NAPO SEDE DE LA SOCIALIZACIÓN DE LAS REFORMAS A LA LEY AMAZÓNICA

Este sábado 28 de agosto, a las 10h00, la Comisión de Biodiversidad socializó en el Tena, provincia del Napo, el proyecto de reformas a la Ley para la Planificación Integral de la Circunscripción Territorial Especial Amazónica, al Código de Trabajo y a la Ley de Compañías, representantes de la sociedad civil, organizaciones sociales públicas y privadas presentaron sus observaciones.

La socialización se realizó en el Salón Auditorio del Gobierno Provincial de Napo. El objetivo analizar los proyectos de iniciativa de la presidenta de la Asamblea Nacional y del asambleísta Elías Jachero, quienes argumentaron el alcance y beneficios de sus iniciativas de su reforma.

Además, en la reunión estuvieron presentes Danny Espín, secretario técnico de la Circunscripción Territorial Especial Amazónica; Diego Gordillo del Consorcio de Gobiernos Autónomos Provinciales del Ecuador; Marco López de la Asociación de Municipalidades del Ecuador Napo; Amado Chávez, presidente de la Mancomunidad de Gobiernos Autónomos Provinciales de la Región Amazónica del Ecuador.

Así mismo, participaron Alejandro Carreño, presidente del Consejo Nacional de Gobiernos Parroquiales Rurales del Ecuador Orellana; Cecibel Garrido, presidenta de la Cámara de Turismo de Napo; Andrés Rojas, presidente del Consejo de los Derechos Humanos y de la Naturaleza Napo y Pedro Cajilema, presidente de la Cámara de Comercio de Napo.

Finalmente, acudieron Wilma Valle, presidenta de la Federación de Cámaras de Napo y los representantes de las Nacionalidades y Pueblos Indígenas de la provincia del Napo, los mismos que exigieron que en la aplicación de la Ley Amazónica se entregue los recursos que les corresponde para el desarrollo en educación, salud, empleo, entre otras.

CRONOGRAMA DE COMPARECENCIAS PARA EL ANÁLISIS DE LA PROFORMA PRESUPUESTARIA 2021

Luego que el Consejo de Administración Legislativa calificó a trámite el presupuesto General del Estado, correspondiente al resto del 2021, que asciende a 32.948,64 millones de dólares, la comisión de Régimen Económico sesiono este sábado 28 de agosto, el objetivo iniciar el tratamiento respectivo.

Los asambleístas conocieron y aprobaron el cronograma de trabajo propuesto, para elaborar el informe sobre la proforma del presupuesto General del Estado y la programación Presupuestaria Cuatrianual 2021-2024.

De acuerdo con la Ley Orgánica de la Función Legislativa, la Asamblea Nacional en el plazo de 30 días, deberá aprobar u observar, en un solo debate tanto la proforma anual como la programación cuatrianual. En caso de que la Asamblea Nacional no se pronuncie dentro del tiempo establecido, ambos instrumentos entrarán en vigencia por el “ministerio de la ley”.