MÁS DE 177.161 FAMILIAS SE REACTIVAN CON LOS MICROCRÉDITOS

Según, BanEcuador ha entregado en el 2022 alrededor de 632 millones de dólares en créditos productivos. Con el Crédito 1×30  se han entregado 144 millones de dólares que a beneficiado a más de 53.000 familias ecuatorianas.

Además, el Gobierno Nacional apoya a los microempresarios y emprendedores que contribuyen con la reactivación del país. La actual administración, a través de BanEcuador, ha otorgado hasta el momento más de 632 millones dólares en microcréditos productivos. Esto se traduce en más empleo e ingresos para 177.161 familias ecuatorianas, indicaron.

En el 2022 las operaciones correspondientes a microcréditos reflejaron un mayor crecimiento en el país, lo que incide de manera positiva en las ventas y en la generación de empleo. Por ejemplo, se incrementó más de 39 millones de dólares entregados al microcrédito con respecto al 2021.

Por lo que, desde el gobierno del presidente Lasso con esta acción se beneficia al sector pecuario, agrícola, de comercio, a la pequeña industria, entre otros.

Así mismo, el Gobierno contribuye al crecimiento de los pequeños y medianos empresarios, sectores claves en el motor de la economía del país.

LOS BOOTCAMPS DE TURISMO LLEGARON A TODO EL PAÍS

Por primera vez, los miembros del sector turístico de todo el Ecuador se capacitaron bajo la metodología de “aprender haciendo”

Durante tres meses se llevaron adelante los Bootcamps de turismo organizados por esta cartera de Estado en las 24 provincias del país. Estas capacitaciones con la modalidad de “aprender haciendo” superaron las expectativas en cuanto a la participación de miembros del sector, que se estimaba en alrededor de 700 personas, pero sumó un total de 1100 prestadores de servicios.

Uno de los principales pedidos del sector cuándo recorremos territorio es la capacitación. Por eso organizamos estos talleres teórico-prácticos para fortalecer las habilidades y competencias de los prestadores de servicios de nuestro sector, señaló el ministro de Turismo; Niels Olsen.

Las capacitaciones se enfocaron en temas transversales: Neuromarketing en atención al cliente, Nuevas tendencias para la innovación turística, Técnicas de negociación y manejo de conflictos y Estrategias para creación de contenidos audiovisuales en redes sociales, que se sumaron a dos específicos, definidos de un listado de 26 opciones, a partir de la vocación del destino, en las áreas de operación turística, alojamiento, alimentos y bebidas.

Las convocatorias se realizaron a través de redes sociales y por correo electrónico a los establecimientos registrados en el catastro turístico de cada provincia. Se prevé una nueva edición de Bootcamps en 2023.

Además de estos talleres in situ, el Ministerio de Turismo cuenta con una oferta de capacitaciones on line permanentes y gratuitas que se encuentran disponibles en:  https://capacitacion.turismo.gob.ec/ .

El Gobierno Nacional impulsa la capacitación como una herramienta para el desarrollo de la competitividad en el sector, para avanzar con la reactivación económica del país y el desarrollo del turismo nacional.