El proyecto de reforma parcial al artículo 158 de la Constitución, presentado por el presidente de la República, Guillermo Lasso Mendoza, que viabiliza el apoyo complementario de las Fuerzas Armadas para contribuir al combate a la delincuencia y la inseguridad fue debatido en primera instancia por el Pleno de la Asamblea Nacional.
Además, la asambleísta Isabel Enrríquez, presidenta de la Comisión de Enmiendas Constitucionales, proponente indicó que la mesa modificó el texto del Ejecutivo, de modo que la participación de las Fuerzas Armadas pueda darse frente a delitos ligados al narcotráfico, lavado de activos, tráfico de personas, armas y delitos conexos y para ello se deberá cumplir tres pasos: una solicitud del Comandante de Policía dirigida al Consejo de Seguridad Pública del Estado; un informe motivado del Consejo y un decreto emitido por el Presidente de la República.
Recalcó que FFAA brindarán apoyo complementario a la Policía Nacional bajo los estándares: extraordinaria, subordinada y complementaria y regulada, porque deberá respetar el ordenamiento jurídico vigente y ceñirse a los delitos de narcotráfico, lavados de activos, tráfico de armas, tráfico de personas y delitos asociados y fiscalizada porque deben existir justificaciones reales, control político y constitucional para que no se vulneren los derechos.
Según, el informe de la Comisión Ocasional de Enmiendas Constitucionales, los asambleístas coincidieron que el país necesita urgentes medidas para combatir los altos índices de inseguridad. Advirtiendo la responsabilidad del Ejecutivo en garantizar la seguridad pública y del Estado con la dotación de los insumos y materiales necesarios para el trabajo de la Policía Nacional y puede disponer el apoyo de Fuerzas Armadas, sin necesidad de una reforma o enmienda, solo con decisión política.
Para Nathalie la incorporación del Consejo de Seguridad Pública reduce las posibilidades que se produzcan hechos como el 30S. «La propuesta de reforma no debe desnaturalizar el rol histórico de FFAA”, señaló.
Por su parte, Ramiro Narváez planteó fortalecer a la Policía Nacional, darle insumos y especializarla. “No pretendamos darles funciones policiales a los militares, la solución no está en la reforma, se necesita el liderazgo del Ejecutivo; voluntad política; presupuesto para las instituciones vinculadas con seguridad; la construcción urgente de la política criminal para prevenir y combatir el delito; depurar y fortalecer a las instituciones de un modelo de justicia adecuado”, enfatizó.
También, las observaciones de los legisladores Byron Maldonado; Joel Abad; Nathalie Viteri; Blanca Sacancela; Patricia Sánchez y Yessica Castillo quienes expusieron que no hay que negarle a la ciudadanía seguridad y protección; que la norma constitucional referente a los estados de excepción permite disponer el apoyo de Fuerzas Armadas; que esta reforma sea temporal; que se necesita un análisis sociológico antropológico en cada una de las regiones del país, entre otros aspectos.
Para la construcción del informe, la comisión contó con los criterios de constitucionalistas, juristas, expertos en seguridad, organizaciones sociales, académicas de las universidades públicas y privadas en materia penal y derechos humanos, entre otros.
Finalmente, el presidente de la Asamblea Nacional, Virgilio Saquicela, dispuso que el proyecto regrese a la comisión para que recoja las observaciones y propuestas y sean analizadas dentro de la construcción del informe para segundo debate.