PRESIDENTE LASSO VISITÓ LA CONCORDIA

Este domingo, el presidente de la República, Guillermo Lasso, visitó La Concordia, para coordinar las acciones respecto a la caída del puente sobre el Río Blanco. “Estamos trabajando con el Cuerpo de Ingenieros del Ejército en dos soluciones: una provisional y una definitiva”, dijo.

La primera solución será un puente Bailey provisional para el que se pedirá ayuda a los países amigos como EE.UU. para instalar un puente de aproximadamente 300 metros de esta infraestructura.

Por otro lado, desde este lunes el Cuerpo de Ingenieros del Ejército comenzará los estudios del puente definitivo; el cual tendrá 140 metros de largo y más de 4 metros de alto “para evitar que en un futuro la crecida del río vuelva a afectar el puente”, lo que estaría listo en un año y medio aproximadamente.

Por su parte, el ministro de Transporte y Obras Públicas, Darío Herrera, comentó que hay tres vías alternas para llegar a ese punto desde la ciudad de Quito.

Además, sostuvo que varios tramos requieren trabajos de reparación y mantenimiento entre ellos desde Los Bancos, Las Mercedes y hacia Quinindé. “La declaratoria de Emergencia cuya resolución está saliendo el día de hoy permitirá activar todos los protocolos y procesos para intervenir estas vías de la manera más rápida” para que la conectividad esté lista en el feriado.

En tanto, a otras afectaciones en este cantón, como la falta de agua potable, el Mandatario informó que mantuvo un diálogo con el alcalde con la finalidad de coordinar acciones para arreglar la tubería madre.

Finalmente, desde la Capital, el Jefe de Estado lideró el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional “para continuar gestionando las acciones requeridas para atender a la población que más lo necesita ahora. Los ministerios están activados  y ejecutan respuestas inmediatas a las necesidades”.

EL MIES VERIFICA LA ATENCIÓN BRINDADA EN CDI DE LA PARROQUIA MINDO

La Dirección Distrital del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) en Rumiñahui realizó visitas para verificar los estándares de calidad de los servicios de atención que se brindan a niñas y niños de los servicios de Desarrollo Infantil Integral, mediante convenio con el GAD Parroquial de Mindo, con el propósito de garantizar su correcto funcionamiento y que se cumplan con todos los estándares de calidad y cuidado para este grupo de atención prioritaria.

Según, Marcelo Reina, director distrital del MIES Rumiñahui, verificó el estado de la infraestructura y el cumplimiento de los protocolos de atención en el CDI “Rayitos de Luz” que atiende a 45 niñas y niños de 1 a 3 años.

Además, destacó la gran labor que ejercen las educadoras en los infantes, promoviendo un crecimiento integral y saludable, “El objetivo de esta visita es constatar el cumplimiento de los acuerdos que constan dentro de los convenios de cooperación promover la protección integral de los niños y niñas que son parte de nuestros servicios”, indicó

Por su parte, Jenny Zulay, coordinadora de CDI Mindo, mencionó que trabajan en varias áreas como estimulación temprana, atención receptiva, espacios de juego y aprendizaje, pero principalmente en alimentación saludable generando espacios de reflexión para promover una mejor nutrición, con el objetivo de disminuir los niveles de desnutrición crónica infantil.

Actualmente, el MIES invierte más de 981 mil dólares y atiende a 1.251 niñas y niños de los cantones del noroccidente de Pichincha como Puerto Quito, San Miguel de los Bancos y Pedro Vicente Maldonado y sus parroquias. Reciben servicios óptimos para garantizar un crecimiento sano y saludable.