El presidente de la República, Guillermo Lasso indicó a los empresarios de Estados Unidos el crecimiento económico del Ecuador para este 2022 una proyección a más del 2.8 %.
Por lo que, este lunes 19 de diciembre, el Primer Mandatario en el encuentro con empresarios de la Sociedad de las Américas / Consejo de las Américas (ASCOA), les presentó el escenario que brinda el país para invertir. Esta actividad se enmarca en la agenda oficial que desarrolla el Mandatario en Estados Unidos y es parte de la política del Gobierno.
Además, el Jefe de Estado destacó las acciones de su administración para potenciar un escenario de inversiones. Tres pilares: democracia, seguridad y comercio. Lasso dedicó especial importancia a explicar cómo su gobierno ordenó las finanzas públicas para coadyuvar el desarrollo comercial, económico y productivo del Ecuador.
Así mismo, el Presidente Lasso sostuvo que tras recibir el país con un déficit fiscal de 7 puntos del Producto Interno Bruto (PIB) su gestión lo disminuyó a la mitad; es decir, 3.500 millones de dólares en 2021; el 2022 cerrará en 2 puntos el PIB, equivalente a 2.200 millones de dólares y el 2023, en 1.5 del PIB.
En cambio, la inflación del Ecuador es la segunda más baja de América con 3.5 % y para el 2023; según proyecciones del FMI, llegará a menos de 2,6 %, dijo.
Por lo que, el crecimiento económico en los siete meses de gestión “logramos un crecimiento del 4.2 %, esto gracias al programa de vacunación que nos permitió abrir la economía y que nos permitió retomar las actividades con normalidad”, para este año se prevé un crecimiento superior al 2.8 %, aseguró.
El Ecuador ofrece un espacio ideal para invertir. Muestra de ello, el evento Ecuador Open For Business realizado en Nueva York, presentó un portafolio de cerca 40.000 millones de dólares en los diferentes sectores estratégicos: “En Ecuador estamos con los brazos abiertos para dar la bienvenida a las empresas americanas”, insistió.
Mientras tanto, el Ecuador es único país de la Costa del Pacífico que no tiene un Tratado de Libre Comercio (TLC) con los Estados Unidos, debido a razones ideológicas diferentes del gobierno anterior, pero es “nuestra obligación de insistir”, esto ayudará en la generación de empleo, puntualizó.
Para Susan Segal, presidenta de AS/COA, la labor del Presidente Guillermo Lasso en la generación de oportunidades comerciales y la atracción de inversiones es muy importante.
De igual manera, el Primer Mandatario se refirió respecto materia de la democracia, el Gobierno en octubre derogó la antigua “Ley Mordaza”. “Por eso sustituimos la Ley por una que recoge principios universales de la libertad de expresión”, precisó Lasso.
Finalmente, la seguridad es un aspecto fundamental que debemos tratar con Estados Unidos, el objetivo fortalecer la cooperación, esto permitirá resguardar el bienestar de ambas naciones. El Ecuador ocupará un espacio en el Consejo No Permanente de Seguridad de la Naciones Unidas y ha incautado 350 toneladas de droga.