MÁS OBRAS DE VIALIDAD PARA ESTE 2023

La alcaldía de Quito continuará con el Plan Intensivo de Rehabilitación Vial para este año 2023. Varios frentes de obra inician desde el martes 3 de enero 2023 y otros proyectos están en proceso de contratación. Las obras seguirán hasta el último día de gestión, dijo el alcalde de Quito Santiago Guarderas.

La Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (EPMMOP) considera la intervención con pavimento rígido (hormigón) de tres ejes viales como: las avenidas Napo y Morán Valverde al sur y Colón al norte. Al momento estos proyectos se encuentran en el portal del Servicio Nacional de Contratación Pública (SERCOP) en estado de calificación de participantes.

Los estudios determinaron la utilización de pavimento rígido por ser calles de alto volumen vehicular y para garantizar un mayor tiempo de duración de la capa de rodadura de hasta 20 años.

Así mismo, otro de los beneficios es que el costo de mantenimiento se reduce significativamente casi a cero. La av. Napo será intervenida en el tramo comprendido entre la Pedro Pinto y calle Alamor en una longitud de 1.4 km. El presupuesto de la obras bordea los 2.7 millones de dólares.

Mientras tanto, la av. Morán Valverde se intervendrá entre las avenidas Teniente Hugo Ortiz y Pedro Vicente Maldonado en una longitud de 966 metros. El presupuesto es de 1.7 millones de dólares.

Además, en la av. Morán Valverde, en el segundo paquete, colocaran pavimento rígido, entre las avenidas Mariscal Sucre y Quitumbe Ñan en 1.05 km; en este sector se rehabilitará, con asfalto, la av. Rumichaca Ñan entre la calle Sapi y avenida Morán Valverde en 290 metros de longitud. El presupuesto para los trabajos es de 1.8 millones de dólares. La av. Colón se rehabilitará en una longitud de 2km entre la av. América hasta la av. 12 de Octubre. El presupuesto de las obras alcanza a 2 millones de dólares.

En cambio, avanza el proceso de adquisición de equipos de maquinaria pesada y de una nueva planta de asfalto para la ciudad por más de un millón de dólares. Hasta el último día de gestión aspiran rehabilitar más de 300 km.

Para la fase II actualmente en desarrollo desde agosto del 2022, se han adjudicado 13 procesos y continúan habilitándose nuevos procesos conforme los tiempos, procedimientos y normativa del Servicio Nacional de Contratación Pública SERCOP, con lo cual se interviene en 49 vías, de las cuales ya se encuentra ejecutadas 15 y se mantienen en obras 14 frentes.

Las obras en esta fase continuarán hasta marzo del 2023, no obstante, a partir del 03 de enero se abrirán nuevos frentes de trabajo para la rehabilitación de las calles y avenidas: Portugal desde la av. De los Shyris hasta la av. 6 de Diciembre; Aguarico desde la calle Libertad hasta la calle S5 en el sector de la Libertad Alto; Vancouver y Hungría desde Inglaterra hasta la av. Eloy Alfaro; la calle Río Cofanes desde la av. 10 de Agosto hasta la av. Amazonas; las calles Antonio Elizalde, Miguel Espinoza, Julio Castro y Ramón Egas en el tramo desde la av. Gran Colombia hasta la calle Los Ríos en el sector de La Alameda; y, en la parroquia de Puembo las calles 24 de Mayo y Apóstol Santiago.

Finalmente, las obras por administración directa (con personal, maquinaria e insumos propios de la institución), se han rehabilitado al momento 41 vías que suman 14.3 km. Continúan en ejecución 9 tramos, de los cuales inició la Ernesto Noboa Caamaño, al norte de Quito, sector La Paz, se intervienen en un total de 116 tramos que suman 97 km en el marco de un primer convenio, donde la EPMMOP entregó de forma equitativa 10 millones de dólares a las 33 parroquias rurales del Distrito Metropolitano de Quito. Otros convenios en proceso, en la ruralidad, permitirán la rehabilitación de muchas vías más.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s