SILENCIO ELECTORAL Y LEY SECA INICIAN EL VIERNES 3 DE FEBRERO

A las 23h59 de este jueves 2 de febrero culmina el periodo de campaña electoral de las Elecciones Seccionales, del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) y Referéndum 2023, por lo que a partir de las 00:00 del viernes 3 de febrero se inicia el periodo de silencio electoral, que se extenderá hasta las 17:00 del domingo 5 de febrero.

En este periodo queda prohibida la difusión de cualquier tipo de información emitida por las instituciones públicas, así como la difusión de propaganda electoral, la difusión de encuestas, opiniones o imágenes que puedan incidir en la opinión del elector. Así también, queda prohibida la realización de mítines, concentraciones o cualquier otro acto o programa de carácter electoral, tal como lo estipula el artículo 207 del Código de la Democracia.

Adicionalmente, en cumplimiento del artículo 123 de la norma electoral, a partir de las 12h00 del viernes 3 de febrero y hasta las 12:00 del lunes 6 de febrero de 2023, no se permitirá la venta, distribución, o el consumo de bebidas alcohólicas.

EL GOBIERNO DESTINARÁ USD 20 MILLONES EN CRÉDITOS PARA EL SECTOR TURÍSTICO

El crédito “Reactiva Turismo” con una tasa de interés del 5 %, hasta 10 años plazo. BanEcuador destinará 100 millones de dólares para créditos al 5 %, en el que otros sectores productivos podrán acceder.

El Gobierno Nacional tiene como objetivo fortalecer a la industria turística del país. El presidente de la República, Guillermo Lasso, entregó este 2 de febrero del 2023, los primeros créditos “Reactiva Turismo”, una solución económica para que el micro y pequeños empresario del sector potencien sus negocios. El evento de lanzamiento de este nuevo producto implementado por el Ministerio de Turismo y BanEcuador se realizó desde el Parque Itchimbía, en Quito.

Además, el microcrédito “Reactiva Turismo” va desde 5.001 dólares hasta  los 20.000 dólares, con una tasa de interés del 5 %, hasta 10 años plazo y con un año de gracia. Para aplicar es importante contar con el registro de turismo y que las ventas en el último año hayan sido superiores a 20.000 dólares y menores a 100.000 dólares. Los solicitantes deben presentar la cédula de ciudadanía y papeleta de votación en las ventanillas de BanEcuador. En este crédito el Gobierno invertirá 20 millones de dólares.

Para el presidente Lasso, el Ecuador destaca en el mundo por la majestuosidad de la Amazonía, las playas y otras maravillas naturales, arquitectónicas y culturales por lo que es importante potenciar al sector turístico, del cual dependen 600.000 personas y 52 actividades productivas.

“El gobierno está comprometido con la industria turística. Estoy seguro que con este crédito vamos a reactivar los pequeños negocios del turismo del Ecuador”, señaló el Mandatario.

En la pandemia, el turismo se vio afectado en todo el mundo. No obstante, para el Gobierno Nacional, dentro del Plan de Vacunación, fue clave priorizar esta actividad para reactivar la economía del país. Desde entonces, “trabajamos en conectividad aérea, promoción turística”, dijo Lasso.

Según, el ministro de Turismo, Niels Olsen, destacó el presupuesto de 47,5 millones de dólares para este sector por el presidente de la República, Guillermo Lasso para la promoción turística del Ecuador hasta el 2025; lo que ha permitido que Ecuador se posicione en las principales ferias afines a la actividad. Por ejemplo, en la Feria Internacional de Turismo que se realizó hace días en España, Ecuador será el socio estratégico de este evento para el 2024.

Mientras tanto, la subgerente de Negocios de BanEcuador, Paola Aguilar, explicó que se prevé que otros sectores se incorporen a este nuevo crédito con un interés del 5 %. Para lo cual se colocará 100 millones de dólares para este año.

Finalmente, el Jefe de Estado mencionó que para este año se destinarán 2.000 millones de dólares a través de BanEcuador, la Corporación Financiera Nacional (CFN), el Banco del Estado (BDE), la Corporación Nacional de Finanzas Populares y Solidarias (CONAFIPS).

ELECCIONES 2023 INICIARON CON LA JORNADA ANTICIPADA DE VOTACIÓN DE LAS PERSONAS PRIVADAS DE LA LIBERTAD SIN SENTENCIA CONDENATORIA EJECUTORIADA

La mañana de este jueves 2 de febrero de 2023, se inauguró, a escala nacional, la jornada del sufragio de las Personas Privadas de Libertad (PPL) sin sentencia condenatoria ejecutoriada para las Elecciones Seccionales, del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) y Referéndum 2023. En Quito, este acto tuvo lugar en el auditorio Matilde Hidalgo de la matriz del Consejo Nacional Electoral (CNE).

La inauguración contó con la presencia de la presidenta del órgano electoral, Diana Atamaint; el vicepresidente de la institución, Enrique Pita García; la consejera del CNE, Esthela Acero; la vicepresidenta del Tribunal Contencioso Electoral, Ivonne Coloma; el director del Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores, Guillermo Rodríguez, y autoridades de la Delegación y la Junta Provincial Electoral de Pichincha.

La titular del CNE, Diana Atamaint, declaró inaugurada la jornada y resaltó que el voto de las PPL sin sentencia condenatoria ejecutoriada, constituye un hecho concreto que ratifica el compromiso de Ecuador con la garantía de los derechos de participación e inclusión. “La logística implementada para este proceso se materializó gracias a la permanente coordinación del CNE con el SNAI; así como al apoyo de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional”, enfatizó.

Por su parte, el vicepresidente del órgano electoral, Enrique Pita García, manifestó que con el sufragio de los PPL da inicio el proceso electoral 2023. «El CNE se hace presente hoy para cumplir con lo estipulado en la Carta Magna; para garantizar el derecho al sufragio de todos los ecuatorianos», indicó. En tanto, el director del SNAI, Guillermo Rodríguez, señaló que para el sufragio de las PPL se ha establecido un protocolo de seguridad con los agentes del orden.

Un total de, 5.497 personas privadas de libertad (PPL) sin sentencia condenatoria ejecutoriada (5.174 hombres y 323 mujeres), podrán ejercer su derecho al sufragio en 60 juntas receptoras del voto. La jornada de votación que tendrá lugar hoy, se cumplirá en 35 centros de privación de libertad, en 20 provincias a escala nacional, cumpliendo las respectivas medidas de seguridad para garantizar que el sufragio se desarrolle con absoluta normalidad.