PRESIDENTE LASSO CREA LA COMISIÓN SOBRE EL CASO GABELA

Hasta el 17 de mayo de 2023, la Comisión del caso Gabela deberá coordinar la entrega de un nuevo ejemplar del “Tercer Producto Pericial” a la viuda de Gabela. Cumpliendo con lo dispuesto por la Corte Constitucional, Patricia Ochoa Santos, viuda del oficial, sus hijos y familiares recibieron disculpas públicas del Estado.

Este 14 de marzo 2023, el presidente Guillermo Lasso, de forma virtual, presentó el Decreto Ejecutivo No. 690 que dispone la creación de la Comisión de Coordinación con el perito Roberto Meza en torno al caso de la muerte de Jorge Gabela, excomandante General de la Fuerza Aérea Ecuatoriana.

El evento se desarrolló de forma presencial en el Palacio de Carondelet, la viuda de Gabela recibió las disculpas públicas del Estado ecuatoriano.

“Me uno al clamor nacional de aquel triste suceso, esclarecer completamente y no descansaremos hasta que así sea”, dijo el Primer Mandatario.

Por ello, cumpliendo con la disposición de la Corte Constitucional y tras determinar responsabilidad del Estado por vulneración de derechos; la Comisión deberá coordinar la entrega de un nuevo ejemplar del “Tercer Producto Pericial” referente al caso a Patricia Ochoa Santos, viuda del excomandante y a la Defensoría del Pueblo.

Este nuevo informe deberá ser enviado hasta el 17 de mayo de 2023 con las respectivas certificaciones que aseguren su validez, para reconstruir un informe que desapareció misteriosamente y que descartaba que el asesinato del oficial haya sido por delincuencia común. “Sabemos que previo a aquel acto cobarde, el general Gabela denunció irregularidades en la compra de los siete helicópteros Dhruv, de los cuales cuatro se accidentaron y tres ahora son simple chatarra”, indicó el Jefe de Estado.

Mientras tanto, la comisión estará conformada por Jeannine del Cisne Cruz Vaca, Arturo René Moscoso Moreno y Juan Sebastián Palacios Muñoz. El objetivo es precautelar el derecho a la verdad y justicia tras casi 13 años del asesinato del oficial.

Por su parte, Patricia Ochoa pidió al Presidente de la República, Guillermo Lasso que las instituciones involucradas en la investigación “envíen la información directamente a la Fiscalía” para acelerar el caso, que el Gobierno del Ecuador cumpla con el mandato de la Corte Constitucional “al pie de la letra. Eso me da a pensar que son un gobierno justo y equitativo”. Ante ello, el Presidente Lasso aseguró que “cuenta con el compromiso de mi Gobierno y el de los ministerios para entregar la información que corresponda”.

SE PRESENTÓ EL INFORME DE SEGUIMIENTO DE LA EDUCACIÓN EN EL MUNDO

Devolverle el valor comunitario a la educación, el lazo con la familia, repensar los roles específicos de cada uno de estos actores no estatales en la enseñanza, para hacer un esfuerzo conjunto en beneficio de los niños, niñas y adolescentes.

Este martes, con la presencia de estudiantes, docentes, representantes de la UNESCO, autoridades ministeriales y la comunidad educativa, realizó la presentación del Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo (GEM, por sus siglas en inglés). 

El informe GEM muestra un análisis del rol e impacto de los actores no estatales en la formación, desde la primera infancia hasta la educación de adultos y el seguimiento a la implementación de la agenda, el Objetivo de Desarrollo Sostenible.

Según, la ministra de Educación, María Brown Pérez, “el rol del sector privado en estos dos años, ha sido fundamental para la Transformación Educativa, los insumos técnicos y académicos nos ayudan a plantear metas más altas, la finalidad es brindar una educación de calidad”, señaló.

Además, Brown indicó que “es fundamental ser estratégicos en la identificación de los momentos de innovación, para poder aprovecharlos al máximo. Debemos tener una mirada más amplia para entender no solo la situación en Ecuador, sino del mundo, lo que nos ayudará a proyectarnos globalmente.”

Por su parte, Julio Carranza, director de UNESCO Quito, manifestó que “cada informe, de cada año, apunta a un tema diferente y va complementando un análisis global de la situación de la educación. Hay voluntad de vencer las dificultades que se presentan”.

También, Carranza aseguró que “la educación debe ser conducida por un sistema complejo, con mucha diversidad de representantes, bajo el liderazgo del Estado y el Ministerio de Educación, pero sin descuidar la participación dinámica de todos los actores fundamentales como la familia”.

Así mismo, los foros se enfocaron en diferentes temas como: “Alianzas que transforman: Una mirada a la cooperación público-privada para mejorar la educación” y “Cómo se vincula el Bachillerato con el sector productivo”.

Por lo que, presentaron la estrategia que apadrina a una escuela, que promueve la cartera de Estado, para articular acciones con delegados no estatales.

Mientras tanto, en la parte externa del auditorio, se realizó una pequeña feria informativa de los colegios técnicos y de las instituciones cooperantes.

Sin embargo, el informe GEM insta a los Estados a considerar que todas las instituciones, los estudiantes y el personal docente, forman parte de un único sistema que su accionar conjunto es clave a la hora de garantizar el derecho a la educación.

Finalmente, es importante fomentar la participación activa de todos los miembros de la comunidad educativa en la toma de decisiones y en la implementación de políticas y programas, es necesario que se promueva la cultura de diálogo y de trabajo en equipo, donde se escuchen, respeten las opiniones, necesidades de quienes están involucrados en la educación. Solo de esta forma podremos avanzar a la enseñanza de calidad, inclusiva y equitativa, que responda a las necesidades e intereses de toda la sociedad.

NUEVO TOMÓGRAFO EN EL HOSPITAL BACA ORTIZ GARANTIZA DIAGNÓSTICOS MÁS PRECISOS Y SEGUROS

La cooperación internacional y el programa de asistencia financiera no reembolsable del Gobierno de Japón con el Ministerio de Salud Pública (MSP), permitió la donación de un tomógrafo para el Hospital Pediátrico Baca Ortiz (HPBO) en Quito. El monto total de la inversión supera los 6 millones de dólares.

Con el tomógrafo se podrá realizar alrededor de 5.000 estudios al año para pacientes pediátricos. A este procedimiento se suman los pedidos de la Red Pública Integral de Salud (RPIS).

EL HPBO atiende un promedio de 150 estudios al mes entre contrastados y no contrastados en el área de emergencia, sobre todo dentro del protocolo de abordaje del trauma pediátrico, es el servicio que solicita en forma mayoritaria este tipo de estudios.

Otro de los beneficios del equipo es la angiotomografía de corazón para el estudio vascular en niños, proceso rápido y con el cual se obtienen imágenes de excelente calidad, permitiendo visualizar no solo los vasos a analizar, sino también los órganos vecinos, aportando información adicional a la angiografía convencional.

El proceso de instalación del nuevo tomógrafo en el hospital duró 20 días. Se desarrolló la adecuación integral del espacio, incluyendo cambio de piso, arreglo de paredes de las salas de control y de tomografía; colocación de vinil de pared con temática infantil, repotenciación del sistema eléctrico con nuevo cableado, rehabilitación del sistema de ventilación y aire acondicionado. La instalación finalizará a finales de marzo.

Además, el beneficio de este nuevo tomógrafo permitirá contar con imágenes diagnósticas que complementarán el criterio médico para un acceso oportuno al análisis definitivo y al abordaje terapéutico adecuado.

Los estudios por tomografía son seguros, indoloros y no invasivos. Se utiliza un equipo especial de rayos X para crear imágenes detalladas de los órganos internos, huesos, tejidos blandos y vasos sanguíneos que permiten diagnosticar patologías con mayor precisión que los rayos X convencionales.