EL PLAN DE VACUNACIÓN 9/100 LLEGÓ A LOS PUEBLOS Y NACIONALIDADES DEL ECUADOR

El Ministerio de Salud Pública garantizo el acceso equitativo de los pueblos y nacionalidades indígenas al Plan de Vacunación 9/100 con el objetivo de reducir la mortalidad y morbilidad grave en este segmento de la población.

La estrategia entre el ministerio de Salud Pública y la Secretaría de Derechos Humanos, entre el 1 y 2 de julio se vacunó a 126 miembros de la nacionalidad Waorani que habitan en la Zona Intangible Tagaeri-Taromenane (ZITT), ubicada en la provincia de Orellana.

Así mismo, el 11 de julio, Ximena Garzón ministra de Salud Pública, junto a Luis Pachala, secretario de Pueblos y Nacionalidades, visitaron las comunidades de San Antonio, San Pablito de Agualongo, San Vicente Alto, Chinchinloma y Rumiñahui; donde las brigadas de salud inmunizaron de forma masiva a personas mayores de 16 años con apoyo de los GAD municipales de Pedro Moncayo, Cayambe, GAD parroquiales, Cruz Roja y dirigentes comunitarios.

Además, el Plan de Vacunación ha avanzado de manera significativa en estos pueblos y nacionalidades.

De acuerdo a los registros del MSP se ha vacunado a escala nacional en 15 nacionalidades indígenas y 18 pueblos indígenas kichwas.

Hasta el momento, se han aplicado un total de 73.282 primeras dosis y 5.247 segundas dosis.

Lo que ha permitido obtener una cobertura del 7,19%, teniendo como universo el 100% de la población a escala nacional que en el Censo 2010 se autoidentificó como indígena, lo que corresponde a 1’018.176 habitantes.

Entre las dificultades identificadas en los pueblos y nacionalidades para desarrollar el Plan de Vacunación es la información errónea o mitos inadecuados con relación a la vacuna contra la COVID-19, que provocado temor en este sector de la poblacional.

Sin embargo, el Gobierno Nacional, a través del ministerio de Salud Pública trabajado en herramientas técnicas y estrategias que permitan aplicar una respuesta integral y oportuna frente a la pandemia de la COVID-19, con enfoque intercultural y en coordinación con los pueblos y nacionalidades.

Mientras tanto, el ministerio de Salud continuará en la búsqueda de aliados estratégicos para promover la importancia de la vacunación y desmitificación de la información errónea.

En cambio, el MSP en articulación con las Fuerzas Armadas impulsan el Plan Fénix para la vacunación en zonas de difícil acceso con el objetivo de acelerar y ampliar la cobertura del Plan de Vacunación 9/100.

Finalmente, esta iniciativa conjunta, al menos 800 mil ecuatorianos que viven en poblaciones rurales, comunidades aisladas y zonas urbanas periféricas de 80 cantones, en 17 provincias del país, serán inmunizadas contra la COVID-19.