Más de 650 mil dólares destinó la Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento (EPMAPS-Agua de Quito) para las labores de remediación en la quebrada “El Tejado”, tras el aluvión ocurrido el 31 de enero de 2022. Los trabajos de desalojo de material se extendieron hasta agosto, mientras que a la par se ejecutaron obras de mejoramiento de captación.
Se han evacuado 9000 metros cúbicos de lodo, rocas y material vegetal en la captación, así como la limpieza y desobstrucción del sistema de alcantarillado en los sectores aledaños a La Comuna y La Gasca. La inversión ascendió a más de 200 mil dólares.
También, la EPMAPS inició obras de mitigación de riesgos con una inversión de 235 mil dólares, entre ellas la reparación del hombro del colector Armero de Ascázubi y la limpieza y desalojo de escombros de su interior.
En cambio, está en marcha la contratación del estudio de mejoramiento de la captación de la quebrada El Tejado, por un monto de 234.980 dólares, cuyo objeto comprende la implementación de estructuras que permitan mejorar el funcionamiento hidráulico de la captación existente en la quebrada El Tejado, a la altura de la calle Oe10 Fulgencio Araujo.
“Prevenir riesgos son obras que no se pueden postergar. Garantizamos la prevención para evitar que ningún otro desastre natural enlute a la ciudad”, dijo el alcalde de Quito, Santiago Guarderas.
Para Susana Edjang representante del organismo en Ecuador, la cooperación no reembolsable de 100 mil dólares de la CAF-Banco de Desarrollo de América Latina, permitió financiar y paliar la situación humanitaria provocada por el aluvión.
Finalmente, estas quebradas y en el resto de estructuras de captación de la ciudad, la EPMAPS realiza un monitoreo permanente a través de inspecciones físicas y con drones con el fin de identificar posibles deslizamientos y obstrucciones e intervenir de manera oportuna.