RECUENTO DE VOTOS PARA PREFECTURAS Y ALCALDÍAS EN SEIS PROVINCIAS REGISTRA UN AVANCE DEL 18%

En seis provincias (Cañar, Loja, Morona Santiago, Napo, Santa Elena y Zamora Chinchipe), se identificó diferencias entre las actas de escrutinio, lo que ocasionó que el acta de conocimiento público no coincida con el cómputo de los votos, generando así una inconsistencia. En tal virtud, amparados en lo dispuesto en el Código de la Democracia, cada Junta Provincial Electoral procedió -desde ayer, 6 de febrero- a realizar el recuento voto a voto y de manera pública ante la presencia de los delegados de las organizaciones políticas, observadores electorales nacionales e internacionales y bajo resguardo de las Fuerzas Armadas.

Hasta las 14h30 de hoy, se registra en las seis provincias -un total consolidado- del 18% de avance en el recuento voto a voto de las dignidades de alcaldía y prefectura. Para lograr este propósito en las seis provincias se dispusieron un total de 175 mesas de recuento de votos con dos integrantes cada una, así como un supervisor por cada 10 Juntas Receptoras del Voto.

A continuación, se detalla el avance de recuento de votos -para las dignidades de alcaldías y prefecturas- en las seis provincias (con corte 14:30 de este martes 7 de febrero):

PROVINCIAACTAS VÁLIDAS
CAÑAR31%
LOJA12%
MORONA SANTIAGO10%
NAPO25%
SANTA ELENA23%
ZAMORA CHINCHIPE7%

Desde el CNE felicitamos al pueblo ecuatoriano por su espíritu cívico y compromiso con la democracia. El órgano electoral continuará entregando los resultados que son la expresión genuina del voto popular expresado en las urnas.

SANCIONES POR FOTORRADARES SE REDUJERON EN EL 2022

Una reducción del 34 % en citaciones por fotorradares registró la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) en el 2022, es decir se han emitido 238.608 sanciones que representaron 20’662.442,12 de dólares. A diferencia del 2021 que se aplicaron 365.209 sanciones.

Según el reporte, agosto de 2022 tuvo 25.180 citaciones, la cifra más alta en comparación a los demás meses. En la capital existen 14 fotorradares instalados en las vías rápidas: avenidas Mariscal Sucre, Simón Bolívar y Ruta Viva.

Estos dispositivos de control tienen la finalidad de reducir los siniestros por exceso de velocidad, ya que alertan al conductor que ha excedido los límites establecidos para circular en la vía.

La AMT intensifica su labor de control y prevención de siniestros, con el nuevo fotorradar preventivo se implementarán diferentes estrategias y puntos de control que permitan educar a la ciudadanía sobre la importancia de mantener el respeto a los límites de velocidad establecidos según el tipo de vía.

Las sanciones captadas por medios electrónicos son validadas por un agente civil de tránsito y notificadas mediante correo electrónico o número celular registrado.

Para visualizar las fotografías de la sanción, el usuario deberá seguir los siguientes pasos:

Diríjase a la página web www.amt.gob.ec

Seleccione ‘Consulta tus valores a pagar’

Infracciones AMT

Ingrese la placa del vehículo

Revise la infracción y detalle de la misma

A partir de la notificación, el usuario podrá cancelar en los próximos 20 días para obtener el descuento del 50 % del valor de la infracción, caso contrario cancelará el valor completo.

La sanción por exceder los límites de velocidad dentro del rango moderado es del 30 % de un Salario Básico Unificado, (135 dólares) mientras que, el exceso de velocidad fuera del rango moderado de un Salario Básico Unificado (450 dólares).

El exceso de velocidad representa la principal causa de siniestros de tránsito en las vías del Distrito Metropolitano de Quito (DMQ), eso sumado a la conducción en estado etílico y no obedecer las señales de tránsito.

Recordamos a los ciudadanos que los límites de velocidad establecidos en la normativa legal vigente son: zona urbana, 50 km/h, zona escolar, 30 km/h y perimetrales, 90 km/h, señalaron.