Prefectos y alcaldes electos asistieron a la cita convocada por el presidente DE LA República, Guillermo Lasso. En el 2023 los gobiernos autónomos descentralizados recibirán 3.328 millones de dólares en asignación presupuestaria, dijo el Mandatario.
El presidente de la República, Guillermo Lasso y más de 170 alcaldes y prefectos electos del país intercambiaron ideas y soluciones para cada uno de sus territorios. La asamblea de autoridades denominada “Juntos por el Desarrollo” se realizó este martes 15 de marzo 2023, en la Universidad del Azuay, en Cuenca.
El Gobierno Nacional, sin mirar banderas políticas ni ideologías, mantendrá su apoyo a cada autoridad electa para el progreso de cada cantón y provincia, indicó.
Además, el Jefe de Estado expresó “esta asamblea es una muestra que mediante el diálogo todos juntos podemos transformar el país. Estamos saliendo adelante con plena conciencia de la necesidad de colaborar mutuamente. Nadie puede oponerse al progreso ni frenar el desarrollo nacional”, explicó.
Así mismo, Lasso reiteró a las autoridades electas de los gobiernos seccionales el mayor de los éxitos en cada jurisdicción a la que representan, con la consigna que escuchen las necesidades más urgentes de sus territorios y conciudadanos: “Aquí estamos para avanzar juntos en temas de seguridad, salud, vialidad, infraestructura; sobre todo agua potable y alcantarillado”, estos dos últimos permitirán luchar contra la desnutrición crónica infantil, aseguró.
Los alcaldes y prefectos electos calificaron de positivo este espacio de diálogo y reiteraron la importancia de los recursos del Banco del Desarrollo (BDE) para resolver las necesidades de los ciudadanos, como aliado estratégico en la solución de los problemas en los territorios.
Por su parte, el gerente general de BDE, Homero Castanier, sostuvo que la institución es el brazo ejecutor de los financiamientos de los proyectos liderados por el presidente Guillermo Lasso.
Por otro lado, el Presidente Lasso firmó el convenio para los estudios de las obras viales Quito − Guayaquil y Guayaquil – Cuenca. La construcción de las vías Quito − Guayaquil, de 324 kilómetros; y Guayaquil − Cuenca, de 272 kilómetros, el Gobierno estima que podría generar aproximadamente 10.000 empleos. “Son corredores estratégicos entre las tres ciudades más grandes del país, obras que el Ecuador ha esperado por largo tiempo”. Los beneficios de estas vías será la reducción de los tiempos de traslado, el impulso del comercio, seguridad vial y el turismo.

Mientras tanto, la proyección técnica de las vías Quito − Guayaquil, de 324 kilómetros; y Guayaquil − Cuenca, de 272 kilómetros, reducirá el tiempo en la conectividad entre la capital del país y la Perla del Pacífico beneficiando de forma directa a 4.38 millones de personas; entre el Puerto Principal y la Atenas del Ecuador tendrá 3.58 millones beneficiarios de forma directa.
Para el ministro de Transporte y Obras Públicas, Darío Herrera, este proceso durará entre 14 y 18 meses. Y se espera tener la vialidad del proyecto para transformar la conectividad entre las ciudades más pobladas del país: Quito, Guayaquil y Cuenca.
Finalmente, a la firma del convenio asistió el embajador de Corea en Ecuador, Kang Daesoo y Jung Yeon-Kwon, director Ejecutivo de la Korea Expressway Corporation.