INICIA INSCRIPCIÓN DE ORGANIZACIONES POLÍTICAS Y SOCIALES PARA CAMPAÑA DEL REFERÉNDUM 2023

En cumplimiento del calendario del Referéndum 2023 aprobado por el Pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE), desde este jueves 8 y hasta el lunes 12 de diciembre, se realizará la inscripción de las organizaciones políticas y sociales que deseen participar en la campaña electoral para promover las opciones “Sí” o “No”, en las ocho preguntas planteadas en este mecanismo de Democracia Directa.

Los partidos y movimientos de ámbito nacional y las organizaciones sociales de tercer grado, de carácter nacional, podrán descargar el formulario de inscripción en la página web institucional http://www.cne.gob.ec. También deberán adjuntar los requisitos establecidos en la convocatoria al Referéndum 2023 y entregarlos en la Secretaría General de la sede matriz del CNE o en las 24 Delegaciones Provinciales Electorales.

La campaña electoral del Referéndum se efectuará desde el 3 de enero hasta el 2 de febrero de 2023, coincidiendo con el periodo establecido para las Elecciones Seccionales y del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) 2023.

De esta manera, el órgano electoral avanza en la organización del proceso que se efectuará el domingo 5 de febrero de 2023, con criterios altamente técnicos, que garantizan el respeto a la voluntad popular expresada en las urnas.

A PARTIR DEL 19 DE DICIEMBRE SE UNIFICAN LA VENTANILLA VIRTUAL Y LA OFICINA DE GESTIÓN JUDICIAL ELECTRÓNICA

En cumplimiento de la Resolución 012-2018, aprobada por el Consejo de la Judicatura (CJ), a partir del 19 de diciembre del 2022, se unifican la Ventanilla Virtual y la Oficina de Gestión Judicial Electrónica, que será la única vía para el ingreso de escritos virtuales.

Los requisitos y beneficios del sistema es facilitar la presentación de escritos en línea, están direccionados a los abogados en libre ejercicio, instituciones públicas, estudios jurídicos colectivos, consultorios jurídicos gratuitos y centros de mediación y/o arbitraje acreditados por la autoridad competente, así como tenencias políticas, intendencias de policía, comisarías y juntas cantonales de protección de derechos que cuentan con casilleros judiciales electrónicos.

El horario de funcionamiento de la Oficina de Gestión Judicial Electrónica será de lunes a viernes, de 08h00 a 17h00, a excepción de sábados, domingos y feriados.

Además, los servicios habilitados en esta oficina permitirán el ingreso de peticiones iniciales en línea, ingreso de escritos, revisión de notificaciones enviadas por los órganos jurisdiccionales a los casilleros judiciales electrónicos, así como de los procesos judiciales (expedientes judiciales en versión digital).

Sin embargo, el accionar de las autoridades del CJ y de la Dirección Provincial de Pichincha, avanza hacia la necesaria implementación del proyecto de Expediente Electrónico E-SATJE 2020, a nivel nacional; el referido proyecto actualmente se encuentra en producción en las provincias de: Azuay, Pichincha, Guayas, Imbabura, Pastaza, Manabí, Tungurahua, Carchi, Loja, Cotopaxi, Chimborazo, El Oro, Los Ríos, Napo, Orellana, Sucumbíos, Zamora y Morona Santiago.

JUECES ANTICORRUPCIÓN Y EL CRIMEN ORGANIZADO EN EL SISTEMA JUDICIAL DEL PAÍS

Desde este jueves 8 de diciembre 2022, 14 jueces especializados formarán parte de las dependencias judiciales con competencia en delitos de corrupción y crimen organizado. “El Ecuador espera que ustedes hagan su trabajo de la mejor manera, para evitar que el hampa se adueñe del país”, dijo el presidente de la República, Guillermo Lasso.

Además, el objetivo es que la ejecución de las acciones mejoren el funcionamiento del Estado en el marco del respeto, la autonomía de funciones; la presentación de los ganadores del concurso de jueces especializados en el juzgamiento de delitos de corrupción y crimen organizado dentro del sistema de justicia del país, destacó el Jefe de Estado.

Así mismo, los jueces y juezas tienen el conocimiento técnico, específico y una experiencia concreta, por lo que fueron elegidos por el Consejo de la Judicatura para formar parte de las dependencias judiciales con competencia en estos delitos.

De igual forma, su rol es fundamental en estos momentos por la situación de inseguridad y un incremento de actividades delictivas relacionadas con el narcotráfico, la corrupción y el crimen organizado viene afectando al Ecuador.

Por lo que, el presidente Lasso, llamado a los nuevos jueces a  “unirse a este esfuerzo nacional y al clamor ciudadano, para tener un país más seguro, nuestras familias. Ustedes asumirán un reto tan importante como delicado. Su trabajo estará en la vitrina del país, ante los ojos de todos”, sostuvo.

Los jueces son la representación de esa justicia eficaz y respetable que permitirá un aporte sustancial en la lucha contra estos flagelos. “El Ecuador espera que ustedes hagan su trabajo de la mejor manera, para evitar que el hampa se adueñe del país y atente contra nuestro bienestar y paz”, puntualizó.

También, el Mandatario destacó el trabajo conjunto entre funciones del Estado para precautelar el bienestar del país,  “ustedes como función judicial y nosotros como gobierno tenemos la obligación de crear las condiciones para que el país tenga un sistema de justicia sólido”.

Mientras tanto, Debra Hevia, ministra consejera de la Embajada de Estados Unidos, calificó de positivo esta iniciativa por parte del Gobierno y el Consejo de la Judicatura en que la lucha contra estos delitos y afirmó que el Ecuador puede contar con los Estados Unidos; “estamos aquí para apoyarlos”, aseguró.

Finalmente, el proceso contó con la asesoría técnica del comité de expertos locales y de organismos internacionales como la Fundación Panamericana para el Desarrollo, el Programa de Asistencia contra el Crimen Transnacional Organizado y el PACTO. Y una veeduría ciudadana para vigilar la transparencia del desarrollo de todas las fases.