El Ministerio de Salud Pública (MSP) en coordinación con la Secretaría Técnica Ecuador Crece Sin Desnutrición Infantil apadrinó la feria “Infancia con Futuro”. Esta se desarrolló en el sector Quitumbe, sur de Quito. La meta del Gobierno Nacional es reducir en 6 puntos porcentuales la incidencia nacional hasta el año 2025.
Para el ministro de Salud Pública, José Ruales, la apertura de la feria que convocó a más de 500 personas del sur de Quito.
Estas ferias se han desarrollado en 50 cantones del país y han permitido el acceso a los servicios y atenciones de salud a la población, mujeres embarazadas y niños menores de 2 años.
De igual manera, contó con la participación de diversos actores e instituciones para articular operaciones dentro de la Estrategia Nacional Ecuador Crece Sin Desnutrición (ECSDI), el propósito prevenir la desnutrición infantil en el Ecuador.
En cambio, el Ministerio de Salud Pública articula acciones en territorio para promover la implementación del denominado paquete que consiste en bienes y servicios de salud destinados a este segmento de la población.
Según, Francisco Viteri, secretario de Salud del Municipio de Quito, indicó que combatir la desnutrición conjuga una serie de factores en un trabajo multidisciplinario. “En Quito, se han realizado entre otras acciones el adecentamiento de barrios priorizados y mejoramiento de vías de acceso, rutas alternas para recolección de residuos, apertura de ferias agrícolas para la seguridad alimentaria”.
Mientras tanto, José Ruales, ministro de Salud Pública señaló que en el marco de esta estrategia se han intervenido 659 centros de salud en infraestructura, conectividad y equipamiento con una inversión de 12.3 millones de dólares, esto con el objetivo de brindar atención a embarazadas en condiciones adecuadas. En el 2022 se han atendido 245.930 mujeres embarazadas”.
Juntos, desde nuestros territorios, fomentamos la corresponsabilidad para prevenir, reducir y vencer la desnutrición crónica infantil en el país, puntualizaron.