CNE DESIGNÓ A LOS 17 MODERADORES DE ECUADOR DEBATE 2023

Este jueves 29 de diciembre 2022, el pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE), designó a 17 profesionales de la comunicación para moderar los debates electorales obligatorios, correspondientes a 17 prefecturas y 21 alcaldías, en el marco de las elecciones seccionales 2023.

Las autoridades electorales seleccionaron a los moderadores, con base en las ternas presentadas por el Comité Nacional de Debates, con perfiles para cada provincia. Para designar a los moderadores, se consideraron los siguientes criterios: paridad de género, título académico validado y obtenido 5 años antes a la fecha de desarrollo del debate; así como experiencia y trayectoria de al menos 4 años de ejercicio profesional en medios de comunicación.

Los moderadores se encargarán de dirigir los debates de sus respectivas provincias y realizar el bloque de entrevistas a los aspirantes a prefecturas y alcaldías. Realizarán también la gestión de tiempos, el cumplimiento de las reglas acordadas, la apertura y cierre de cada eje temático, la presentación y cierre del debate y la introducción de cada tema.

De esta manera, el CNE avanza a paso firme para la ejecución técnica y transparente de los debates de prefecturas (8 de enero) y de alcaldías (14 y 15 de enero de 2023), con el objetivo de promover el voto informado de la ciudadanía.

El listado de moderadores es:

No.ProvinciaModerador
1-AzuayHernán Samaniego
2-BolívarMariana Velasco
3-CañarJorge Piedra
4-CarchiLucy Jiménez
5-Cotopaxi Joselyn Escobar
6-ChimborazoDiego Amores
7-El OroLizete Lazo
8-EsmeraldasFabricio Alvarado
9-GuayasLuisa Delgadillo
10-ImbaburaHugo Bonilla
11-LojaAndrea Samaniego
12-Los RíosDiana Anzuátegui
13-ManabíJuan Pablo Trámpuz
14-PichinchaFreddy Paredes
15-TungurahuaMartha Lezano
16-Santo Domingo de los TsáchilasMaría José Macías
17-Santa ElenaTyron Lino

CNE CUMPLIÓ CON ÉXITO PRUEBA TÉCNICA DEL SISTEMA INFORMÁTICO DE ESCRUTINIOS Y RESULTADOS PARA LOS COMICIOS 2023

Con la presencia de representantes de organizaciones políticas, este jueves 29 de diciembre, el Consejo Nacional Electoral (CNE) cumplió con éxito la prueba técnica del Sistema Informático de Escrutinios y Resultados (SIER), mecanismo con el que se realizará el procesamiento de actas y publicación de resultados de las Elecciones Seccionales, del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) y Referéndum 2023.

La presidenta del órgano electoral, Diana Atamaint, junto al consejero José Cabrera Zurita, supervisaron el desarrollo de la prueba técnica desde el Centro de Monitoreo y Resolución de Incidencias ubicado en la sede Matriz del CNE. Mientras que el vicepresidente de la institución, Enrique Pita García, constató el ejercicio desde la Delegación Provincial Electoral de Guayas.

La prueba, en la que participaron los 25 Centros de Procesamiento Electoral (CPE) de las 24 Delegaciones Provinciales Electorales y un (1) CPE del exterior, permite identificar posibles incidentes y tomar acciones inmediatas para prevenir que estas eventualidades se presenten en el proceso electoral.

Así mismo, posibilita verificar la operatividad de la infraestructura tecnológica y seguridad informática, como parte de los preparativos para el Primer Simulacro Nacional de las Elecciones 2023, establecido para el domingo 8 de enero. De esta manera, se ratifica la transparencia y eficiencia de los comicios que se realizarán el 5 de febrero de 2023.