ESMERALDAS YA CUENTA CON EL PRIMER CENTRO VIOLETA

El Gobierno Nacional promueve los Centros Violeta como parte de su política pública para precautelar los derechos y bienestar para las mujeres. El Presidente Lasso destinará casi 18 millones de dólares para los Centros Violeta en todo el país.

Este miércoles 16 de marzo, el presidente de la República, Guillermo Lasso, inauguró el Centro Violeta Esmeraldas; un espacio en donde sicólogos, trabajadores sociales y asesores jurídicos asistirán a mujeres, niñas, niños y adolescentes agredidos.

“El día en que asumí el cargo de presidente, dije que la lucha en contra de este tipo de violencia e impulsar la igualdad de género, es un asunto que debe ser abordado desde las más altas esferas del gobierno. Ya no es el momento de hablar de cifras, sino de actuar con más firmeza, para poder resolver juntos esta lacra social”, sostuvo.

Además, el Mandatario indicó que destinará cerca de 18 millones de dólares para abrir más Centros Violeta en el país; los mismos que se suman a otras acciones para precautelar los derechos de las mujeres como los créditos al 1 % de interés hasta 30 años plazo, el cual empezó dirigido a las mujeres del campo. “Como ningún otro gobierno lo ha hecho, Este trabaja para que miles de mujeres tengan su negocio y su vida propia, libre, feliz, sin violencia. Para que ya no dependan ni sean sometidas por nadie, mucho menos por sus agresores. ”.

También, recordó que su administración garantiza el acceso a vivienda digna, salud, educación y combatiendo la desnutrición crónica infantil. “No están solas, aquí está mi gobierno junto a todas ustedes para atenderlas y dar seguimiento a sus casos de forma permanente y especializada”, reiteró.

Por lo que, el presidente de la República, Guillermo Lasso se refirió a la creación del Ministerio de las Mujer es una muestra de la voluntad política para atender y prevenir esta violencia.

Por su parte, Paola Flores, ministra de la Mujer y Derechos Humanos, expresó que la mujer latinoamericana ha sufrido algún tipo de violencia: sexual, patrimonial o física. En el Ecuador “en algunas provincias 6 de cada 10 mujeres han sufrido violencia y en algunas ciudades 8 de cada 10 han sido víctimas de violencias”.

Por ese motivo, la Ministra manifestó que el Centro Violeta Esmeraldas es un lugar seguro en donde van a contar con el apoyo de índole psicológico, social y legal, el objetivo es poder presentar sus denuncias. Y anticipó que hasta el 2023 serán nueve centros a nivel nacional.

Finalmente, el Presidente aseguró “queridas mujeres este centro violeta es una muestra concreta y real de que mi gobierno busca su protección y tranquilidad para ustedes y sus hijos. Para que duerman en paz y tengan todo el apoyo que requieran.

NOMBRAMIENTO DE DEFENSORES PÚBLICOS Y JUECES PARA 4 PROVINCIAS DEL PAÍS

En la sesión extraordinaria No. 032-2023, del 16 de marzo 2023, el pleno del Consejo de la Judicatura nombró a 4 defensores públicos permanentes para las provincias de Manabí (2), Pastaza (1) y Pichincha (1).

Además, designó 4 jueces temporales para la Unidad Judicial Penal (2) y Tribunal de Garantías Penales (2) del cantón Ibarra  (Imbabura).

Los nombramientos se desarrollaron en apego al Código Orgánico de la Función Judicial y con base en los informes técnicos de las áreas competentes.

Así mismo, el Consejo de la Judicatura fortalece el servicio judicial que se brinda a la ciudadanía a  nivel nacional.

Por lo que, los servidores judiciales nombrados por unanimidad son:

DEFENSORES PÚBLICOS
NOMBRESPROVINCIA
SANTIAGO MAURICIO BAYAS MARÍNPASTAZA
RENÉ ALEXANDER MAZABANDA ZURITAPICHINCHA
JORGE DARÍO NAVIA MENDOZAMANABÍ
YAHAIRA PATRICIA MECÍAS CÓRDOVAMANABÍ
JUECES
NOMBRESPROVINCIA
NIEDERMAN PEPE CHANDI MALDONADOIMBABURA
MERY RAQUEL MAZA PUMAIMBABURA
MARÍA ELENA NUÑEZ CALAPIIMBABURA
HUGO FABRICIO NAVARRO VILLACÍSIMBABURA

PRESIDENTE DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA REVISÓ ESTADO DEL SISTEMA JUDICIAL EN CHIMBORAZO

Con el objeto de evaluar el servicio judicial en la provincia de Chimborazo y como parte del compromiso de mantener una justicia cercana a la ciudadanía, el Presidente del Consejo de la Judicatura, Wilman Terán, visitó las unidades judiciales de la ciudad de Riobamba.

En las Unidades Judiciales Penales y Civiles el doctor Terán mantuvo un diálogo con servidores judiciales sobre temas como infraestructura, talento humano y otros aspectos necesarios para brindar un servicio acorde a las necesidades de los ciudadanos. “Hay problemas estructurales y económicos, pero seguiremos trabajando con el apoyo de todos ustedes, ese es mi compromiso”, señaló.

Además, el presidente del Consejo de la Judicatura realizó un recorrido en el edificio de la Corte Provincial de Chimborazo y se reunió con las autoridades locales y representantes de varios sectores de la provincia, el evento se realizó en el Teatro León de Riobamba.

Mientras tanto, en la Universidad Nacional de Chimborazo, el presidente del Consejo de la Judicatura, Wilman Terán dictó una magistral conferencia  Justicia con perspectiva de género, que contó con la participaron de autoridades locales, docentes y estudiantes universitarios.

Finalmente, Terán destacó el trabajo del sistema judicial, el cumplimiento de derechos a los ciudadanos y con las acciones implementadas para prevenir y sancionar la violencia contra la mujer y miembros del núcleo familiar.