La Comisión de Régimen Económico continúa con la evaluación del Presupuesto General del Estado, de los períodos enero-septiembre 2022 y octubre-diciembre 2022. Olga Núñez, del Ministerio de Finanzas, se refirió a los indicadores macroeconómicos; Presupuesto General del Estado: ingresos y egresos y el Plan Anual de Inversiones.
Además, indicó que existe un presupuesto codificado de 35.570.81 millones de dólares y el devengado 34.843.02 del presupuesto. En los ingresos del 2022 tuvieron una reforma tributaria e ingresos del producto del costo del barril de petróleo, que fue satisfactoria para la sostenibilidad de las finanzas públicas.
Así mismo, dentro de los ingresos constan los tributarios, petroleros y del producto del financiamiento, afirmó que estas son las únicas vías que existen y no hay otra posibilidad de que los ingresos se incrementen, sino por el comportamiento de la actividad económica en el país reflejada en la tributación en rubros como el Impuesto al Valor Agregado; Impuesto a la Renta, las tasas, ventas de bienes y servicios, rentas por inversiones y multas, así como las transferencias corrientes que son los más importantes que permiten financiar el Presupuesto General del Estado.
Respecto a los ingresos no permanentes o ingresos de capital provienen de la venta de los activos no financieros, como terrenos, de cantidad de activos, recuperación de inversiones y recursos públicos y transferencias o donaciones de capital e inversión.
En cuánto a los ingresos del financiamiento está todo lo que corresponde al endeudamiento, como los bonos del Estado, colocados en el mercado nacional e internacional y el financiamiento de los organismos multilaterales, de gobiernos y de organismos gubernamentales.
Dentro de los egresos, 9.182 millones de dólares corresponden a personal. En el presupuesto del año 2022 está reflejado el verdadero gasto de remuneraciones de educación y salud, básicamente.
La comisión recibió las excusas de los Ministros de Transporte y Obras Públicas y del Interior, así como del representante de la Secretaría de Planificación, quienes estaban invitados a la sesión.
Finalmente, la comisión programará una nueva convocatoria para sus comparecencias. El ministro Zapata justificó su ausencia por el Estado de Excepción que vive Esmeraldas.