Para garantizar los derechos de los trabajadores, en Quito, Guayaquil, Ibarra, Ambato y Tulcán, se firmaron nueve contratos colectivos que amparan a los trabajadores de estas ciudades.
“Felicito el esfuerzo de todos por hacer realidad la suscripción de este acuerdo, necesitamos, más allá del empleo, que las relaciones laborales sean justas y con un ambiente laboral favorable”, señaló Patricio Donoso, ministro del Trabajo, durante la suscripción del segundo contrato colectivo entre el Ministerio de Cultura y Patrimonio y el Comité Central Único de Trabajadores de Quito, que favorece a 82 trabajadores.
En cambio, en Guayaquil, se firmó el vigésimo noveno contrato colectivo de la Sociedad Agrícola e Industrial San Carlos, con bonificación anual por el día de San Carlos, ayuda para gastos en el aniversario del Comité de Empresa y Sindicato, un nuevo comisariato, que beneficia a 2.553 trabajadores.
También, se realizó la firma del acta transaccional entre la Empresa Eléctrica Provincial Galápagos ELECGALAPAGOS favoreciendo a 37 trabajadores.
Además, el primer contrato colectivo de Trabajo en la Compañía Industrial y Comercial TRILEX C.A. que beneficia a 155 trabajadores y el vigésimo octavo contrato colectivo de trabajo en Nestlé Ecuador S.A. que comprende a 348 trabajadores.
Por otro lado, se celebró el primer contrato colectivo de trabajo en el GAD Municipal del Cantón la Libertad beneficiando a 396 familias.
De igual forma, en Ibarra, se suscribió el vigésimo contrato colectivo de trabajo en el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Espejo en favor de 81 trabajadores.
En Tulcán se celebró la firma del primer contrato colectivo de trabajo entre la Empresa Pública Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Tulcán EPMAPA-T y el Comité Central Único de Trabajadores, que respalda a 79 obreros.
Así mismo, en Ambato 279 colabores del Comité Central Único de Trabajadores de la Universidad Técnica Ambato, se benefician de la suscripción del décimo séptimo contrato colectivo de trabajo.
Mientras tanto, los documentos suscritos contemplan varios beneficios en temas como: estabilidad laboral, seguro de vida, jubilación patronal, bonificaciones, alimentación, subsidio familiar, subsidio de antigüedad, ropa de trabajo e implementos de seguridad, capacitaciones, incremento salarial, entre otros.
Finalmente, el Ministerio del Trabajo velará por relaciones laborales justas en igualdad de oportunidades, con solidaridad, inclusión y equidad.