Las 55 sirenas del Sistema de Alerta Temprana para los volcanes se escucharán todos los domingos a las 13h00, de manera indefinida y simultánea en las provincias de Cotopaxi, Pichincha y Tungurahua.
Para Santiago Carpio, coordinador de Preparación para la Respuesta, de la Dirección de Gestión de Riesgos el objetivo es “realizar pruebas de funcionamiento y operatividad del Sistema un insumo valioso que ayuda a informar a la ciudadanía sobre los tonos y que sepan cómo actuar ante las diferentes alertas”.
Además, este va a ser un ejercicio periódico que arranca este 16 de abril y se realizará todos los domingos a partir de las 13h00. El Municipio de Quito cuenta con seis alarmas ubicadas de manera estratégica en Tumbaco y el Valle de Los Chillos. Son unidireccionales y tienen una cobertura de aproximadamente 1 Km. Están localizadas en El Nacional, Cunuyacu, Guangopolo, Armenia 2, Liceo Naval y Playa Chica.
Así mismo, María Fernanda Rodríguez, representante del Comité de Seguridad Playa Chica, manifestó que la comunidad está participando activamente y está interesada en que se solucionen todos los inconvenientes para controlar cualquier situación que se diera respecto del volcán.
Sin embargo, el mensaje que se emite previo al sonido de las sirenas especificará que se trata de una prueba y no de un llamado de emergencia, esto para que la ciudadanía guarde la calma. El objetivo es verificar el funcionamiento de los equipos y determinar la necesidad de potenciar su operatividad y de ser el caso realizará un mantenimiento preventivo y correctivo.
En cambio, la Secretaría de Seguridad y Gobernabilidad junto a EP Emseguridad lideran el proceso de pruebas en el Distrito Metropolitano de Quito en coordinación con los Gobiernos Autónomos Descentralizados de Mejía, Rumiñahui, Latacunga, Ambato, Píllaro y Salcedo, entidades que tienen la competencia de 34 sirenas.
Con la activación y optimización del SAT, el Municipio de Quito busca fomentar el efectivo funcionamiento de los procesos de alerta temprana en los territorios, priorizando la importancia de brindar a la población información oportuna que permita salvar vidas si llega a darse la emergencia.
Finalmente, a través de la página web www.volcancotopaxi.ec la ciudadanía podrá educarse frente a los riesgos que representa el volcán y con base en material audiovisual, podrá entender la organización que debe tener cada familia para sus planes de evacuación, en caso de una posible erupción.