CNE PONE A PRUEBA EL 100% DE SU SISTEMA INFORMÁTICO EN EL SEGUNDO SIMULACRO DE LAS ELECCIONES 2023

Este domingo 22 de enero 2023, el Consejo Nacional Electoral ejecutó el segundo simulacro nacional de las elecciones seccionales, del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) y el Referéndum 2023. La inauguración se realizó en la universidad Politécnica Salesiana, en Quito y replicado en las 24 provincias del país. En este ejercicio el CNE puso a prueba todo el procedimiento técnico, logístico, operativo e informático para los comicios del 5 de febrero.

Así mismo, la prueba de fuego fue del 100% para los centros de digitalización de las actas (CDA), en cada provincia y el 100% de los espacios que no cuentan con CDA, sin considerar los recintos de difícil acceso.

Además, se desarrollaron cuatro fases del funcionamiento de las Juntas Receptoras del Voto (JRV). La fase de instalación se realizó con cinco miembros en las mesas y cada JRV receptará 20 papeletas por cada dignidad a elegirse; 20 del Referéndum 2023 y en la parroquia de Sevilla Don Bosco en Morona Santiago, 20 de la Consulta Popular.

Por su parte, la presidenta del órgano electoral, Diana Atamaint, señaló que todos los procedimientos están listos para que se desarrolle de forma exitosa y transparente la jornada democrática. “Con la implementación de todas las recomendaciones, en este segundo simulacro, se ha mejorado los tiempos en cada procedimiento interno; para garantizar que las actividades se desarrollen conforme a lo planificado”.

Por lo que, Atamaint condenó enérgicamente los actos violentos que han atentado en contra de la vida e integridad de candidatos que participan en los comicios y expresó su solidaridad con las familias y las organizaciones políticas a las que pertenecen las víctimas.

Finalmente, la presidenta del CNE, Diana Atamaint, llamó a los representantes de las instituciones del Estado ecuatoriano que tienen relación directa con este flagelo de violencia. “Esto nos permitirá actuar coordinadamente y emprender en el diseño de nuevos mecanismos, instituciones y normas  para preservar el mayor bien de los ecuatorianos: la paz y la democracia”, puntualizó.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s