9 MUNICIPIOS RECIBIERON EL PREMIO HÁBITAT ECUADOR DEL MIDUVI, POR SUS PROYECTOS URBANOS CON ENFOQUE EN CAMBIO CLIMÁTICO

Los proyectos urbanos de los cantones Quito, Portoviejo, Ambato, Pedernales, Gualaceo, Yantzaza, Mira y Paquisha ganaron el Premio Hábitat Ecuador 2022 – 2023 en 3 categorías: ciudades grandes y metrópolis, ciudades medianas y ciudades pequeñas, el cantón Manta recibió una mención de honor. 

Durante el evento que se desarrolló en Quito, este 22 de febrero 2023, el MIDUVI premió a los ganadores por categoría. Los proyectos en fase de factibilidad recibirán paquetes de asistencias técnicas, por parte de la cooperación alemana (GIZ), que les permita mayores oportunidades de acceder a fuentes de financiamiento climático nacional o internacional para su implementación. 

Los premios en las dos como: Idea de proyecto y Prefactibilidad, accederán a becas de capacitación sobre desarrollo urbano sostenible, cambio climático, financiamiento climático y formulación de proyectos.

Según, la ministra de Desarrollo Urbano y Vivienda, Gabriela Aguilera, la articulación entre el Gobierno Nacional y los gobiernos locales es fundamental para implementar las políticas públicas encaminadas a consolidar el desarrollo urbano sostenible en el país.

Además, “Es la oportunidad para trabajar juntos por una sociedad más sostenible, donde el impacto ambiental se equilibre con el impacto socio ambiental y económico, el desarrolló de ciudades productivas, resilientes y equitativas, donde la brecha de desigualdad vaya disminuyendo”, aseguró la ministra. 

Por su parte, el embajador de Alemania, Philipp Schauer, explicó que Ecuador ha experimentado un acelerado proceso de urbanización, teniendo la segunda mayor tasa de crecimiento urbano y hábitat en la región, para lo cual a través de la Cooperación Alemana GIZ, con el programa Ciudades Intermedias Sostenibles, se apoya al país en la implementación de diversas acciones. “Brindamos asistencia técnica a los GADs para fortalecer sus capacidades en el diseño de proyectos de desarrollo urbano, el objetivo es que el país cuente con más proyectos que mejoren la resiliencia climática de las ciudades”, puntualizó.

El proceso del Premio Hábitat Ecuador obtuvo 47 postulaciones en el período comprendido entre el 1 de diciembre 2022 y el 3 de febrero 2023. Durante ese tiempo, el Comité Directivo del Premio Hábitat efectuó el acompañamiento a los diferentes Gobiernos Autónomos Descentralizados, con el fin de que las postulaciones sean exitosas. En este marco, se desarrollaron 7 webinars con participación de 171 GADs y 872 asistentes; adicionalmente, se cumplió con 6 talleres en territorio, en las provincias de Tungurahua, Cotopaxi, Azuay, Cañar, con la presencia de 90 GADs y 107 asistentes.

Finalmente, el premio Hábitat Ecuador es una iniciativa del Gobierno Nacional, liderada por el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (Miduvi) con el apoyo del Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica, el Ministerio de Economía y Finanzas, el Banco de Desarrollo del Ecuador (BDE), la cooperación alemana (GIZ) y el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), que permite reconocer los proyectos urbanos innovadores con enfoque en el cambio climático que aportarán al crecimiento urbano sostenible de las ciudades y al cumplimiento de la Agenda Hábitat Sostenible Ecuador – 2036.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s