INNOVACIÓN EN EL PAGO DEL IMPUESTO PREDIAL PARA EL 2023

El Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, con la convicción de brindar facilidades en el pago del impuesto predial, ha previsto herramientas innovadoras a disposición de la ciudadanía, así lo ratificó el director de Servicios Ciudadanos, Henrry Reyes.

“Con el objetivo de simplificar los trámites y servicios municipales, la municipalidad plantea una nueva herramienta para realizar los pagos, ahora será tan fácil pagar el impuesto predial con hacer un clic en un chat en línea (pam.quito.gob.ec) o en las redes sociales del Municipio de Quito, en este caso empezaremos con Facebook e iremos enviando a otras redes como Instagram y WhatsApp”, dijo Reyes.

Además, el director de Servicios Ciudadanos comentó que el proceso para uso de los usuarios es sencillo. “Es un chatbot implementado en las páginas web de la municipalidad que permitirá brindarle información al ciudadano y mediante un link de pagos le dirigirá a un botón para su cancelación mediante tarjeta de crédito, ya no hace falta hacer fila, la información la podemos hacer desde cualquier lugar las 24 horas del día”.

El Cabildo no habilita cajas de recaudación en sus instalaciones, la ciudadanía podrá cancelar el impuesto predial a través de las más de 2 mil ventanillas de las instituciones financieras.

Así mismo, el descuento inicia con un 10% en los primeros 15 días de enero e ira disminuyendo en el 1% hasta llegar mes de julio.

Reyes señaló que en el 2022 se ha recaudado alrededor de 86 millones de dólares que cubre lo presupuestado por la municipalidad. “Se marca un récord en la recaudación municipal y muestra la confianza de la comunidad en la institución”.

Sin embargo, para conocer sobre el impuesto predial lo puede hacer a través del WhatsApp 023952310.

USUARIOS DE TROLEBÚS Y ECOVÍA CRECIERON EN 54 % DURANTE EL 2022

La Empresa de Transporte de Pasajeros de Quito, durante el período 2022, ejecutó una serie de acciones con el objetivo de mejorar la atención a los 450.000 usuarios que diariamente se movilizan utilizando los sistemas de transporte municipal: Trolebús y Ecovía.

Las tareas se concentraron, principalmente, en brindar mayor seguridad. Así, se organizaron operativos antidelincuenciales y control de armas con la Policía Nacional, Ejército Ecuatoriano y el Cuerpo de Agentes de Control Metropolitano.

Según, la Coordinación de Seguridad, se ejecutaron 89 operativos conjuntos que dejaron como resultado la incautación de 64 armas blancas y la posterior sanción pecuniaria a sus portadores por parte de la Agencia Metropolitana de Control.

Además, permitieron la desarticulación de cinco bandas de antisociales que operaban en el sistema, principalmente, hurtando teléfonos celulares y billeteras, así como la detención y judicialización de 48 presuntos delincuentes que ahora están en manos de las autoridades de justicia.

Otro eje en el que se puso especial atención fue el de la readecuación de estaciones y paradas para dar mayor comodidad a los pasajeros. La Estación Marín Central fue intervenida en su totalidad. Aquí se reemplazaron las cubiertas y los vidrios de los pasamanos; se colocaron pisos podotáctiles para facilitar la movilización de las personas con discapacidad visual; se renovaron las cabinas de recaudación y la señalética, entre otros.

Actualmente se mejora la infraestructura de la parada Jipijapa de la Ecovía. Se readecuaron las paradas Casa de la Cultura, Naciones Unidas, Baca Ortiz, Bellavista. En estas, se nivelaron los pisos para eliminar las rampas que causaban molestias a los usuarios, principalmente, a las que tienen algún tipo de discapacidad física.

Asimismo, se cambiaron las conexiones eléctricas y electrónicas.

Para ampliar el servicio se incrementó una hora más la operación de todo el sistema.

También, se proporcionaron nuevos servicios y rutas. Por ejemplo, se habilitó el Expreso Escolar que es destinado a atender, exclusivamente, a los estudiantes de escuelas y colegios de la capital. Y se abrió la ruta Guamaní-El Ejido para permitir mayor agilidad en la movilización de las personas que utilizan este recorrido que une el sur con el centro norte de Quito.

Estas decisiones permitieron que la Empresa recupere paulatinamente el número de pasajeros que disminuyó por efecto de la pandemia. Hasta noviembre, la Coordinación de Planificación, se registró un aumento del 54 % de usuarios en días ordinarios, un 33 % los sábados y un 26 % los domingos.

Danilo Rodríguez, gerente de la Empresa, aseguró que estos trabajos son en favor de los usuarios, “se puso atención en ayudar a las personas que enfrentaban serios problemas económicos, principalmente, por motivos de la pandemia del COVID como son los emprendedores”. Pensando en este grupo humano se puso en marcha el proyecto ‘Emprende Trole’ que contempla la realización de ferias de venta de productos, en las terminales y estaciones del sistema.

Mientras tanto, la suscripción del acuerdo de subvención con la Agencia de Comercio y Desarrollo de los EEUU (USTDA) para financiar asistencia técnica, elaboración de un plan de modernización de la flota de autobuses e implementar tecnologías relacionadas con el Sistema Inteligente de Transporte, etc.

Finalmente, “Estamos empeñados en continuar mejorando el servicio por lo que se adquirirán 25 nuevas unidades para el sistema Trolebús, con tecnología totalmente eléctrica, que contribuirán a la movilidad sostenible, con calidad y calidez, que permita integrar con el moderno Metro de Quito, fortaleciendo el transporte público”, insistió el Gerente. El pasado 17 de diciembre 2022, el sistema Trolebús cumplió 27 años de funcionamiento y es administrado por el Sistema de Transporte Municipal, a través de la Empresa de Pasajeros de Quito que está conformado por el corredor Trolebús y Ecovía, uno de los más importantes de la ciudad y del país, precisó.