11,3 MILLONES DE DÓLARES DESTINARÁ EL GOBIERNO PARA TRES OBRAS EMERGENTES EN CHONE

Los daños en el IESS de Chone son irreversibles, por lo que se prevé construir un nuevo hospital en el cantón.

Este 9 de marzo 2023, el presidente de la República, Guillermo Lasso recorrió las zonas afectadas por el temporal invernal en Chone, el objetivo constatar los daños materiales y la atención que hasta el momento están prestando; para determinar acciones que permitan soluciones integrales a esta situación. “No están solos, está aquí el Gobierno Nacional. Vamos a trabajar con todas las instituciones para salir adelante de esta emergencia”, dijo.

Luego, el Mandatario lideró una reunión de trabajo con los ministros de Estado y autoridades locales, en la Universidad Laica Eloy Alfaro. Desde este punto, anunció que se desarrollarán trabajos interinstitucionales para emprender obras emergentes y definitivas para Chone.

Además, el Gobierno entregará ayudas, créditos y bonos para la reactivación del sector productivo.

Respecto a las obras emergentes, con una inversión aproximada de 11.3 millones de dólares, el Mandatario señaló que se desarrollarán tres: desazolve (eliminar obstrucciones) del canal, en una extensión de 7 kilómetros; desazolve del río Chone, en una extensión de 7 km y el desazolve del río Garrapata, en una extensión de 8 km. “Inmediatamente se van a poner a trabajar maquinarias de la Prefectura de Manabí y la maquinaria del Ministerio de Transporte y Obras Públicas”, sostuvo.

Por lo que, el Presidente Lasso señaló que estas obras quedan en manos del prefecto de la provincia de Manabí y el gobierno proveerá los recursos necesarios para llevarlas a cabo y las transferencias de competencias necesarias para poder cumplir con este objetivo.

En cambio, las obras definitivas el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica estará a cargo del proyecto de desvío del río Garrapata, que tendrá un costo aproximado de 10 millones de dólares. Esto con el fin de mitigar los riesgos futuros debido a un mayor caudal.

También, anunció que se construirá un nuevo hospital en el cantón, los daños ocasionados por las lluvias son irreversibles. “Hay un compromiso del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) de iniciar el proyecto de construcción de un nuevo Hospital en Chone, que probablemente tendrá un valor de inversión de 25 millones de dólares”, aseguró el Presidente.

Por otro lado, se calcula que al menos 1.000 agricultores registran cuantiosas pérdidas. Por ello, el gobierno entregará kits de consumos e insumos agrícolas para que puedan recuperar sus sembríos y los agricultores podrán acceder a los créditos que ofrece BanEcuador. “El Ministerio de Agricultura trabajará con BanEcuador para definir con claridad cuáles son esas unidades productivas que se han visto afectadas y veremos la manera de aliviar su deuda a través de reestructuración, condonación de intereses y hasta condonación de capital”, enfatizó el Jefe de Estado.

Para prevenir inundaciones futuras en la zona central de la ciudad, el Municipio de Chone solicitó financiamiento por 13 millones de dólares para la infraestructura de bombeo de agua de la ciudad. Ante ello, el Primer Mandatario se comprometió a gestionar con el Banco de Desarrollo (BDE) para dar viabilidad de manera urgente a la solicitud.

Finalmente, Lasso indicó que el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) atenderá con bonos de desastre a las familias afectadas. El Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda estará presto para brindar soluciones a las estructuras de sus hogares. “Las familias deben estar tranquilas teniendo claro que vamos a trabajar a lado de ustedes y que el Estado, a través del ministerio asumirá los costos de este desastre”, precisó.

MSP EMPRENDE ACCIONES DE SALUD FRENTE A LAS INUNDACIONES EN CHONE

El Ministerio de Salud Pública activó la fase de respuesta temprana para el plan de contingencia del Hospital General Napoleón Dávila Córdova y las 17 unidades de primer nivel de atención del cantón Chone, provincia de Manabí; esto frente a los eventos de época lluviosa registrados en la zona.

Desde el 6 de marzo de 2023 Chone ha sido afectado por eventos considerables como lluvias intensas y tormentas. Esto ha provocado la acumulación de agua en hogares y caminos susceptibles, desbordamiento de cuerpos de agua, interrupción de servicios públicos en varios sectores y cierre de carreteras.

Se estima que 2000 familias serían afectadas en Chone. Los establecimientos brindan atención oportuna en salud a usuarios que sufrieron afectaciones por las inundaciones y deslizamientos.

Además, el MSP brinda atención a los pacientes que requieren servicios de salud por diferentes causas.

El personal del Distrito 13D07 Chone – Flavio Alfaro activó brigadas en las comunidades para garantizar la atención a la población que se encuentra en sus domicilios, con énfasis en los grupos vulnerables y de atención prioritaria.

Para atender las necesidades de la población el Ministerio de Salud gestiona el abastecimiento y stock necesario de medicamentos y biológicos para procesos de inmunización a la comunidad, así como la dotación de suero antiofídico para posibles mordeduras de serpientes.

Ante la declaratoria de emergencia gestionó el apoyo técnico y logístico mediante equipos de pronta respuesta desplegados en todo el cantón.

Así mismo, la Coordinación Zonal 4 de Salud activó la Mesa Técnica de Trabajo 2 y los organismos que tienen inherencia al ámbito de salud para analizar la situación actual del cantón y los recursos que pueden aportar.

El Ministerio de Salud Pública continuará trabajando de manera coordinada para el levantamiento de información en territorio e impulsando acciones en salud para preservar el bienestar de las familias afectadas en este cantón.

HOSPITAL DE INFECTOLOGÍA DE GUAYAQUIL ADQUIRIÓ 19.500 DISPOSITIVOS PARA LA ADMINISTRACIÓN DE MEDICACIÓN

El Hospital de Infectología Dr. José Daniel Rodríguez Maridueña del Ministerio de Salud Pública (MSP), adquirió 19.500 dispositivos de infusión de soluciones, fármacos, sangre y sus derivados. Estos sirven para la administración de dosis exactas, garantizar la seguridad del paciente y la aplicación efectiva del tratamiento.

Los equipos médicos adquiridos son de uso primordial y prioritario para el cuidado de los pacientes que se encuentran en áreas críticas y semicríticas.

Disminuyen la exposición con agentes contaminantes, garantizan mayor precisión y seguridad durante el suministro de medicamentos de alto riesgo; así como: con la alimentación parenteral, enteral, electrolitos concentrados y componentes sanguíneos.

La adquisición de estos dispositivos incluyó apoyo tecnológico de 200 bombas multifuncionales, programa informático de medicación segura, monitor multiparámetro, porta sueros, entre otros elementos de última generación. Esto ofrece mayor exactitud en el ritmo y flujo en el goteo. Además, son adaptables a las necesidades del paciente y optimizan el recurso humano.

La implementación de los dispositivos fortalecen el área de emergencia, hidratación, cuidados intensivos (UCI), intermedios, hospitalización, medicina transfusional y el centro quirúrgico.

Entre sus múltiples beneficios está el salvaguardar la salud física y mental de los colaboradores de la casa hospitalaria; pues disminuye, previene y evita accidentes laborales.