La ciudad de Tulcán, en la provincia del Carchi, fue sede del encuentro binacional entre los mandatarios de Ecuador y Colombia que coincidieron en la lucha frontal contra el crimen organizado.
El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso y su par de Colombia, Gustavo Petro, en el XI Gabinete Binacional acordaron acciones compartidas en temas de seguridad, ambiente, comercio, integración, entre otros.
Los mandatarios se reunieron este 31 de enero del 2023, en Tulcán. En la apertura del evento oficial, Lasso señaló “Hoy es un día histórico; un día en el que celebramos la unidad, el compromiso y la colaboración entre nuestros países”.
El noveno Gabinete Binacional es el resultado de un año de trabajo del cual, ambos países, avanzamos en la concreción de algunos compromisos en siete ejes temáticos: Defensa, Seguridad; Infraestructura y Conectividad; Asuntos Fronterizos; Ambiente; Asuntos Sociales y Culturales, Económicos, Comerciales y el Plan Binacional de Integración Fronteriza.
Luego, de un extenso diálogo, los mandatarios firmaron la declaración conjunta que señala el compromiso de fortalecer acciones en estos temas binacionales de interés para los dos países, mediante 79 nuevos acuerdos.
Segú, el Presidente Lasso, el primer punto acordado es sobre seguridad. El Plan de Seguridad y Defensa permitirá tener un trabajo colaborativo en la frontera, sobre todo cuando ambas naciones coinciden en mantener una lucha frontal contra el crimen organizado y la inseguridad.
También, el Mandatario ecuatoriano resaltó lo actuado en este tema por las fuerzas del orden: “Su llamado en diciembre fue una suerte de apoyo a nuestra política de lucha contra el narcotráfico, el crimen organizado y la minería ilegal. Nuestras Fuerzas Armadas llevarán a cabo un trabajo eficiente”, dijo.
Mientras tanto, que en el tema de seguridad, el presidente Colombiano, Gustavo Petro, expresó que hay un acuerdo de ejecutar una política más agresiva de incautación de drogas en el océano Pacífico.
En cambio, en el tema ambiental, los dos Jefes de Estado acordaron implementar un Consejo Binacional contra delitos ambientales que se reunirá cada seis meses, fortalecer a la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA) para preservar los bosques de esta región.
Por su parte, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, sostuvo que lo ideal es integrarse a través de proyectos concretos, sobre todo para enfrentar la crisis climática: “Si nos juntamos tenemos una voz en el mundo”; como en este caso llevar a cabo un acuerdo multilateral para proteger la selva amazónica.
De igual forma, los temas comerciales fueron de interés de los presidentes, por lo que, ambos gobiernos conformarán un grupo de trabajo con los ministerios de Comercio, Agricultura y Ambiente de las dos naciones para evaluar las oportunidades y riesgos de la configuración de las cadenas de valor globales y los nuevos estándares de comercio internacional, con miras a una integración plena con los principales socios comerciales de Ecuador y Colombia.
Mientras tanto, en lo que se refiere a la infraestructura, Gustavo Petro indicó que la ampliación de la vía a cuatro carriles que conecta a la zona del Valle del Cauca y Popayán con Ecuador, para potenciar el comercio y una integración energética.
Finalmente, el presidente de la República, Guillermo Lasso explicó que ambos gobiernos “ponen por delante la prosperidad de los ecuatorianos y colombianos por arriba de todo. Y esta asociación con Colombia permitirá alcanzar nuevos niveles de desarrollo. El Gabinete Binacional es el resultado de la cooperación”, precisó.