El Gobierno Nacional invertirá en seguridad más de 3.000 millones de dólares, una cifra récord en la historia nacional. Hoy el presidente de la República, Guillermo Lasso entregó armamento y equipamiento a las FF.AA.
Este domingo 26 de febrero 2023, el Primer Mandatario, participó en el desfile militar por la conmemoración de los 194 aniversarios de la Batalla de Tarqui, Día del Ejército Ecuatoriano, Día del Civismo y Día de la Unidad Nacional. En el marco de este acto castrense, el mandatario realzó la importancia de las Fuerzas Armadas para precautelar la democracia.
“Sin democracia no hay bienestar, ni prosperidad, ni estabilidad. Y sin estabilidad, no hay desarrollo, ni paz”, sostuvo.
Además, Lasso expresó que el caos, anarquismo y actividades como el narcotráfico, crimen organizado, terrorismo debilitan a la democracia e impiden el desarrollo y la reactivación económica.
Así mismo, resaltó la labor de las fuerzas del orden para precautelar la tranquilidad y bienestar del país y de las familias ecuatorianas.
“debemos rechazar esos intentos por desequilibrar la paz”. Al tiempo que dijo “a quienes estén contemplando la opción de burlar el marco institucional, les digo claramente: mi mano permanece extendida. Es la mano abierta de un Presidente que pone al diálogo y a las instituciones por encima de todo. Pero que, de la misma manera, jamás temblará cuando éstas sean violentadas”.
Por lo que, el Jefe de Estado para fortalecer a las Fuerzas del orden hizo la entrega simbólica de armamento y equipamiento como fusiles, cascos y chalecos. “Ustedes luchan por la soberanía nacional y hoy con nuevos enemigos como el narcotráfico, crimen organizado y minería ilegal, necesitan estos equipos que ahora les entregamos como parte de todo aquello que estamos adquiriendo para el fortalecimiento de las Fuerzas Armadas”. En seguridad se invertirán 3.000 millones de dólares “una cifra récord en la historia nacional”, explicó.
De igual forma, el Mandatario recordó aspectos positivos de su administración como: el millón cien mil ecuatorianos que han salido de la pobreza, el incremento del salario básico unificado en dos ocasiones; la reducción del déficit fiscal a la cuarta parte; por lo que, existirá un crecimiento económico mayor que el promedio regional.
En cambio, en el sector social este año se invertirán más de 15.000 millones de dólares. En educación se construirán 14 unidades educativas y repotenciarán 2.000 colegios y escuelas más. En salud, en mayo, se entrega el Hospital de Pedernales y este año empezará la construcción de los hospitales en Quinindé, Alausí y Santa Cruz, se mejorar integralmente más de 1.900 centros de salud. Y, se invertirá 360 millones de dólares para la lucha contra la desnutrición crónica infantil, 1.760 millones de dólares para atender a 2 millones de beneficiarios con bonos, pensiones y otros servicios sociales.
También, en lo económico y productivo serán invertidos 350 millones de dólares para créditos microproductivos, 1.000 millones de dólares en obra pública en marzo se firmarán los convenios para iniciar los estudios de cuatro grandes ejes viales: Guayaquil-Quito, Guayaquil-Cuenca, Manta-Quevedo y Montecristi-La Maná, el convenio por el Cruce Vial Sur y Quinto Puente en la provincia del Guayas.
Mientras tanto, en los sectores estratégicos, se rehabilitarán 500 pozos de Petroecuador y continuará la repotenciación de la refinería de Esmeraldas con una inversión de 6.000 millones de dólares.
Finalmente, el Jefe de Estado rechazó los intentos de desestabilización en el país: “Cuando alguien abiertamente proclama que hay que violentar las instituciones, no está atacando al gobierno ni a un presidente, sino a los intereses ciudadanos”, precisó.