La Misión de Observación Electoral de la Organización de Estados Americanos (MOE/OEA), conformada por 20 observadores y especialistas de nueve países, quienes se desplegaron en siete de las 24 provincias del territorio ecuatoriano para las elecciones seccionales, del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) y, Referéndum 2023, emitió el informe preliminar sobre el proceso de observación electoral, de este 8 de febrero.
Según, el líder de la MOE, Juan Pablo Corlazzoli, felicitó al pueblo ecuatoriano, a los funcionarios electorales, delegados políticos y a los miembros de las juntas receptoras del voto (MJRV) por su participación en la jornada electoral que, como destaca, transcurrió en un clima de tranquilidad. “La Misión felicitó a las autoridades electas y a las fuerzas políticas participantes, al tiempo que reconoce el trabajo del personal electoral y de quienes fungieron como miembros de mesa y delegados de las distintas organizaciones políticas”, puntualizó.
También, la OEA destaca positivamente que -por primera vez- el Consejo Nacional Electoral (CNE) haya organizado debates entre candidatos a prefecturas y alcaldías en 17 provincias del país, en cumplimiento de las reformas al Código de la Democracia.
Así mismo, destacó la habilitación de la plataforma del CNE, ‘Conoce a tu candidato’, en donde la ciudadanía podía consultar los planes de trabajo de las distintas candidaturas; iniciativas que contribuyen a ejercer un voto informado, dijo.
Mientras tanto, el MOE/OEA reconoció los esfuerzos del CNE por adoptar medidas para agilizar el proceso el día de la elección, incluyendo la incorporación de un quinto miembro a las Juntas Receptoras del Voto (JRV) y la división del escrutinio en dos grupos.
Además, la cruzada institucional y ciudadana ‘Sin ti no hay democracia’, implementada conjuntamente por el CNE, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) para Ecuador y ONU Mujeres, promover la participación política de mujeres y jóvenes.
De igual forma, la OEA, las Misiones de Observación de la Unión Interamericana de Organismos Electorales (UNIORE), la Asociación Mundial de Organismos Electorales (A -WEB), la Asociación de Magistradas Electorales de las Américas (AMEA), el Consejo de Expertos Electorales de Latinoamérica (CEELA), Transparencia Electoral y Parlamento Andino, resaltaron el trabajo ejecutado por el CNE para garantizar un proceso electoral técnico y transparente, precisaron.