ACTIVADOS OPERATIVOS DE NAVIDAD EN LAS VÍASPOR EL MTOP

Para facilitar la libre movilidad por el feriado de Navidad, el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) en coordinación con la Agencia Nacional de Tránsito (ANT) y Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE) realizan operativos durante las festividades de navidad.

La Agencia Nacional de Tránsito coordina las estrategias conjuntas para efectivizar los controles en feriados y así contribuir de manera activa en la prevención de siniestros de tránsito. Los operativos de Navidad iniciaron el 23 de diciembre desde las 12h00, hasta el 26 de diciembre a las 24h00.

Además, el MTOP cuenta con 235 máquinas (volquetas y retroexcavadoras) ubicados a nivel nacional y situados estratégicamente en todas las provincias. 230 funcionarios, entre técnicos y operadores de MTOP, estarán activos las 24 horas.

El monitoreo de la Red Vial Estatal (RVE) se realiza con 15 patrullas de camino. La Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE), entidad adscrita al MTOP, cuenta con 4.505 uniformados en las siete provincias donde tiene competencia. Con el apoyo de 303 radares se controlará la velocidad en las vías.

Por su parte, el MTOP, a través de las Subsecretarías Zonales y Direcciones Distritales, está presto para atender cualquier emergencia. Intensificamos las labores de mantenimiento, limpieza y protección de las carreteras mediante maquinaria propia y de las empresas a cargo de las obras contratadas.

En Esmeraldas, Sucumbíos e Imbabura. En Esmeralda las vías están en buen estado.

Sin embargo, recomendamos transitar con precaución en los tramos Esmeraldas – Quinindé, San Lorenzo – Lita desde el km 50 hasta el 75 (límite con Imbabura).
En Imbabura la circulación es con precaución. En los tramos Salinas- Lita. Km. 114, sector El Guadual, el paso está siendo controlados y en Otavalo – Selva Alegre, km 26.5, sector Inguimcho está habilitado un solo carril.

En Sucumbíos hay trabajos en la vía Nueva Loja – Puerto El Carmen. Por otra parte, en Nueva Loja, en el límite con Napo, el paso está habilitado solo hasta el sector de El Reventador. No existe paso a Napo por el colapso de la vía en el sector Piedra Fina 2. En Carchi, hay libre movilidad.

En cambio, en la provincia de Napo, Pichincha y Orellana. En Napo el tramo Baeza – Lago Agrio, sector San Luis, continúa cerrado. En el lugar ejecutamos trabajos a fin de brindar la conectividad. Recalcamos que al momento no existe paso para vehículos ni transeúntes.

Mientras tanto, se recomienda tomar la vía alterna ‘Y’ de Baeza – ‘Y’ de Narupa – Coca – Loreto – Nueva Loja. En Pichincha está habilitada la circulación en los sectores de Sangolquí y Selva Alegre. En Orellana, las carreteras están habilitadas. Se recomienda circular con precaución.

En la provincia de Cotopaxi, Chimborazo, Tungurahua y Bolívar. En Cotopaxi, en las vías Latacunga – La Maná y Latacunga – Pujilí el personal y maquinaria de MTOP está vigilante las 24 horas. En Chimborazo, en la vía Riobamba – Macas cumplimos en mantenimiento rutinario, en la Balbanera – Pallatanga – Cumandá, sector el Pangor se verifica las tareas de limpieza y en la vía Alausi – Huigra – Piedreros se reportan deslizamientos menores. En Tungurahua se pide circular con precaución en la vía Pelileo – Baños – Puyo, sectores Río Verde, La Hamaca, Arcoiris, San Jorge, Ventana y, en la Cahuají – Pillate – Cotaló.

En Pastaza realizamos mantenimiento rutinario con maquinaria en Puyo-Límite con Tungurahua. Además, se ejecutan trabajos de limpieza de cunetas en toda la Red Vial Estatal correspondiente a la provincia.

En las provincias de Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas se cumple con un mantenimiento frecuente. Se realiza la limpieza de cunetas, alcantarillas, corte y desalojo de malezas, entre otras actividades. Eso se efectúa en 29 tramos de la Red Vial Estatal (RVE). Trabajos que ayudan a mantener la circulación vehicular habilitada.

En la provincia de Guayas, Los Ríos y Santa Elena. En Bolívar, en las vías: Guaranda – Las Herrerías – San Juan, Chimbo – El Cristal y Guanujo – Echeandia se terminaron los trabajos y la circulación vehicular fluye con normalidad. La carretera Guaranda – Balsapamba y Guaranda – Cruz del Arenal continúa con trabajos de limpieza y mantenimiento. La circulación vehicular fluye con regularidad.

En Guayas contamos con personal y equipo caminero operativo para cualquier contingencia producida en feriado de navidad y fin de año. Con respecto a las provincias Los Ríos y Santa Elena no se registra novedades lo cual tendrán un tránsito normal.

En Azuay, Cañar y Azuay. La vía Cuenca – Molleturo – El Empalme está habilitada las 24 horas. En el km. 49, la circulación es únicamente a través de la variante lateral de 2,5 km de longitud para vehículos de hasta 6 toneladas. Allí se debe conducir a una velocidad máxima de 20 km. por hora y especial atención a las condiciones climáticas que pueden reducir la visibilidad. Los vehículos de carga que superan el peso permitido podrán circular por la ruta Cuenca – Azogues – Biblián – Zhud – Cochancay – El Triunfo.

La vía Cuenca – Girón – Pasaje tiene algunos puntos críticos en los km. 39, 45, 53 y 103 en los que se debe reducir la velocidad. La circulación está garantizada. La vía Gualaceo – Sígsig, en el ingreso al cantón Sígsig tiene habilitado el carril izquierdo para tránsito bidireccional, en el carril opuesto se ejecutan tareas de relleno de la estructura vial.

La provincia de Cañar, la vía Zhud – Angas, que conecta a la provincia con Chimborazo está en mantenimiento. La calzada de un tramo de esta vía fue retirada. Para los próximos días está previsto colocar el asfalto que dejará la carretera totalmente expedita a la circulación vehicular.

En la provincia de Morona Santiago, gracias al mantenimiento vial en varios puntos de la Troncal Amazónica, la circulación es mucho más fluida y segura. Sin embargo, se recomienda conducir con precaución, pues en la época invernal las lluvias pueden desencadenar deslizamientos.

Las provincias de Loja, El Oro y Zamora Chinchipe. En El Oro, toda la Red Vial Estatal (RVE), está habilitada. En la vía Zaruma Paccha (E 585) conduzca con atención ya que por la ubicación de la zona existen varios derrumbes en este sector. En la provincia de Loja y Zamora Chinchipe las carreteras están en óptimo estado.

Finalmente, desde MTOP trabajamos en coordinación permanente con los Gobiernos Autónomos Descentralizados GAD (cantonales) y los Consejos Provinciales a fin de determinar los lineamientos y acciones dadas, la presencia de afectaciones en las vías e infraestructura del transporte.

INICIÓ LA FASE II DE LA APERTURA DEL HOSPITAL DE DURÁN

Luego de dos meses de funcionamiento el Hospital General Dr. Enrique Ortega Moreira, del Ministerio de Salud Pública (MSP), puso en marcha la segunda fase de su apertura con el fin de cuidar la salud la población duraneña y sectores aledaños, así como captar un mayor número de beneficiarios.

Esta etapa comprende el funcionamiento del área de emergencia, centro quirúrgico, hospitalización, endoscopía y medicina transfusional. También la incorporación de nueve especialidades médicas en consulta externa, tales como: traumatología, cirugía general, gastroenterología, urología, dermatología, otorrinolaringología, infectología, endodoncia y periodoncia. En el área de rehabilitación entró en funcionamiento el servicio de terapia ocupacional.

El servicio de emergencia habilitó la unidad de choque, el área de observación, triage, consultorio de gineco-obstetricia, sala de terapia respiratoria y de primera acogida, entre otros espacios destinados a brindar atención a niños, jóvenes y adultos. 

El centro quirúrgico de la casa de salud ahora mantiene operativos dos quirófanos y seis puestos de recuperación que contribuirán a la resolución de patologías de mediana complejidad. Además, el área de hospitalización dispone de 53 camas para la atención y recuperación de sus pacientes.

“Realmente es satisfactorio contar un hospital de esta magnitud en Durán, ya que tanto nosotros como nuestras familias pueden acceder fácilmente a médicos especialistas. Esperábamos esto hace mucho tiempo”, expresó la ciudadana Clara Ch., beneficiaria.