WILMAN TERÁN PRESIDENTE DEL CONSEJO DE LA JUDICTURA 

Los vocales del Consejo de la Judicatura Álvaro Román, Maribel Barreno, Juan José Morillo, Fausto Murillo y Xavier Muñoz, felicitaron a Wilman Gabriel Terán por su designación como Presidente del órgano de gobierno, administración, vigilancia y disciplina de la Función Judicial, expresando su respaldo en el desarrollo de las metas y objetivos institucionales. 

Wilman Terán fue designado por el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social en forma unánime en representación de la Corte Nacional de Justicia para que ejerza la presidencia del Consejo de la Judicatura hasta enero del 2025. 

Por su parte, el presidente del Consejo de la Judicatura, Wilman Terán destacó la importancia del trabajo que cumplen los servidores judiciales para alcanzar la misión encomendada a la Función Judicial.

Además, Terán dijo que «Nuestro servicio es por el desarrollo de la Patria y tengan la seguridad que con nuestra gestión radicaremos en la estabilización de la democracia». 

Según, su hoja de vida Wilman Terán destaca como: Juez de la Corte Nacional de Justicia y Presidente de la Sala Especializada de la Familia, Niñez, Adolescencia y Adolescentes Infractores, miembro de la Sala Especializada de lo Civil y Mercantil. Juez del Tribunal de Garantías Penales de Santo Domingo de los Tsáchilas; director nacional de asesoría jurídica y secretario general del Consejo Nacional de Gobiernos Parroquiales Rurales del Ecuador (CONAGOPARE); director ejecutivo de la comisión de transparencia y verdad caso del Angostura y coordinador de investigaciones de la Comisión de la Verdad Ecuador. Abogado en libre ejercicio, consultor independiente, docente universitario y voluntario asociado de las Naciones Unidas. Es Doctor en Jurisprudencia y Abogado de los Tribunales y Juzgados de la República por la Universidad Central del Ecuador. Un Posgrado en Derechos Humanos en la Universidad Central del Ecuador y otro en Derecho Penal y Criminología en la Universidad Regional Autónoma de los Andes. Especialista en Derecho Penal y Justicia Indígena.

PRESIDENTE LASSO DONÓ SU SUELDO A LA FUNDACIÓN ÁGATA

La donación corresponde a la remuneración de los últimos seis meses de trabajo del presidente de la República, Guillermo Lasso. La Fundación Ágata actualmente atiende a 165 personas con discapacidad y adultos mayores.

Con el firme compromiso de servir a quienes más lo necesitan, este 14 de febrero de 2023, el presidente Guillermo Lasso donó 33.491 dólares, monto que corresponde a su remuneración de los últimos seis meses, a la Fundación de Desarrollo Social Ágata. El acto se realizó en el Palacio de Carondelet en Quito, al cual asistieron miembros de la organización. En el evento se suscribió el documento para legalizar la donación, que será destinado para mejorar las condiciones de vida de personas que son atendidos en la fundación.

La Fundación de Desarrollo Social Ágata brinda ayuda a personas vulnerables y a adultos mayores que tienen dificultades cognitivas o de movilidad. “Son 90 personas con discapacidad y 75 adultos mayores de varias parroquias de la provincia de Chimborazo” que reciben atención actualmente, señaló el Primer Mandatario. Se prevé que para este año la cobertura de esta entidad social se extienda a más de 200 personas.

Además, el Jefe de Estado dijo que “espero que esta colaboración que hoy les entrego, en nombre de mi familia, sea de utilidad para sus necesidades”. Y felicitó a la vocación y labor del personal de Ágata, que se movilizan en seis parroquias de Riobamba, donde residen sus beneficiarios.

Finalmente, el representante de la fundación, Hernán Lara, tras agradecer la donación para el fortalecimiento del establecimiento dijo  “Señor presidente Lasso: sabe que en 193 años de vida republicana, en nuestro país, nadie sacó de su bolsillo una dádiva para dar a alguien que necesita. Con su alto grado de generosidad, usted lo hace posible”.

QUITO SE PREPARA PARA VIVIR EL ‘CARNAVAL DE LUCES Y COLORES’

La Carita de Dios se apresta a vivir a través de Quito Turismo, el ‘Carnaval de luces y colores’ en esta ocasión se tomará las calles y plazas del patrimonial Centro Histórico.

El sábado 18 de febrero, a las 18h30, el desfile arrancará en la Plaza de Santa Clara, ubicada en la Rocafuerte y Cuenca. Avanzará por las calles Cuenca, Bolívar y Venezuela, hasta llegar a la Plaza Grande, donde habrá una presentación artística de danza neón y glow; la Metro Band, el grupo musical del Cuerpo de Agentes de Control Metropolitano Quito.

En el recorrido participarán bandas de pueblo, zanqueros, acróbatas, bailarines, batucadas, chivas quiteñas y personajes glow.

Además, en la Plaza de Santa Clara, punto de partida del desfile y que está ornamentada con geranios, estarán estructuras gigantes de luz animando la noche.

En cambio, el domingo 19 de febrero 2023, el desfile iniciará a las 18h30 en la Plaza Grande y recorrerá las calles Venezuela, Rocafuerte y Benalcázar, hasta llegar a la Plaza de San Francisco, donde se realizarán activaciones con temática de luces y habrá la presentación de la Bayanna Banda.

Así mismo, los personajes tradicionales del primer desfile, se unirán varias comparsas del Corso de Carnaval Quiteño con bastoneras, cachiporreros, danzas internacionales, carros alegóricos y más sorpresas.

Mientras tanto, en la Plaza de San Francisco estarán habilitados tres espacios con activaciones para disfrutar en familia o con amigos. La carpa de ‘La caída carnavalera’ tendrá en su interior una fiesta con DJ, música, luces, decoración y pintura neón; el espacio de ‘El Chocó Andino’ estará decorado con figuras alusivas a la mega biodiversidad que tiene el noroccidente de Quito y la carpa ‘Quito urbano’ será ambientada con grafitis en pintura neón, humo y rayos láser.

Finalmente, el ’carnaval de luces y colores’ es parte de la amplia agenda de actividades preparada por el Municipio de Quito, a través de las diferentes instituciones, para disfrutar el feriado en la Capital del Centro del Mundo.