó cerca de un 9% más de viajes turísticos que en el 2019 y permitió dinamizar diversos sectores del país.
Según, Magdalena Zambrano, propietaria del hotel Casa Umiña en Manta, indicó que los establecimientos de alojamiento y restaurantes estuvieron en su máxima capacidad. “Como empresarios estamos trabajando en nuevas herramientas, buscando innovar para ser más competitivos y ofrecer un servicio de calidad”, enfatizó.
Además, Joffre Rogel, propietario del Hotel Galápagos Native dijo que “hemos tenido un buen feriado. Han aumentado las ventas en los últimos tiempos y eso es una tranquilidad para las personas que hacemos turismo en Galápagos”. Justamente, la provincia de Galápagos tuvo una de las ocupaciones más altas de este feriado, con un 77 % y un gasto turístico de 5 millones de dólares.
Para Gina Vivanco, de “Ginas Café de la Casa” en Loja, señaló que el movimiento en su negocio durante el feriado de Semana Santa, fue bastante satisfactorio, ya que tuvieron clientes que procedían de otras ciudades y clientes locales que se movilizaron para visitar las iglesias de la ciudad. Precisamente, durante este feriado el 86 % de los turistas fueron nacionales y el 14 % extranjeros y entre las provincias con mayor cantidad de visitantes estuvieron Pichincha y Manabí.
El Gobierno Nacional mantiene activas acciones de promoción turística que permiten impulsar que los ciudadanos recorran el país apoyando la economía de más de medio millón de familias que viven del turismo.