Desde este jueves 8 de diciembre 2022, 14 jueces especializados formarán parte de las dependencias judiciales con competencia en delitos de corrupción y crimen organizado. “El Ecuador espera que ustedes hagan su trabajo de la mejor manera, para evitar que el hampa se adueñe del país”, dijo el presidente de la República, Guillermo Lasso.
Además, el objetivo es que la ejecución de las acciones mejoren el funcionamiento del Estado en el marco del respeto, la autonomía de funciones; la presentación de los ganadores del concurso de jueces especializados en el juzgamiento de delitos de corrupción y crimen organizado dentro del sistema de justicia del país, destacó el Jefe de Estado.
Así mismo, los jueces y juezas tienen el conocimiento técnico, específico y una experiencia concreta, por lo que fueron elegidos por el Consejo de la Judicatura para formar parte de las dependencias judiciales con competencia en estos delitos.
De igual forma, su rol es fundamental en estos momentos por la situación de inseguridad y un incremento de actividades delictivas relacionadas con el narcotráfico, la corrupción y el crimen organizado viene afectando al Ecuador.
Por lo que, el presidente Lasso, llamado a los nuevos jueces a “unirse a este esfuerzo nacional y al clamor ciudadano, para tener un país más seguro, nuestras familias. Ustedes asumirán un reto tan importante como delicado. Su trabajo estará en la vitrina del país, ante los ojos de todos”, sostuvo.
Los jueces son la representación de esa justicia eficaz y respetable que permitirá un aporte sustancial en la lucha contra estos flagelos. “El Ecuador espera que ustedes hagan su trabajo de la mejor manera, para evitar que el hampa se adueñe del país y atente contra nuestro bienestar y paz”, puntualizó.
También, el Mandatario destacó el trabajo conjunto entre funciones del Estado para precautelar el bienestar del país, “ustedes como función judicial y nosotros como gobierno tenemos la obligación de crear las condiciones para que el país tenga un sistema de justicia sólido”.
Mientras tanto, Debra Hevia, ministra consejera de la Embajada de Estados Unidos, calificó de positivo esta iniciativa por parte del Gobierno y el Consejo de la Judicatura en que la lucha contra estos delitos y afirmó que el Ecuador puede contar con los Estados Unidos; “estamos aquí para apoyarlos”, aseguró.
Finalmente, el proceso contó con la asesoría técnica del comité de expertos locales y de organismos internacionales como la Fundación Panamericana para el Desarrollo, el Programa de Asistencia contra el Crimen Transnacional Organizado y el PACTO. Y una veeduría ciudadana para vigilar la transparencia del desarrollo de todas las fases.