CNE SOCIALIZÓ CON LA COMUNIDAD LGBTIQ+ POLÍTICAS INCLUSIVAS PARA LAS ELECCIONES 2023

La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, lideró una reunión de trabajo con representantes de la comunidad LGBTIQ+, actividad realizada con el objetivo de dar a conocer los mecanismos de inclusión y las acciones afirmativas que implementa el órgano electoral para las Elecciones Seccionales, del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) y Referéndum 2023.

La titular del CNE reiteró su compromiso para seguir ampliando espacios de inclusión y sensibilización, que permitan fortalecer la democracia del país. «El CNE promueve la inclusión de las diversidades, siempre hemos respondido positivamente al trabajo conjunto con representantes de las organizaciones LGBTIQ+», manifestó.

En el encuentro, se detalló que para las Elecciones 2023 se han registrado 1.602 solicitudes de cambio de sexo a género, lo que permitirá a los miembros de la comunidad LGBTIQ+, que realizaron el cambio en el Registro Civil, sufragar en la Junta Receptora del Voto correspondiente a su determinación.

También, en la convocatoria se informó los procesos de sensibilización sobre inclusión y respeto a las diversidades impulsados por el CNE, así como la asistencia que brinda el órgano electoral para presentar denuncias por actos de violencia política de género. Asimismo, se dio a conocer el avance del Calendario Electoral.

LASSO Y PETRO ACORDARON FORTALECER LA SEGURIDAD EN EL XI GABINETE BINACIONAL

La ciudad de Tulcán, en la provincia del Carchi, fue sede del encuentro binacional entre los mandatarios de Ecuador y Colombia que coincidieron en la lucha frontal contra el crimen organizado.

El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso y su par de Colombia, Gustavo Petro, en el XI Gabinete Binacional acordaron acciones compartidas en temas de seguridad, ambiente, comercio, integración, entre otros.

Los mandatarios se reunieron este 31 de enero del 2023, en Tulcán. En la apertura del evento oficial, Lasso señaló “Hoy es un día histórico; un día en el que celebramos la unidad, el compromiso y la colaboración entre nuestros países”.

El noveno Gabinete Binacional es el resultado de un año de trabajo del cual, ambos países, avanzamos en la concreción de algunos compromisos en siete ejes temáticos: Defensa, Seguridad; Infraestructura y Conectividad; Asuntos Fronterizos; Ambiente; Asuntos Sociales y Culturales, Económicos, Comerciales y el Plan Binacional de Integración Fronteriza.

Luego, de un extenso diálogo, los mandatarios firmaron la declaración conjunta que señala el compromiso de fortalecer acciones en estos temas binacionales de interés para los dos países, mediante 79 nuevos acuerdos.

Segú, el Presidente Lasso, el primer punto acordado es sobre seguridad. El Plan de Seguridad y Defensa permitirá tener un trabajo colaborativo en la frontera, sobre todo cuando ambas naciones coinciden en mantener una lucha frontal contra el crimen organizado y la inseguridad.

También, el Mandatario ecuatoriano resaltó lo actuado en este tema por las fuerzas del orden: “Su llamado en diciembre fue una suerte de apoyo a nuestra política de lucha contra el narcotráfico, el crimen organizado y la minería ilegal. Nuestras Fuerzas Armadas llevarán a cabo un trabajo eficiente”, dijo.

Mientras tanto, que en el tema de seguridad, el presidente Colombiano, Gustavo Petro, expresó que hay un acuerdo de ejecutar una política más agresiva de incautación de drogas en el océano Pacífico.

En cambio, en el tema ambiental, los dos Jefes de Estado acordaron implementar un Consejo Binacional contra delitos ambientales que se reunirá cada seis meses, fortalecer a la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA) para preservar los bosques de esta región.

Por su parte, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, sostuvo que lo ideal es integrarse a través de proyectos concretos, sobre todo para enfrentar la crisis climática: “Si nos juntamos tenemos una voz en el mundo”; como en este caso llevar a cabo un acuerdo multilateral para proteger la selva amazónica.

De igual forma, los temas comerciales fueron de interés de los presidentes, por lo que, ambos gobiernos conformarán un grupo de trabajo con los ministerios de Comercio, Agricultura y Ambiente de las dos naciones para evaluar las oportunidades y riesgos de la configuración de las cadenas de valor globales y los nuevos estándares de comercio internacional, con miras a una integración plena con los principales socios comerciales de Ecuador y Colombia.

Mientras tanto, en lo que se refiere a la infraestructura, Gustavo Petro indicó que la ampliación de la vía a cuatro carriles que conecta a la zona del Valle del Cauca y Popayán con Ecuador, para potenciar el comercio y una integración energética.

Finalmente, el presidente de la República, Guillermo Lasso explicó que ambos gobiernos “ponen por delante la prosperidad de los ecuatorianos y colombianos por arriba de todo. Y esta asociación con Colombia permitirá alcanzar nuevos niveles de desarrollo. El Gabinete Binacional es el resultado de la cooperación”, precisó.

NUEVOS HORARIOS PARA LOS HABITANTES QUE SE ABASTECEN DE AGUA DE LA PLANTA EL TROJE

Con el fin de optimizar el suministro de agua potable en los barrios abastecidos por la Planta de Tratamiento El Troje, actualmente trabaja a su máxima capacidad, la EPMAPS- Agua de Quito mantiene un cronograma de dotación del servicio que contempla el racionamiento cada cuatro días.

Agua de Quito solicita abastecerse con el agua suficiente para cubrir las necesidades básicas, pues el incremento del consumo en los hogares abastecidos por esta Planta provoca la reducción en los niveles de los tanques.

La Empresa llamó a la solidaridad de la ciudadana para consumir lo estrictamente necesario y recordó a los habitantes del distrito que el agua que unos desperdician, otros la necesitan.

Así mismo informó que están en marcha los estudios para la ampliación de la capacidad de procesamiento de 750 litros por segundo a 1700 litros por segundo, con una inversión superior a los 600 000 dólares.

EN FEBRERO 2023

TURUBAMBA 2

Miércoles 01, domingo 05, jueves 09, lunes 13 de febrero de 2023, los barrios sin servicio de 08h00 a 12h00 son: 

Nueva Aurora, Guamaní Alto y Bajo, Ejército II, Calicanto, Monte Icaza, Amadeo Izquieta, San Antonio, Hospital Espejo, Quitumbe Alto, Rumihurco, Vendedores Ambulantes, Martha Bucaram, Orquídeas, El Cisne, 2 de Febrero, La Delicia, Trabajadores Municipales, Huarcay Alto y Bajo, Lot. Hurtado, 25 de Diciembre, Lotización Margarita, Turubamba de Monjas I y II, El Girón, La Merced, Ciudadela Ibarra, Pérez Romero, Ecuatoriana, Vertientes del Sur, Concordia, Clemente Ballén, Coop. Pérez, Barrio San Marcelo, 17 de Mayo, San Francisco de Asís, Espejo, Independencia, Colonias del Sur, Estancia Cevallos, Simón Bolívar, El Porvenir, Rb. Luis Naranjo, Esperanza y Progreso, Los Robles, Defensores del Trabajador, Tránsito Alto, Las Enfermeras, El Manantial, La Inmaculada, Oasis, La Ecuatoriana, La Perla, Camilo Kolhm, Valle Verde Bajo, Nueva Aurora Alta, Paraíso, El Roble, Los Ángeles, Nuevos Horizontes, Joaquín Enríquez, 17 de Mayo, Los Cóndores, Sesquicentenario, San Gregorio, Conjunto Piedadcita, Jardines de Guamaní.

 CHILLOGALLO

Jueves 02, lunes 06, viernes 10 y martes 14 de febrero de 2023, los barrios sin servicio de 08h00 a 12h00 son:

Chillogallo Alto, Tréboles del Sur, Nueva Loja, Franco Méndez, Las Bretañas, Girasoles I, II, III, y IV, Alianza Solidaria, Quitus Colonial, El Conde, Pueblo Solo Pueblo. Interconexión Conjunto Conde 1-2-3-4, El Ejército 1 y 2, Coop. Luz de América, Quitumbe Medio, Ciudad Bolívar Medio, Coop. Romero, Vendedores Ambulantes, Terminal Terrestre, Conjunto Palermo, 23 de Mayo, El Tránsito, Turubamba de Monjas II, El Prado, Coop. Los Andes, Ambrosio Acosta, San Mateo, Coop. Girón, Conjunto Nina Llacta, Terranova, La Balbina, Primicias de la Cultura, La Concordia, 26 de Abril, Porvenir, Palermo, Orangine, Rumihurco, Conjunto Montepiedra, parte baja de Martha Bucaram.

TURUBAMBA 1

Viernes 03, martes 07, sábado 11 y miércoles 15 de febrero de 2023, los barrios sin servicio de 08h00 a 12h00 son: 

EL Corazón, Matilde Álvarez bajo, San Juan de Turubamba, Zona Industrial, Eternit, Acero de los Andes, Aceropaxi, Venceremos II, Santo Thomás I, Caupicho I,II Y III, Santa Isabel, Cooperativa Ecuador, Santa Gloria, Santa Fe, Ciudadela Argentina, Las Bretañas, San Carlos del Sur, Hospital II, El Garrochal, Nuevo Jerusalén,  Santo Thomás II, Las Venecias I y II, Padre Inocencio Jácome, San José de Guamaní Bajo, Jazmines del Sur, Tréboles del Sur, Virgen del Quinche, Bellavista del Sur, Ecuador Futuro.

Guamaní

Sábado 04, miércoles 08 y domingo 12 de febrero 2023, los barrios sin servicio de 08h00 a 12h00 son:

Barrio Agrícola Forestal, Victoria Alta, Paquisha, Primavera 1-2-3, Lot. Daniel Serrano, Cedoc, La Trinidad, Progreso, El Rocío, San Fernando, Sierra Hermosa, Lotización Nueva Vida, Pablo Lozada, HCM 1-2-3, Praderas de Guamaní, José Palomino, Ángeles del Sur, Fudurma 1-2-3, Los Pinos, 18 de Octubre primera etapa, Santa Anita del Sur, Los Ángeles, Líderes del Sur, Los Pedestales, Tierra Mía, Líderes de Alcalá, Manuelita Sáenz, San Alfonso.

Entre las recomendaciones para poder ahorrar agua requiere pequeñas acciones como: riegue sus plantas en horas de la noche, no lave el auto con manguera, aproveche al máximo la capacidad de sus equipos de lavado de ropa, repare las fugas de agua dentro del domicilio; tome duchas cortas y cierre la llave al cepillarse los dientes.