CNE PROCLAMÓ RESULTADOS DEL REFERÉNDUM 2023 Y DE LA CONSULTA POPULAR DE SEVILLA DON BOSCO

Una vez que cuenta con la certificación que no se presentaron ni existen reclamaciones pendientes por resolver por parte del Pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE) a los resultados del proceso del Referéndum 2023 y de la Consulta Popular realizada en Sevilla Don Bosco (Morona Santiago), el órgano electoral proclamó los resultados definitivos de los procesos electorales, que se desarrollaron el pasado 5 de febrero.

De acuerdo con el reporte totalizado de resultados numéricos del Referéndum 2023, ingresados en el Sistema Informático de Escrutinios y Resultados (SIER), la opción “NO” ganó en cada una de las ocho preguntas planteadas. En la pregunta 1, la opción “NO” obtuvo el 51.54% de los votos válidos; en la pregunta 2, el 56.71%; en la pregunta 3, el 53.07%; en la pregunta 4, el “NO” obtuvo el 54.55%; en la pregunta 5, el 57.63%; en la pregunta 6, el 57.87%; en la pregunta 7, el 55.41% y en la pregunta 8, el “NO” alcanzó el 55.96% de los sufragios válidos.

Así mismo, el CNE aprobó los resultados de la Consulta Popular sobre la cantonización de la parroquia Sevilla Don Bosco, ubicada en la provincia de Morona Santiago, donde la opción “SÍ” alcanzó el 82.66% de los votos válidos; mientras que la opción “NO” obtuvo el 17.34%

Con la proclamación de resultados definitivos de los procesos electorales, cumpliendo con todos los procedimientos establecidos en la Ley Orgánica Electoral y de Organizaciones Políticas, Código de la Democracia, el CNE dispuso su publicación en el Registro Oficial.

ALCALDE SANTIAGO GUARDERAS SE REUNIÓ CON PABEL MUÑOZ EN LA AMT

Dentro del proceso de transición, el alcalde, Santiago Guarderas y Pabel Muñoz se reunieron con sus equipos de trabajo, en la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT).

Los temas de análisis fue el proceso de Revisión Técnica Vehicular (RTV), situación actual y desafíos. Se acordó continuar con lo programado para el presente año. El fortalecimiento de la AMT con inversión en modernización tecnológica del tránsito en Quito.

Además, abordaron aspectos de importancia como chatarrización, plan carrera del personal operativo, competencias AMT, proyección estadística, situación del parque vehicular en la ciudad, entre otros.

Para Silvana Vallejo, directora general de la AMT, “para garantizar la continuidad de los servicios que ofrece la AMT, se ha iniciado una transición ordenada, que transparenta la gestión y permite fortalecer los procesos administrativos a futuro”, expresó.

Esta fue la segunda reunión oficial en el marco del proceso de transición que inició el pasado miércoles 22 de febrero y la Agencia Metropolitana de Tránsito, fue una de las primeras instituciones que presentó sus ejes de trabajo,  balances y ámbitos de acción.

El objetivo de estos espacios de diálogo y de trabajo es conocer la labor realizada, los puntos críticos y las proyecciones. De esta manera, la Agencia Metropolitana de Tránsito continúa trabajando para garantizar un mejor servicio a todos los quiteños.

PRESIDENTE GUILLERMO LASSO ANUNCIÓ LA CREACIÓN DE LAS PRIMERAS 8 MILLAS DEL ECUADOR COMO RESERVA MARINA

La reserva marina se constituye en la primera zona de protección de las especies emblemáticas como la ballena jorobada, mantas, rayas, tiburones y cuatro de las siete especies de tortugas marinas  del mundo. Su superficie aproximada de 1.5 millones de hectáreas. Esta Reserva Marina será parte del Sistema Nacional de Áreas Protegidas del Ecuador.

De esta manera, el Ecuador marcará un nuevo hito en su política de Transición Ecológica con la próxima declaración de Reserva Marina de sus primeras ocho millas marino costeras, para garantizar la protección del 100% de ecosistemas, manglares, arrecifes, corales, cordilleras submarinas, islas e islotes y cañones submarinos.

También, trabajaran con miles de pescadores artesanales para que su modalidad de pesca vaya de la mano con parámetros de conservación, potenciando así la bioeconomía y fortaleciendo la sostenibilidad de este sector.

El presidente de la República, Guillermo Lasso, junto con los ministros de Ambiente, Agua y Transición Ecológica, Gustavo Manrique; de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, Julio José Prado y el viceministro de Relaciones Exteriores, Luis Vayas, participaron del Our Ocean 2023, en Panamá, evento que reunió a la comunidad internacional especializada en el cuidado del océano, para exponer sus compromisos de acción en favor del cuidado de la biodiversidad marina.

Con la Reserva Marina, Ecuador le está garantizando al planeta la protección de las especies más representativas del Océano Pacífico, manteniendo el equilibrio y la salud de los ecosistemas bioacuáticos y aportando a la comunidad científica un mayor conocimiento sobre esta área. “Somos el primer país en el mundo en conservar su perfil costero en las primeras 8 millas. Ecuador ha dado el primer paso y esperamos que más países se unan y sigan el ejemplo”, dijo el Jefe de Estado.

Por su parte el ministro de Ambiente, Agua y Transición Ecológica, Gustavo Manrique, indicó que Ecuador vuelve a ser un referente del mundo después de la declaratoria de la Reserva Marina Hermandad, en las Islas Galápagos, un consenso de conservación para proteger las rutas migratorias de tiburones y tortugas marinas entre Ecuador y Costa Rica. “Con esta zona de conservación se asegurará la protección de hasta el 90% del hábitat de la manta gigante, del 52% del tiburón azul y se respetarán los espacios de anidación y reproducción de especies vitales para la salud del océano y la sostenibilidad de nuestros recursos”.

Mientras tanto, el ministro de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, Julio José Prado destacó que es una muestra clara de la visión de conservación en la que confluyen el Gobierno Nacional y los pescadores artesanales. “Apuntamos a ser un referente mundial de pesca sostenible, demostrando el compromiso con implementar prácticas responsables y avanzar hacia la bioeconomía”.

Finalmente, esta Reserva Marina se suma a las 7.7 millones de hectáreas del Sistema Nacional de Áreas Protegidas declaradas por el Gobierno del presidente Lasso, que garantizan la efectiva conservación del patrimonio natural e hídrico nacional. Son un total de 27.5 millones de hectáreas a nivel nacional, puntualizaron.